ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA

urielito16 de Enero de 2012

7.134 Palabras (29 Páginas)778 Visitas

Página 1 de 29

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA

EXPLOTACIÓN DE ORO

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

La Mina Turuchipa se encuentra en Departamento de Potosí provincia Enrique Baldiviezo, Canton Turuchipa en el sector Sud Este del Departamento. Tiene yacimientos de Oro con contenidos de Zinc, el yacimiento aurífero se ha cuantificado en sitio, para confirmar es necesario efectuar los siguientes pasos

a) Pudiendo observar el volumen y la ley de sus reservas, para cuantificar con mayor objetividad es necesario efectuar desarrollo sobre la veta para positivizar y posterior explotación por bloques de interior mina,

b) Se determina el método de explotación los sistemas de procesamientos para obtener el oro

c) La evaluación económica – financiera, del yacimiento aurífero

Efectuado el estudio del yacimiento de oro es necesario planificar un cronograma de trabajos a efectuar, lo más pronto posible, para poner en marcha la mina.

No obstante, el hecho de que algunos minerales sean vendidos en mercados internacionales no quiere decir que no se vendan en el ámbito regional o interno. La producción local para satisfacer la demanda interna representa una parte sustancial de la minería global (por ejemplo en China, India, Brasil y Estados Unidos). Este es el caso tanto de los minerales no

Metálicos como de los materiales de construcción y los minerales industriales.

En este proyecto se centra mayoritariamente en los productos minerales comercializados a nivel global. Vale la pena destacar, sin embargo, que los productos mineros comercializados en los ámbitos local y regional a menudo dominan en las regiones en términos de volumen.

Los productos minerales son entregados en distintas cantidades, lo cual refleja su escasez y su valor de uso. Los insumos minerales comunes pueden ser producidos a bajo costo, ya que pueden ser extraídos de grandes depósitos con economías de escala. Los minerales raros tienen un alto costo de producción, pues tienden a darse con micro elementos en muy pocos yacimientos. Además, son entregados de modo distinto. Los metales comunes son producidos en su mayoría a partir de minerales en donde el principal metal recuperable constituye una alta proporción del peso del mineral. Los precios de los metales y minerales también son muy variables.

laminado es el producto mineral más comercializado en valor de ventas.

El oro y plata son los únicos minerales o metales cuyas ventas excedieron se elevaron por la demanda del comercio internacional

Ubicación de la Exploración y la Producción

Los precios de los metales también afectan el gasto de exploración a través de su influencia en el flujo de dinero de las empresas y la rentabilidad esperada de algún descubrimiento. Hoy en día, las empresas pequeñas y unipersonales que se dedican en la exploración de los minerales son las que más gastan en exploración. Las empresas en nuestro país no invirtieron desde la nacionalización de las minas, los descubrimientos efectuados antes de la nacionalización se continua explotando y ofreciendo para su adjudicación con poco datos de cuantificación razón lo cual no hay inversionistas de magnitud, que pueda genera recursos económicos, se existen empresas como San Cristóbal y Manquiri estos proyectos son después de cada 10 años, en países vecinos cada año obtienen inversiones, por tienen yacimientos cuantificado que atraen a los inversionistas potenciales con recursos económicos de magnitud.

Para mencionar sólo algunas tendencias, en las últimas décadas se ha presenciado la disminución de explotación de los minerales, desde el cierre de las minas que explotaba el estado Boliviano, no fuimos rezagando hasta el último de los países vecinos.

Los mineros chicos son pioneros en exploración de los diferentes minerales, como en este caso, las inversión con recursos propios para investigar y explotar en pequeña escala que sin embargo, ingresan los aportes por concepto de regalías, de la misma manera siempre esta actividad minera genera fuentes de empleos directos como indirecto, especialmente en área rural, la minería siempre aporta para la mejorar las condiciones de vida de los pobladores, con apertura de caminos, mantenimiento, con captación de agua, con apoyo económico en la mejora de infraestructuras educativas.

En los últimos años con incremento de precios de los minerales de los minerales, ha motivado que muchas personas se dediquen en la explotación de los minerales, los países Asiáticos, como china en la escalada de precios de los minerales fue un actor extraordinaria de mayor importancia en el abastecimiento de muchos minerales.

.

