ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis de sentido de pertenencia

fer20848Ensayo23 de Mayo de 2017

27.223 Palabras (109 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 109

LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PARA PROPICIAR SENTIDO DE PERTENENCIA EN EL DESARROLLO DE LA LABOR PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DEL INSTITUTO YOLKIN.

OLGA YOLANDA GONZALEZ JIMENEZ

EDGAR DAVID HERNANDEZ

ESPERANZA LEON GALINDO

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PEDAGOGIA DE LA LUDICA

ESPECIALIZACION

TUNJA

2014

LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PARA PROPICIAR SENTIDO DE PERTENENCIA EN EL DESARROLLO DE LA LABOR PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DEL INSTITUTO YOLKIN.

OLGA YOLANDA GONZALEZ JIMENEZ

EDGAR DAVID HERNANDEZ

ESPERANZA LEON GALINDO

Proyecto presentado como requisito para optar

Por el título de especialista en Educación

ASESORA:

Dra. Iris Medina

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PEDAGOGIA DE LA LUDICA

ESPECIALIZACION

TUNJA

2014

Los autores del presente trabajo certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios de los derechos de autor.

DEDICATORIA

EDGAR  DAVID  HERNANDEZ  RINCON

Dedico este trabajo a Dios, a mi esposa Leidy Fernanda Sánchez  y a mis hijos María Paula, Andrés David y Tomás Fernando  Hernández por el apoyo, el acompañamiento y el sacrificio que hicieron posible que este sueño se convirtiera en realidad.

OLGA YOLANDA GONZALEZ JIMENEZ

Dedico este trabajo en primera estancia a Dios por siempre estar conmigo, a mis hijos YENNIFER GISELLY Y BRAYAN ANTONIO por existir y ser lo más importante en mi vida,  a mi esposo MARIO ANTONIO por ser el ser a quien más amo, gracias por su apoyo y compañía.

ESPERANZA LEON GALINDO

Gracias a Dios, por haberme permitido cumplir un logro más en mi proyecto de vida y gracias a mi familia por su apoyo y paciencia.

También un agradecimiento especial a la Doctora Iris Medina nuestra directora de proyecto por el apoyo, la asesoría y el tiempo dedicado a este trabajo y al profesor Alirio Moreno  por su colaboración, tiempo y dedicación.

        GRACIAS A TODOS

NOTA DE ACEPTACION

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Firma del presidente del jurado

_________________________

Firma del jurado

_________________________

Firma del jurado

Tunja. Marzo de 2014

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar queremos agradecer a Dios por la vida y por esta oportunidad de continuar superándonos cada día más.

Un agradecimiento muy especial a la Fundación Universitaria Juan de Castellanos que nos brindó la oportunidad de formarnos como especialistas en Pedagogía de la lúdica.

Agradecemos de todo corazón a nuestra asesora la Doctora Iris Medina por su paciencia, su amabilidad, sus enseñanzas y en especial por sus correcciones y exigencias académicas, lo que nos permitió crecer como personas y docentes dando un cambio positivo a nuestra labor pedagógica, muchas gracias.

Por ultimo  agradecemos de todo corazón a nuestras familias por el apoyo y acompañamiento en nuestra especialización.

MUCHAS GRACIAS A TODOS.

INTRODUCCIÓN

Tener sentido de pertenencia, como su nombre lo indica, es sentir que se pertenece a un lugar u organización, con todo lo que implica la palabra pertenecer; es decir, ser parte importante, valorada, reconocida de la misma.

Para una  organización en este caso el cuerpo de docentes, gozar con un alto sentido de pertenencia es de vital importancia, ya que todos los planes y programas que se ejecuten en su interior serán fruto de un trabajo realizado por placer y no como un deber obligante y desmotivador. La pertenencia hace que todas las acciones estén encaminadas al mejoramiento y a la calidad, pues los excelentes resultados serán motivo de orgullo y las falencias que se presenten, serán oportunidades de mejoramiento, dentro de un ambiente donde todos los colaboradores son tenidos en cuenta como actores imprescindibles para la organización.

