ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE ENSEÑANZA El Telebachillerato “NAUTLA”

Yran ValdezBiografía14 de Noviembre de 2019

5.348 Palabras (22 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 22

PROYECTO

DE

ENSEÑANZA

NOMBRE DEL TUTOR: CRISTIAN ALONSO BLANCO BAIZABAL

NOMBRE DEL DOCENTE: YRAN CARRE VALDEZ

ASIGNATURA: GEOGRAFIA

CENTRO DE TRABAJO: TELEBACHILLERATO NAUTLA

CLAVE: 30ETH0160J

ZONA: SAN RAFAEL

        

 

Diagnóstico del Grupo

Características del entorno:

CARACTERISTICAS DE CONTEXTO ESCOLAR

El Telebachillerato Nautla, con clave 30ETH0160J, se encuentra en la cabecera municipal del mismo nombre, su clima es cálido tropical,  su ubicación geográfica es latitud 8º longitud 14º sur-oeste, cuenta con una población aproximada de 10,866 habitantes de acuerdo al cenco de población del 2010, La máxima autoridad es el presidente municipal ya que es cabecera municipal.

El centro pertenecen e al subsistema de Telebachillerato en la modalidad de educación escolarizada que pertenece al sistema Dirección General de Telebachillerato (DGTEBA) en el turno matutino.

Actualmente se tiene una matrícula de 105 alumnos y un total de 5 grupos, el modelo de trabajo es por estructura de servicio docente lo cual permite que los docentes se especialicen en la materia que imparten, el centro cuenta 7 Docentes de los cuales son 1 Médico Veterinario titulado, 1 Cirujano Dentista Pasante, 1 Lic. Educación media con especialidad en español  1 Lic. Educación secundaria con especialidad en lengua inglesa titulado, 1 Lic. Historia con maestría en ciencias de la educación, 1 Lic. Ciencias de la educación, 1 Licenciado en Pedagogía Titulado.

Se cuenta con el programa de apoyo “DESAYUNOS FRIOS”, se cuenta con el 95% de los alumnos beneficiados con el programa federal  PROSPERA y de un 73% de los alumnos de becas “NO ABANDONO”.

En el Centro contamos con 2 áreas propedéuticas, impartidas por ICATVER (Instituto de capacitación para el trabajo del estado de Veracruz), Informática y Turismo, además de que cada tutor de grupo realiza actividades para escolares que incrementa aún más la formación del alumno.

Los canales de comunicación entre los docentes y los padres se dan generalmente mediante reuniones programadas por el coordinador del centro, reforzada por los tutores acompañados de un citatorio.

El desempeño académico de los alumnos presenta un 33.33% de reprobación, así como un 9.48% de deserción escolar y un índice de absorción de 57.89%, los asesores de cada grupo mantienen una comunicación constante con los tutores para informar sobre  riesgo de reprobación.

La vinculación que tiene el centro con la comunidad se da en la participación con la banda de guerra y escolta en los desfiles cívicos, encuentros deportivos, muestra de danza esto con la finalidad de dar a conocer lo que se realiza dentro de la institución y proyectarla.

La infraestructura del centro se obtiene del apoyo de Municipio y el apoyo de padres de familia. Los recursos didácticos son aportados por parte de Patronato escolar y Cooperativa Escolar, así como  por parte de los Docentes  en cada materia. La participación de los padres se basa  en mejoras a la institución a través de faenas o apoyo en eventos que la misma institución realiza, esta misma cuenta con 6 salones con pintarron, sillas, escritorio, además de una coordinación, un laboratorio, un aula de medios digitales la cual cuenta con 7 computadoras un pizarrón una silla y un escritorio, una cooperativa escolar, se cuenta con áreas verdes las cuales son mantenidas por faenas entre padres de familia, docentes y alumnos cada determinado tiempo.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO FAMILIAR

La mayoría de las familias asentadas en el municipio estas compuestas por (padre, madre, hijos, abuelos, abuelas, tíos, tías, etc…) aunque muchas solo se conforman con la madre como pilar de la familia, ya que el padre opta por emigrar a otros lugares para buscar una fuente de empleo.