1.2. TITULO DEL PROYECTO

Explotación del yacimiento de Oro

1.3. ANTECEDENTES

La mina turuchipa se encuentra ubicada en el Deparatameto de Potosí, provincia Enrique Baldiviezo, cantón Turuchipa, en el sector Sud Este del Departamento de Potosí, para la explotación del yacimiento aurífero se ha proyectado un desarrollo horizontal sobre la veta para planificar bloques correspondientes para la explotación del yacimiento.

Para realizar desarrollo horizontal sobre la veta de Oro es necesario buscar financiamiento obtener las reservas la reserva necesario

En cada veta se aplicará el método de explotación Rajos acopio, En la preparación de rajos es necesario realizar los siguientes trabajos: sobre veta desarrollado, se limitará un bloque de 40 metros de longitud y alto de 40 metros, se realizará los siguientes trabajos en preparación de los rajos acopio: chimeneas cortas, intermedio y explotación de los rajos.

Toda la producción se concentrará en el Ingenio, para procesar y la obtención del oro, el oro se puede extraer sin uso de reactivos químicos evitando la contaminación en la región.

La actual producción se realiza con maquinas perforadoras, accionados con un compresora, perforación, voladura, ventilación, limpia y extracción de la carga con contenidos del mineral de oro

La demanda futura de metales, sin embargo, no está determinada solamente por el desarrollo de nuevas aplicaciones para estos materiales o cambios en las existentes. Los metales pueden ser sustituidos por materiales alternativos y viceversa; esto puede darse en distintos niveles, aunque se debe considerar también la disponibilidad de materiales sustitutos.

En las economías nacionales y regionales, el relativo aporte a la producción económica de los distintos materiales puede cambiar. Estos “cambios de composición en la actividad económica” son calculados comúnmente mediante la intensidad de uso. El uso de mineral de Oro en Estados Unidos, por ejemplo, se mantuvo relativamente estable durante los años

1960 y 1985, mientras que el uso de aluminio y plásticos aumentó de manera importante durante el mismo período.Tendencias similares se pueden observar en el sector de los materiales de construcción.59 La sustitución también puede ocurrir con usos estratégicos de los minerales, lo que no implica la incorporación en productos. En años recientes, ha habido

una tendencia entre los bancos centrales por cambiar reservas de oro por reservas de divisas.

1.4. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

La cooperativa minera fue creada para tener fuentes de empleos, como una sociedad autogestionaría en beneficio de sus afiliados, siendo la principal actividad es la minería en el departamento, además de generar recursos económicos para el beneficio de socios, como para su cooperativa, creando ó mantenimiento y generando fuentes de empleos directos y indirectos, siendo una actividad que genera el movimiento económicos en la ciudad de Potosí.

1.5. MARCO INSTITUCIONAL

Razón Social: La Cooperativa Minera Veneros Villa Imperial Ltda.” Fue fundada.

El 12 de Marzo de 1959 y esta legalmente inscrita en el consejo Nacional de Sociedades Cooperativas el 31 de Octubre de 1971 bajo el No. 938.

Su domicilio legal sita en la Calle Final Manquiri s/n Zona San Pedro.

Personería Jurídica: Resolución del Consejo Nacional de Cooperativas No.

XXX.

Registro Dirección Nacional de cooperativas No.YYY.

1.6. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

La Institución cuenta con dos consejos democráticamente elegidos: Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia.

El consejo de Administración se ocupa de planificar y dar funcionalidad a la organización por medio de un presidente y un Secretario de Hacienda dedicados íntegramente a la administración de la entidad, tienen amplio y bastante poder para ejecutar transacciones, comercialización, contratos, etc. Lo que les da plenas facultades en la toma de decisiones inherentes a los intereses de la cooperativa.

El consejo de vigilancia tiene como objeto el de coadyuvar y fiscalizar la administración de la cooperativa.

La Asamblea general constituida, por todos los socios reunidos es la máxima autoridad dentro de la institución.

Los empleados y jornaleros se ocupan de prestar apoyo en los diferentes niveles de la cooperativa.

Actualmente el Presidente del consejo de administración de la cooperativa Minera Veneros Villa Imperial y como presidente del consejo de vigilancia

Actual el presidente del consejo de Administración es el Sr. Eleuterio Huiza y el presidente del consejo de vigilancia el Sr.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com