PRONOSTICO Y DEMANDA, LA MANERA DE CÓMO SE PRESENTAN EN UNA EMPRESA
jose angel perez martinezEnsayo6 de Diciembre de 2016
994 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CENTLA.
ING INDUSTRIAL 5-A
PRONOSTICO Y DEMANDA, LA MANERA DE CÓMO SE PRESENTAN EN UNA EMPRESA
Los pronósticos es un proceso que recoge, almacena y representa una previsión de la demanda futura con la mayor exactitud con ayuda de métodos estadísticos, datos del pasado el conocimiento del mercado. En un mundo tan competitivo donde hay que estar pendiente de los mercados globales y cambiante hay que tener una mayor eficiencia al momento de pronosticar la demanda del producto o servicio que como empresa está ofreciendo al mercado para lograr un plan de ventas y en operación de la empresa para que sea óptima.
Para ello debemos tener unos procesos focalizados al mejoramiento del producto o servicio, con un manejo adecuado empezando desde la compra de la materia prima, su producción hasta su distribución con un costo bajo pero no desmejorando su calidad y con un buen manejo de mercadotecnia que permita pronosticar una demanda acertada del producto o servicio.
El pronóstico de una forma óptima nos ayuda a tener una mejor planeación, operación y desempeño de las áreas comerciales administrativas y de producción de la compañía, un buen pronóstico nos permite saber el desempeño de una empresa, su control de inventarios, reducción de costos, y su control logístico.
Podemos ayudarnos a través de herramientas estadísticas de la opinión del cliente, de saber cómo pronosticar de forma correcta para entender los factores que influyen en el comportamiento de la demanda y o que ofrece en información con cierto grado de probabilidad de la que pudiera pasar, un buen pronóstico nos conlleva a la creación de un plan financiero exitoso para la compañía.
El pronóstico nos sugiere una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas estadísticas para la interpretación de la demanda adecuada para el mercado. El pronóstico nos ayuda a la toma de decisiones de mercado, en las áreas de producción y de finanzas un mal pronóstico con lleva gastos ineficientes, perdidas de ventas y producción inadecuada del flujo de caja entre otras causas.
El tener un pronóstico por encima de la demanda nos lleva a un exceso de inventarios, reducción de margen en ventas y el pronóstico por debajo de la demanda con lleva a comprar y producir más caro algo que no está planeado.
Cuando los pronósticos están bien elaborados cuando se está acercando cada vez más a los objetivos planeados con una planificación de ventas y de operación eficiente de forma conservada Por ello vemos que la elaboración de pronósticos es clave para la operación de la empresa.
El pronóstico de la demanda consiste en hacer una estimación de nuestras futuras ventas ya sea en unidades físicas o monetarias de uno o varios productos, para un periodo de tiempo determinado.
El realizar el pronóstico de la demanda nos permitirá elaborar nuestra proyección o presupuesto de ventas y a partir de ésta, poder elaborar las demás proyecciones o presupuestos.
Por ejemplo, al pronosticar o calcular a cuánto ascenderán nuestras futuras ventas, podemos calcular cuánto será nuestra producción, a cuánto ascenderán nuestros costos, qué cantidad de personal necesitaremos contratar, a cuánto ascenderá nuestra rentabilidad, etc. Y de ese modo lograr un mejor control, una mayor coordinación, minimizar riesgos, y todas las otras ventajas que conlleva una buena planificación.
La demanda de un bien o servicio se conceptúa como el número de veces en que se pueden vender a diferentes precios alternativos por unidad de tiempo. Se debe tomar en cuenta el nivel de ingreso de los consumidores el precio al que se vende el producto y sus servicios afines gustos y preferencias de los consumidores y la necesidad real del bien o servicio, entre otros.
Los proyectos empresariales conforme han ido surgiendo con el paso del tiempo, se han visto en la obligación de trabajar bajo cifras estadísticas con la finalidad de tener una previsión, que no garantiza el éxito pero que permite proyectar a futuro la realidad actual de la empresa para así poder tomar decisiones correctas.
...