PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
Eliel MendozaInforme10 de Septiembre de 2021
11.308 Palabras (46 Páginas)214 Visitas
[pic 1][pic 2]
ESTRUCTURA CURRICULAR[pic 3][pic 4]
PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS
DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
SEGUNDO AÑO
DIRECTOR:
Dr. Miguel Ángel Reyes Franco
COORDINADOR GENERAL ACADÉMICO
Dr. Guilebaldo Cruz Cortés
COORDINADOR ADMINISTRATIVO
Dr. Samuel León Tapia
COORDINADOR DE INTERNADO Y CAMPOS CLÍNICOS
Dr. Arturo Vásquez Lagunas
COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL Y TITULACIÓN
Dr. Lucio Alberto Gutiérrez Valle
ASESORÍA Y DISEÑO
COMITÉ TÉCNICO DE INTERVENCIÓN CURRICULAR / SUBCOMITÉ DE PLANES Y PROGRAMAS:
Dra. María Del Carmen Cid Velasco Dra. Ángela Beatriz Silva García
Dra. Beatriz Eugenia Cárdenas Morales Dr. Arturo Mejía García
Dr. Boanerges Luis Villarreal
PROGRAMAS ACADÉMICOS SEGUNDO AÑO
NUM.  | CLAVE  | MATERIA  | 
8  | 201  | FISIOLOGÍA  | 
9  | 202  | ANATOMÍA PATOLÓGICA  | 
10  | 203  | ECOLOGÍA  | 
11  | 204  | MEDICINA PREVENTIVA  | 
12  | 205  | PSICOLOGÍA MÉDICA  | 
13  | 206  | BIOLOGÍA MOLECULAR  | 
14  | 207  | ANTROPOLOGÍA MÉDICO SOCIAL  | 
PROGRAMA DE FISIOLOGÍA  | |
Área:  | Básica  | 
Tipo de asignatura:  | Teórica y Práctica  | 
Ubicación:  | Segundo Año  | 
Duración:  | Un año  | 
No. de horas teóricas:  | 5 Semanales / 170 Anuales  | 
No. de horas prácticas:  | 5 Semanales / 102 Anuales  | 
No. de horas de estudio auto dirigido:  | 38 anuales  | 
No. de créditos:  | 30  | 
Clave:  | 201  | 
Requisitos académicos:  | Haber acreditado Bioquímica  | 
Elaboró:  | Dra. Beatriz E. Cárdenas Morales  | 
Colaboración:  | Maestros de la materia  | 
OBJETIVOS GENERALES:
- Describir el campo de estudio de la Fisiología Humana y su importancia en Medicina.
 - Reconocer al cuerpo humano como entidad fisiológica indivisible demostrando las interrelaciones que existen entre sus diversos sistemas funcionales.
 - Explicar las funciones normales de los diferentes sistemas de nuestro organismo.
 - Analizar los mecanismos de control homeostático de los diversos sistemas funcionales.
 - Interpretar las constantes fisiológicas de un organismo adulto, como expresión de su funcionamiento normal.
 - Aplicar los conocimientos adquiridos para distinguir las alteraciones funcionales que se desarrollan en algunas enfermedades.
 
UNIDAD 1. FISIOLOGÍA GENERAL.
OBJETIVO: Explicar la importancia de la estabilidad del "medio interno", la distribución de los líquidos corporales y los mecanismos de transporte transmembranal para el funcionamiento normal de nuestro organismo.
INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES.
- Concepto de Fisiología Médica, su relación con otras ciencias y su importancia en Medicina.
 - Organización funcional del cuerpo humano y control del "medio interno".
 
- La célula como unidad vital.
 - Concepto de "medio interno" y homeostasis.
 - Sistemas de control homeostático: componentes y mecanismos de funcionamiento (retroacción negativa, retroacción positiva y regulación anterógrada). Ejemplos.
 
LÍQUIDOS CORPORALES.
- Agua corporal total.
 - Compartimientos líquidos en el organismo.
 
1.2.2.1. Líquido intracelular.
- Líquido extracelular; líquido intersticial e intravascular.
 - Volumen sanguíneo.
 
- Componentes de los líquidos intra y extracelulares.
 - Medición del volumen de los líquidos corporales.
 - Balance hídrico.
 - Estados de hidratación y sus mecanismos de control.
 
MECANISMOS DE TRANSPORTE TRANSMEMBRANAL.
- Estructura de la membrana celular: modelo de Mosaico Fluido.
 - Endocitosis y exocitosis.
 - Transporte pasivo:
 
- Difusión simple.
 - Difusión facilitada.
 - Ósmosis, presión osmótica, osmolaridad, osmolalidad y tonicidad.
 - Factores que afectan la velocidad neta de difusión: permeabilidad de la membrana, coeficiente de difusión, gradientes, ecuación de Nernst.
 
- Transporte activo:
 
- Primario: Bomba de Na+-K+, Bomba de Ca2+, Bomba de H+.
 - Secundario: Cotransporte (Na+-glucosa y Na+-aminoácidos, Na+-K+-2Cl) Contratransporte (3Na+-Ca2+ y Na+-H+).
 
UNIDAD 2. FISIOLOGÍA DEL TEJIDO EXCITABLE: NERVIOSO Y MUSCULAR.
OBJETIVO: Analizar el significado funcional de los potenciales de reposo y de acción en el tejido nervioso y muscular, su relación con la transmisión sináptica y la contracción muscular.
NEURONA.
- Anatomía fisiológica.
 - Fenómenos eléctricos.
 
- Potencial de membrana en reposo: significado, valor normal, mecanismos que lo originan, ecuación de Nernst y ecuación de Goldman.
 - Potencial de acción (PA): significado, fases, mecanismos iónicos, canales de Na+ y K+ con compuertas de voltaje, funciones de otros iones.
 - Propagación del PA: conducción ortodrómica, "Ley Todo o Nada", fenómeno de "recarga" de la fibra nerviosa.
 - Conducción de los PA en los axones amielínicos y mielínicos.
 - Excitación: tipos de estímulos, umbral de excitabilidad, potenciales locales y período refractario (absoluto y relativo).
 - Registro de los potenciales de acción: osciloscopio de rayos catódicos.
 
MÚSCULO ESQUELÉTICO.
- Anatomía fisiológica.
 - Mecanismo molecular de la contracción muscular.
 
- Organización molecular de los miofilamentos gruesos y delgados.
 - Teoría de Deslizamiento de los filamentos: papel del Ca2+ y del ATP, complejo inhibidor TN-Tm. Ciclo de la contracción.
 
- Acoplamiento Excitación-Contracción: PA., mecanismo de liberación del Ca2+; mecanismo de la relajación muscular.
 - Fuentes de energía para la contracción muscular: ATP de reserva, fosfocreatina, glucólisis y metabolismo oxidativo de nutrientes.
 - Mecánica de la contracción muscular: sacudida muscular, contracción isométrica e isotónica, unidad motora, suma de contracción, tétanos, "Treppe", tono muscular y fatiga.
 
TRANSMISIÓN EN LA SINAPSIS NEUROMUSCULAR ESQUELÉTICA:
- Anatomía fisiológica
 - Fenómenos eléctricos en la sinapsis: potencial de placa terminal (PPT) y potencial de placa terminal miniatura (PPTm).
 - Potencial de acción muscular: fases y mecanismos iónicos.
 - Activación de la sinapsis:
 
- Mecanismo de liberación de acetilcolina.
 - Receptores colinérgicos nicotínicos.
 
2.3.3.2 Efectos de la acetilcolina y su inactivación.
...