ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para el 30 de noviembre del 2012 se aprueba la última reforma a la Ley Federal del Trabajo,

didi.melendezReseña6 de Octubre de 2016

895 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

Para el 30 de noviembre del 2012 se aprueba la última reforma a la Ley Federal del Trabajo, a pesar de que no queda del todo de agrado de trabajadores ni de empleadores, se dan cambios significativos, que si bien ya se venían dando en el ejercicio y aplicación de los contratos y contrataciones, no estaban plasmados en la ley que regula esta materia.

Esta reforma puede considerarse como felxibilizadora, ya que introduce los contratos a prueba que antes no existían en nuestra legislación, le otorga una nueva modalidad a los contratos por tiempo indeterminado, la cual es el contrato por labores discontinuas.

Por otra parte se da el tema de la subcontratación, mismo que no es del todo bien visto por parte de los trabajadores ya que disminuyen los derechos de estos.

Se da cierto positivismo a esta reforma, y se considera de una naturaleza flexibilizadora que, puede considerarse que llega a ser en cierta forma protectora o reguladora de los derechos y contenidos que se tienen en la legislación laboral, se dice que puede tener este contenido paradójicamente protector, ya que si es cierto que se introducen contratos a prueba, también da un límite para los mismos y prohíbe el contratar a una persona bajo esta misma modalidad, es decir después de esta prueba se le da a la persona un contrato definitivo de acuerdo al trabajo o se prescinde de este por no contar con las habilidades necesarias para el trabajo encomendado.

Otro cambio significativo es la introducción de las subcontrataciones, si bien ahora ya es regulada, también es limitada ya que no se puede hacer una subcontratación en actividades que ya venga realizando una empresa y no puede subcontratar para el total de sus actividades, esto ya se venía realizando, solamente se puede operar en aquellas labores que se consideran especializadas dentro de una empresa, es decir que se introducen mecanismos que ya se venían utilizando pero dando la formalidad y limitaciones necesarias para su buen funcionamiento.

Esta reforma en sus primeros artículos introduce nuevas regulaciones y definiciones como lo es la de trabajo decente, la cual hace referencia al principio de libertad sindical y hace referencia al principio de libre contratación colectiva, o de libre negociación colectiva, estos no son derechos que se hayan desarrollado en la reforma citada, sin embargo son principios incluidos en ella mismos que sirven al juzgador para resolver controversias en función a estos principios.

Dentro de las reformas debemos de acentuar que en el artículo 2 de adicionan párrafos para dignificar las relaciones laborales, y define cual es el trabajo digno para evitar la discriminación y propicia la igualdad.

El artículo 3 es adicionado con un párrafo que indica que no se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en las calificaciones que exija una labor determinada, por ello es que si el trabajador no es apto para un puesto determinado y el patrón decide removerlo por esto, no es considerado como discriminatorio.

El artículo 3bis se suma el tema del hostigamiento, donde se define como el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas y el acoso sexual, una forma de violencia en la que, si bien no existe una subordinación existe un abuso del poder que conlleva un estado de indefensión y riesgo para la víctima.

En cuanto a las relaciones individuales del trabajo se ven reformas en el artículo 22 bis el cual menciona que cuando las autoridades del trabajo detecten trabajando a un menor de 14 años, fuera del círculo familiar, se ordenara de inmediato el cese de sus labores, el patrón se sancionara con pena de prisión de 1 a 4 años y una multa de 250 a 5000 salarios mínimos.

El artículo 25 menciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com