La realización de este trabajo a través de la investigación descriptiva nos permitirá acercar a los docentes del instituto “Yolkin” a la reflexión frente al sentido de pertenecía  pues mucha veces se cree que  no es importante tener apropiación a la labor pedagógica, por tanto queremos hacer un aporte para que se abran espacios de reflexión  en dicho colegio y que este mismo ofrezca alternativas que satisfaga la necesidad de un cambio de actitud frente a la labor pedagógica, buscando como estrategia la lúdica,  fortaleciendo el trabajo en el aula;  poder realizar una clase más dinámica más creativa generando confianza en su labor  permitiendo elaborar, desarrollar, evaluar por medio de la reflexión, socialización y comunicación con sus pares.

  1. RESUMEN

En nuestra opinión el sentido de pertenencia se entiende como la acción o actitud que tiene un docente frente a sus estudiantes.

Un ejemplo de sentido de pertenencia puede encontrarse en la relación entre una persona y su institución educativa.

El lugar de nacimiento, sumado a la crianza y la educación en un determinado territorio, genera un sentido de pertenencia que lleva al sujeto a identificarse con sus compañeros y a desear que su institución tenga éxito a nivel educativo, por citar un ámbito que no tiene consecuencias directas sobre la vida del individuo

En la lúdica  es muy importante entender que se refiere a la necesidad del ser humano, de sentir, expresar, comunicar y producir emociones primarias (reír, gritar, llorar, gozar) emociones orientadas hacia la entretención, la diversión, el esparcimiento.

Puede asegurarse, con base en lo expuesto, que la lúdica se expresa en actividades tan diferentes como el baile, el paseo, la observación de un partido de fútbol, el jumping (saltar al vacío desde un puente, atado a una cuerda elástica) o leer poesía.

Por lo tanto con este proyecto pretendemos analizar el sentido de pertenencia de los docentes del instituto yolkin.

Con el fin de determinar como por medio de la lúdica se puede potencializar el sentido de pertenencia de este grupo de docentes.

  1. GLOSARIO

LUDICA: Se refiere a la necesidad del ser humano de comunicarse, de sentir, de expresarse y producir emociones.

SENTIDO DE PERTENENCIA: Cuando el hombre forma conciencia de grupo, interpreta mejor las necesidades de sí mismo y de su grupo encontrando maneras eficaces y efectivas de suplir dichas necesidades.

ESTRATEGIA: Conjunto de acciones que se utilizan para lograr un determinado fin.

LABOR PEDAGÓGICA: Su función fundamental es dirigir el desarrollo de la personalidad de los educandos  sobre la base de sus cualidades personales.

MOTIVACIÓN: Se define como el impulso y el esfuerzo para satisfacer una meta.

MONOTONIA: Hace referencia  a la falta de variedad en cualquier cosa, son aquellas  mismas cosas que pasan y no pasa nada.

  1. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Generar espacios en torno a experiencias lúdicas que permitan capacitar a los docentes del Instituto Yolkin, fortaleciendo su labor pedagógica y su sentido de pertenencia para la enseñanza-aprendizaje.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Identificar en los docentes sus niveles de autoestima, seguridad, y exigencia frente a su labor pedagógica a través de la lúdica.
  2. Determinar y describir algunas herramientas lúdicas que le permitan al docente aplicarlas para mejorar con sus estudiantes el dialogo y la negociación.
  3. Motivar a los docentes para utilizar actividades lúdicas en su labor pedagógica.
  4. Justificar el interés académico y personal del docente.

  1. BREVE EXPLICACION DEL TEMA

En el instituto yolkin podemos observar, que algunos docentes muestran monotonía  y poca motivación al realizar sus clases, generando desinterés y disminución del sentido de pertenencia frente a su quehacer pedagógico.

Para nosotros es importante tener docentes lúdicos comprometidos con su labor educativa ya que serán personas amables, felices  y dinámicas capaces de trasmitir con amor sus conocimientos, siendo los primeros beneficiados los estudiantes del Instituto Yolkin, ya que encontraran en sus docentes personas capaces de reconocer su individualidad y potencialidad para hacer de ellos jóvenes responsables  y competentes para nuestra sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (169 Kb) pdf (1 Mb) docx (899 Kb)
Leer 108 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com