ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO MULTIPLE ROSITAS

neo26d24 de Noviembre de 2013

21.873 Palabras (88 Páginas)1.020 Visitas

Página 1 de 88

“PROYECTO MULTIPLE ROSITAS”

CAPITULO 0.

RESUMEN, CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES.

Antecedentes y justificativos del proyecto.

Antecedentes

La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo y bienestar.

Actualmente las energías renovables han dejado de ser tecnologías caras y minoritarias para ser plenamente competitivas y eficaces de cara a cubrir las necesidades de la demanda. Dentro de estas energías renovables se encuentra la energía hidroeléctrica, como principal aliado en la generación de energía limpia y autóctona.

Debido a esto es que surge en 1977 el proyecto de la hidroeléctrica Rositas, que luego de más de 30 años se muestra con mayor factibilidad y que prevé abastecer de energía necesaria para evitar utilizar hidrocarburos para la generación de energía.

Sin embargo el sector eléctrico en Bolivia fue privatizado a principios de los 90 y se dividió en generación, transmisión y distribución. El suministro está dominado por la generación térmica (60%), mientras que la hidroeléctrica (40%) tiene menor presencia en la matriz de generación si se compara con otros países sudamericanos (la capacidad hidroeléctrica media es del 51%). La cobertura de electricidad en áreas rurales se encuentra entre las más bajas de América Latina y mejorar este aspecto es un importante desafío para el futuro que necesita del esfuerzo conjunto de los sectores público y privado. Como en otros países, el sector eléctrico de Bolivia está formado por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y sistemas aislados de la red (conocidos como Aislado).

Justificación del proyecto

El motivo por el cual se lleva a cabo el proyecto, es para analizar la factibilidad de la Hidroeléctrica Rio Grande Rositas como un proyecto rentable a nivel nacional.

Rositas es un proyecto múltiple que tiene por objetivo generar energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), y al mismo tiempo, abastecer de agua potable y agua para riego de la zona. Santa Cruz es una región de Bolivia que tiene un creciente producción Industrial y agrícola esto daría lugar a que en un par de años hubiera desabastecimiento de energía para el sector industrial; como también en el sector agrícola da lugar a que en épocas de lluvia existe muchas inundaciones y en épocas de altas temperaturas existe sequía extrema, dando problemas de control de riego. Este proyecto múltiple contribuye a satisfacer ambas necesidades.

Objetivos del proyecto.

Objetivos Generales

Analizar cualitativamente y cuantitativamente la situación actual del Sector Eléctrico, y ramas afines que llevan consigo la Construcción de la Hidroeléctrica.

Objetivos Específicos

Conocer los aspectos positivos y negativos que presenta la ingeniería de proyecto de la HIDROELECTRICA ROSITAS.

Determinar cómo influye este proyecto de “HIDROELECTRICA ROSITAS” a nivel local y nacional.

Evaluar el estudio del mercado, localización y tamaño del proyecto de “HIDROELECTRICA ROSITAS”

0.3. Análisis de la situación que origina el proyecto

Hemos llevado a cabo un análisis de la Generación de Energía, más específicamente en las aguas de la cuenca alta del Río Grande cubriendo la Cordillera Oriental de los Andes y entrando a la faja del sub-andino porque:

Bolivia presenta recursos hídricos para la Generación de Energía Eléctrica.

Hemos analizado que muchas poblaciones se beneficiarían con las aguas encausadas.

0.4. Estudio de mercado

En el análisis de estudio de mercado realizado de la Hidroeléctrica, se observó que la generación de electricidad está a la par de la demanda, situación por la cual no se da el margen apropiado para poder exportar Energía a países vecinos.

También se ha observado que la actual Generación de Electricidad viene de Termoeléctricas, consumiendo gas que pudiera ser aprovechado para la exportación o abastecimientos de otros Proyectos.

Aprovechar, mediante un desnivel, la energía potencial contenida en la masa de agua que transporta el rio Río Grande-Rositas para convertirla en energía eléctrica

0.5. Localización y tamaño.

Su ubicación estratégica respecto a los centros de consumo de energía y debido a su magnitud, el Proyecto tiene la ventaja de acomodarse a las necesidades del SIN cubriendo y expandiendo el actual sistema de electrificación, además impulsará el emprendimiento industrial de la Región.

La cuenca a ser aprovechada por el proyecto es de 59.000 kilómetros cuadrados y abarca parte del territorio de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Santa Cruz. Este tipo de agricultura requiere inversiones de capital y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas, etc., que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado

0.6. Ingeniería del proyecto

La ingeniería de proyecto tiene por objeto una doble función:

1° La de aportar la información que permita hacer una evaluación económica del proyecto.

2° La de establecer las bases técnicas sobre las que se construirá e instalará la planta, en caso de que el proyecto demuestre ser económicamente atractivo.

La primera fase de la ingeniería del proyecto consiste en la realización de una serie de actividades que tienen por objeto obtener la información necesaria para la adopción de un proceso de producción adecuado; es necesario que se seleccione la tecnología a utilizar, es decir, el paquete de técnicas, procesos y prácticas, la determinación de los insumos, de las materias primas y las obras civiles, etc.

En la segunda fase se especifica la maquinaria, equipos y obras civiles para obtener cotizaciones y presupuestos, y con esta base, determinar la magnitud de la inversión requerida.

0.7. Inversión y financiamiento.

El siguiente proyecto tiene una inversión de aproximadamente 1488 millones de dólares. Teniendo un financiamiento extranjero a cargo de la Hydrochina Corporation y un aporte propio por parte del estado Boliviano.

0.8. Costos e ingresos.

Analizaremos el valor monetario destinado a este proyecto múltiple y los ingresos que permitirán recuperar la inversión y permitirán una rentabilidad aproximada de 10%.

0.9. Organización de la empresa.

Esta etapa del proceso se basa en la obtención de eficiencia que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social.

Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesario determinar qué medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de organización

0.10. Evaluación.

La evaluación del proyecto Rositas se hará por medio del valor actual neto económico (VANE) y la tasa interna de retorno económico (TIRE), con estos parámetros sabremos si el proyecto es rentable y sobre todo si es viable o no.

0.11. Conclusiones y recomendaciones

La energía hidroeléctrica es una excelente fuente de energía a la vez renovable y capaz de abastecer una gran demanda, además de ser una energía más limpia. Pero presenta algunos inconvenientes, uno de ellos es el gran gasto económico que conlleva la construcción de una central aunque este aspecto se ve atenuado por lo económico que resulta la obtención de energía una vez producida la central. El aspecto más negativo de esta fuente es que se ve incapacitada de crecer ya que en casi todos los lugares donde es viable la construcción de una central, ésta ya se encuentra allí.

CAPITULO 1.

ESTUDIO DE MERCADO.

. Objetivos del estudio de mercado y sus proyecciones.

apoyar el desarrollo económico y mejorar la calidad de la vida en el área servida.

Generar energía eléctrica en una cantidad de 2.900 Gwh/año (48% de la cantidad total de energía consumida por Bolivia) y con una potencia de 600 Mw (50% de la potencia instalada actualmente en Bolivia).

provisionar de agua para riego de 200.000 Has.

proteger de áreas agrícolas del orden de 400.000 hectáreas, situadas aguas abajo de la presa de regulación.

controlar las inundaciones e instalación de agroindustrias.

Implementar Deportes acuáticos

Definición del producto y sub-productos ( Servicios)

Central Hidroeléctrica.

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.

En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.

La Central Hidroeléctrica Rositas, CHR, será edificada en una extensión de 50 mil hectáreas (ha), tendrá una capacidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (143 Kb)
Leer 87 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com