“PROYECTO DE FORTALECIMIENTO AL ACCESO, PERMANENCIA Y TITULACIÓN CON ÉNFASIS EN INCLUSIÓN Y A LO LARGO DE LA VIDA”
jheyklove91Ensayo12 de Septiembre de 2022
3.339 Palabras (14 Páginas)109 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE “SAN JUAN BOSCO”
“PROYECTO DE FORTALECIMIENTO AL ACCESO, PERMANENCIA Y TITULACIÓN CON ÉNFASIS EN INCLUSIÓN Y A LO LARGO DE LA VIDA”
BACHILLERATO INTENSIVO FASE VII
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS
TEMA DEL ESTUDIO DE CASO:
El aumento de la delincuencia como expresión de la inequidad social durante la emergencia sanitaria covid – 19 en mi barrio Laguacoto Bajo
AUTOR:
Sr. Edwin Roberth Rivadeneyra Tapuy
DOCENTE TUTOR:
Lic.: Elizabeth Corro
GUARANDA - ECUADOR
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
ANTECEDENTES 4
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 5
JUSTIFICACIÓN 5
OBJETIVO 6
MARCO CONCEPTUAL 7
MARCO METODOLÓGICO 9
RESULTADOS 10
ANÁLISIS DE RESULTADOS 11
CONCLUSIONES 12
RECOMENDACIONES 13
Referencias 13
ANEXOS 14
INTRODUCCIÓN
El COVID-19 ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, desde las rutinas diarias, como la compra de alimentos y las reuniones sociales, hasta transacciones globales como el comercio y el turismo internacional. La pandemia ha alterado cómo, cuándo y hacia dónde se mueve el mundo. Los patrones del crimen no han sido ajenos a estos cambios.
En las últimas décadas se han evidenciado graves problemas de tipo delincuencias originados por múltiples causas, es así como nos enfrentamos, en la actualidad, a problemas sociales como la drogadicción, el alcoholismo, la mendicidad, la desigualdad en el reparto de las riquezas y la falta de recursos por parte del estado han llevado a la gente a delinquir. Esto sumado a la reciente aparición del virus COVID-19, el cual generó un aislamiento en la población en el país, lo cual generó que muchas personas no puedan trabajar, y muchos otros perdieron sus trabajos por los despidos masivos que existían, así mismo afecto de grave manera a clase media y baja, más a esta última, que como sustento diario no le toco más que salir a las calles a cometer actos impunes, como robar, asaltar, secuestrar entre otros actos, como única manera de poder sobrevivir a esta pandemia.
Para este estudio de caso he recopilado variada información referente a lo que está ocurriendo y lo que se nos avecina en el barrio en el cual convivo, en el ámbito delincuencial, así como de otras fuentes para lograr, llevar a cabo el mismo.
ANTECEDENTES
Los problemas con relación a la conducta de los jóvenes se remontan a la época de los antiguos egipcios y hebreos quienes etiquetaron a los adolescentes como aquellos que juegan con las reglas y regulaciones de la sociedad.
Desde el punto de vista histórico se puede afirmar que la organización con fines delictivos es tan antigua como la propia sociedad humana, ya que desde el principio existió la necesidad de agruparse para que las actividades resultaran más fáciles, aunque las mismas no siempre fueron con fines lícitos; este tipo de agrupaciones ha ido evolucionando a la par con la propia sociedad.