Los jefes de familia de la comunidad principalmente laboran en el campo ya regularmente la actividad económica en el municipio se basa siembra de Sandía, tomate, chile, Plátano, Cítricos, la ganadería, comercio donde la mayoría de los padres y tutores. Básicamente las viviendas están estructuradas con material, aunque algunas son de madera o tarros y láminas, El ingreso por familia dentro de la comunidad puede variar aunque se estima que sea de 200 a 300 pesos diarios.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

DATOS GENERALES

El Telebachillerato “NAUTLA” con clave 30ETH0160J pertenece al subsistema de educación media superior Telebachillerato del Estado de Veracruz (TEBAEV) dentro de la zona de supervisión escolar San Rafael. Cuenta con 5 grupos de los cuales en el grupo que está a mi cargo son 21 alumnos 10 hombres y 11 mujeres de un rango de edad entre 16 y 17 años.

El grado de marginación medio, Cuenta con los servicios de alumbrado público, agua potable, televisión de paga, DIF municipal, centro de salud, clínica del ISSSTE, cuenta con distintas instituciones educativas como son, dos preescolares, 2 primarias en turno matutino y vespertino, cuenta con una Secundaria técnica y una Telesecundaria que labora en turno matutino, cuenta con educación abierta en nivel básico Alfabetización, Primaria, Secundaria, Preparatoria. Las tradiciones culturales son Día de reyes, Día de San Valentín, Día de las Madres, Día del niño, Día de la Marina, Día de muertos, Navidad y año nuevo. Las fiestas patronales que celebran son en septiembre, los credos religiosos son variados: Católicos, Protestantes, evangélicos, Pentecostés y cristianos. Los idiomas que se manejan en la comunidad es español, algunos náhuatl, francés

CONTEXTO INTERNO

ESTILOS DE APRENDIZAJE

En base al Test de Estilos de aprendizajes contenido en el Manual 9 del programa Yo no Abandono de la SEP sobre los estilos de aprendizaje pude detectar que el 83% son visuales y el 17% se consideran auditivos.

INTERESES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

Dentro de los intereses de los alumnos pude cerciorarme que solo el 15% quiere estudiar una carrera y el 85% no desea estudiar por falta de apoyo económico o falta de interés y motivación, aunque la mayoría de este 15% son mujeres y nos da una pauta a contemplar que ahora las mujeres quieren ser profesionistas y no quedarse estancadas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL BLOQUE DE LA ASIGNATURA

Dentro de la Materia de Geografía de quinto semestre  en el bloque I llamado “APLICAS LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA MIXTA” es necesario identificar algunos conceptos como el ¿concepto de geografía?, ¿Qué importancia tiene la geografía?, cuales son los recursos geográficos?  De acuerdo a esta actividad el 25% son capaces de poder identificarlos aunque sus respuestas no son de todo acertado, así como la importancia de la geografía, donde se confunden sobre que es una ciencia sobre plantas , ya que en los recursos geográficos identificaron con más facilidad a que se pudiera referir.

NECESIDADES DE APRENDIZAJE

Analizando lo anterior, daré una exposición sobre el concepto de geografía así como sus objetos de estudio, así como la importancia que tiene la geografía en nuestro entorno y cuál fue su desarrollo histórico para poderla llamar geografía como disciplina posteriormente, mostrare mediante imágenes cuales son los recursos geográficos y explicare cada uno de ellos para que sean identificados Finalmente, realizare una serie de preguntas reafirmando lo explicado.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL GRUPO

Una de las ventajas del grupo de quinto semestre, es su disposición a trabajar ya que ya conocen el sistema de evaluación y esto hace que sea más fluido las indicaciones ;aunque  son alumnos, que no comparten la idea de realizar trabajos colaborativos si no de manera individual, estos muestran mayor interés cuando los contenidos son de manera visual; como videos, audios o prácticas y trabajan más aunque siempre es mejor analizar las diferentes actividades para que sigan trabajando y mejorando.

Algunas debilidades son que la mayoría de los alumnos no les agrada trabajar en forma colaborativa y en algunos casos sentir apatía por tener cerca la meta de llegar a sexto semestre y de creer saber todo, aunque en ese aspecto, se realizan actividades como rallys del conocimiento para poner a prueba su conocimiento y motivarlos.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE SUSTENTANTE

Mi perfil es de ciencias de la educación, cuento con 3 años de servicio y los mismos en el plantel, esto me da un poco de visión sobre la comunidad y los alumnos a la hora de conocer el contexto de los estudiantes y de los recursos con que cuenta el plantel además de los contextos externos, sin embargo tengo que mejorar en la  localización de coordenadas dentro de un mapa de coordenadas geográficas, cabe mencionar que realizo una maestría en educación que me ayudara a reforzar algún aspecto dentro de mi práctica docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (755 Kb) docx (718 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com