ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO EDUPAL

maria180524 de Junio de 2014

13.733 Palabras (55 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 55

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO EDUPAL

LA VICTORIA. EDO ARAGUA

Jornadas de sensibilización Sobre Autismo de alto funcionamiento en la Unidad Educativa Privada

Edupal Urbanización Las Mercedes Municipio

José Félix Ribas Parroquia Castor Nieves

Ríos La victoria Estado Aragua.

Tutor(a): Autores:

Profesora: Francis Mier y Terán Peñalver Georgelys

Piñango Ehidimar

Fuentes Esther

Valero José Luis

La Victoria, Junio 2014

DEDICATORIA

A Dios.

Por permitirnos llegar a este momento tan especial en nuestras vidas. Por los triunfos y los momentos difíciles que nos ha enseñado a valorarte cada día más.

A Nuestros Padres.

Por habernos educado. Gracias a sus consejos, por el amor que siempre nos brindaron, por cultivar e inculcar ese sabio don de la responsabilidad. ¡Gracias por darnos la vida!

A nuestros Familiares.

Gracias a todos los que nos impulsaron para llegar hasta este lugar, a todos nuestros familiares que nos resulta muy difícil poder nombrarlos en tan poco espacio, sin embargo ustedes saben quiénes son.

A Nuestros Profesores

Gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que nos transmitieron en el desarrollo de nuestra formación.

A nuestras compañeras y amigos.

Que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el final del camino y que hasta el momento, seguimos siendo compañeros y amigas: Georgelys Peñalver, Ehidimar Piñango, Jose Luis Valero y Esther Fuentes, al Colegio EDUPAL que nos dió la oportunidad de formar parte del gran desarrollo académico.

AGRADECIMIENTO

Nuestra gratitud, principalmente está dirigida a Dios por habernos dado la vida y permitirnos llegar al final de la meta trazada.

A los docentes que nos han acompañado durante el largo camino, por brindarnos siempre su orientación con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos y afianzando nuestra formación.

ÍNDICE

P.p.

Carta de aprobación para presentación………………………………………..i

DEDICATORIA………………………………………………………………………ii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….iii

RESUMEN…………………………………………………………………………..iv

ÍNDICE……………………………………………………………………………….v

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1

CAPITULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema....................................................................3

Objetivos de la Investigación………………………………………………..6

Justificación……………………………………………………………………7

Alcances……………………………………………………………………….8

Limitaciones…………………………………………………………………...9

CAPITULO II. FUNDAMENTACION TEORICA

Antecedentes………………………………………………………………….9

Diagnostico…………………………………………………………………..10

Bases teóricas……………………………………………………………….18

Bases Legales……………………………………………………………….21

Definición de términos………………………………………………………33

Sistema de variables………………………………………………………..37

Plan de acción……………………………………………………………….39

CAPITULO III. FUNDAMENTACION METODOLOGICA

Diseño de la investigación………………………………………………...43

Tipo de investigación………………………………………………………43

Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………...44

CAPITULO IV. RESULTADOS…………………………………………………..45

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………….48

REFERENCIAS……………………………………………………………………50

ANEXOS……………………………………………………………………………64

RESUMEN

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro del autismo que implica la alteración del desarrollo social comunicativo, e intereses y conductas restringidos y estereotipados, en personas con relativas buenas capacidades, es decir, sin retraso mental o del lenguaje grave. En atención a ello, el presente trabajo de investigación es realizado con la finalidad de Sensibilizar por medio de charlas sobre el Síndrome de Asperger y Autismo de alto funcionamiento en la comunidad de la Unidad Educativa Privada Edupal Urbanización Las Mercedes Municipio José Félix Ribas Parroquia Castor Nieves Ríos La victoria Estado Aragua. De allí que, la investigación fue desarrollada a través del tipo de investigación de campo descriptiva con un enfoque cualitativo, la técnica utilizada es la observación y la entrevista, en cuanto al instrumento estuvo integrado por el cuaderno de registro y la cámara fotográfica. Analizados los resultados se constató que es importante sensibilizar a las personas sobre el tema, ya que en la actualidad en los colegios tanto públicos como privados se encuentran niños con esta condición, en conclusión, la aceptación de los niños de diversidad funcional, padres y sociedad se les debe dar más inclusión social. No al maltrato a los niños o personas con diferentes condiciones. No violar los espacios o costumbres de su entorno físico.

Palabras claves: Síndrome de Asperger, Autismo, estereotipados, sensibilizar, diversidad funcional.

INTRODUCCION

La finalidad de esta investigación es sensibilizar a la comunidad estudiantil, docente, administrativa y obrera de la U.E.P. Colegio EDUPAL, ubicada en la Urbanización el Bosque Las Mercedes del Municipio “José Félix Ribas” La Victoria-Estado Aragua, sobre el Autismo de Alto Funcionamiento y Síndrome de Asperger. El proyecto de investigación permitió, planificar actividades para llevar a cabo las jornadas de sensibilización y dictar charlas informativas sobre el tema antes mencionado, ya que actualmente existen casos reconocidos de AAF y SA en varias Instituciones Públicas y Privadas de nuestra localidad.

La presente investigación permitirá detectar y valorar los casos de personas con esta condición, con el propósito de establecer normas para concientizar tanto la población estudiantil como la docente.

Los autores(as) de este proyecto estudiantes que optan al título de Bachiller en Ciencias, Peñalver Georgelys, Piñango Ehidimar, Fuentes Esther y Valero José Luis, pertenecientes a este plantel. En las visitas realizadas a la U.E.N “Cecilio Acosta” en La Victoria-Estado Aragua, efectuaron una investigación de campo descriptiva y observatoria relacionada con el caso de SA, que existe en dicha Institución, donde se pudo obtener la información necesaria por medio de entrevistas para realizar su proyecto de grado.

Por tales razones y cumpliendo con las normativas para la elaboración de Proyectos, emanada de la UPEL, este se estructura en cinco (5) capítulos integrados por: El Problema, Fundamentos Teóricos, Fundamentos Metodológicos, Resultados y finalizando con las Conclusiones y Recomendaciones, Referencias y Anexos.

♦Capítulo I: Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación (General y específicos), Justificación, Alcances y Limitaciones.

♦Capitulo II: Fundamentos teóricos: Antecedentes Institucionales. *Reseña Histórica de la U.E.N. “Cecilio Acosta”, Diagnostico, Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Bases Legales, Definición de términos, Sistema de Variables y Plan de Acción.

♦Capitulo III: Fundamentos Metodológicos: Tipo de Investigación de Campo descriptivo, Observaciones y Técnicas e instrumentos de datos.

♦Capitulo IV: Interpretación de los Resultados (Charlas)

♦Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, Referencias Bibliográficas y Anexos.

.

CAPÍTULO I

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com