El siguiente estudio trata de un análisis sobre la evolución de la delincuencia ecuatoriana, más aun en mi lugar de residencia Laguacoto Bajo, considerando el cómo se desenvolvía la comunidad hace algunas décadas y el acelerado cambio hasta la actualidad. Al respecto, se hace un estudio de las causas de la delincuencia, muchas de las cuales son lógicas y las percibimos, pero hay otras que no se las puede concebir ya que constituyen y son producto de la crisis económica global que afecta a la sociedad mundial y que puede ser solucionada en cada país se ha comprobado que en nuestro país hace algunos años ya se conocieron hechos delincuenciales que conmocionaron a la sociedad en aquellos tiempos y se los ha tomado como el punto de partida en la escalada de violencia que nos ha llevado a ser considerados como noticia a nivel mundial por asesinatos a sangre fría, argumentados por la complicidad del alcohol y la droga; que, al decir de los delincuentes, trastorna sus conductas.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En el Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, cerca de mi lugar de residencia, la delincuencia ha ido creciendo, inclusive en la ciudad citada ha aumentado la delincuencia. Debido a la cantidad de problemas sociales que aquejan a la sociedad actual, precisamente uno de ellos ha sido la reciente pandemia que nos aqueja, la cual no nos ha permito trabajar de manera normal, con confinamientos obligatorios por parte de las autoridades de turno, estos problemas son los que han afectado al país, en estos últimos tiempos, así mismo en mi localidad, con el flujo de inmigrantes de otras nacionalidades que han llegado al país, específicamente Venezolanos que han llegado huyendo de su país por la crisis que vive, llegan buscando mejores días, los cuales se han dedicado a delinquir más que ha buscar mejores oportunidades, las cuales al no existir son los únicos medios que les queda, el de robar, cometer delitos, así mismo en la ciudad se han reportado nuevos casos nunca antes vistos de delincuencia organizada, un reciente acto de sicariato, entonces el país está en manos de los delincuentes, por ello debemos como miembros de esta sociedad formar juntas anti delictivas, que no dañen la imagen y la de los barrios de la ciudad.
En este sentido en mi barrio se han registrado robos pequeños, asaltos de ciudadanos extranjeros a los habitantes de mi localidad, entonces este auge de Venezolanos nos ha afectado a toda la población que nos vemos amenazados por la sola presencia de estos en las calles.
JUSTIFICACIÓN
El presente tema de investigación constituye una novedad ya que en la actualidad existen casos importantes de delincuencia organizada que afecta a la ciudadanía en general , al aplicarse los principios de investigación científica, se podrá determinar la viabilidad de la propuesta planteada, constituyendo de esta forma en un aporte para la sociedad en general y principalmente a la ciudad de Guaranda, Barrio Laguacoto Bajo.
Este tema es de mucha importancia en la actualidad en el país, ya que constantemente se puede observar en los medios de comunicación sobre la violencia de los actos delictivos realizados por un grupo de personas que pertenecen a bandas delictivas y que cometen delitos atroces.
Precisamente, los delitos cometidos por la delincuencia organizada en el Ecuador, son una de las causas de la inseguridad en el país, que cada año va en aumento, desde ésta perspectiva; por lo que se debe buscar alternativas reales y eficientes para la reducción de estos delitos, que diariamente afectan a los ciudadanos, dejando como consecuencias problemas sociales como la drogadicción, alcoholismo, ignorancia, violencia y degradación de la sociedad.
De esta manera se espera contribuir, a través de la presentación de una propuesta que busca reducir el índice de la delincuencia organizada, ya que en la actualidad es evidente que no se le ha dado la importancia relevante que merece, por medio de estudio de casos prácticos; ya que las estadísticas han permitido llegar a la conclusión de que se requiere de manera emergente reducir estos casos, para dar seguridad integral a todas las personas y ciudadanos en general.
OBJETIVO
Determinar el grado delincuencial en el Barrio Laguacoto Bajo, en el marco de la pandemia de COVID-19 mediante la aplicación de encuestas y entrevistas, con el objetivo de informar y hacer conciencia en la población y tratar de erradicar este problema, además de plantear posibles soluciones.
MARCO CONCEPTUAL
La delincuencia es un concepto que se usa cotidianamente para referirnos a distintas situaciones. Cuando se habla de delincuencia estamos haciendo referencia al hecho de cometer uno o varios delitos, es una acción que ejercen personas al violar las leyes y por las cuales, en caso de ser condenadas por tales hechos, se deben cumplir un castigo impuesto por un juez.
Los órganos judiciales son los que determinan el tipo de pena, dependiendo del grado de la transgresión. Los individuos juzgados tendrán derecho a defensa, ya sea contratada por su propia cuenta o mediante abogados designados del Estado. Por esto es que el resultado final puede no ser justo para las partes demandantes o afectadas.
...