ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradoja Libro Ensayo.

Juan Martínez CTrabajo22 de Octubre de 2016

875 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

Juan Fernando Martínez C

Emprendimiento

Análisis

La paradoja

Rionegro Antioquia

08 de septiembre de 2015

El tema de liderazgo ha cobrado peso y valor en los últimos tiempos porque nos encontramos en un mundo globalizado y competitivo que demanda del hombre y de la mujer de esta era una nueva concepción e interpretación de su verdadera esencia, el libro la paradoja nos muestra ciertas interpretaciones y lecciones personales para aplicar en nuestra vida diaria.

La paradoja muestra la esencia del liderazgo que está encaminado al ámbito empresarial pero que sus enseñanzas son aplicables a cualquier espacio de la vida del hombre moderno, en el primer capítulo nos dice que escuchar es una de las capacidades más importantes del líder y en el ámbito laboral nosotros mismos decidimos ser líderes, existe una diferencia notoria entre gestionar y liderar se gestionan cosas o recursos y se lidera gente. el liderazgo es un arte que se manifiesta por comportamientos adquiridos de cada una de las personas, el liderazgo involucra dos elementos la tarea y las relaciones humanas entre ambas debe existir un equilibrio, si el líder se enfoca sólo en las tareas se presentan cambios en el personal, rebeldía, falta de calidad, bajo nivel de compromiso y de confianza pero si se enfoca solamente las relaciones humana no logrará que se lleven a cabo las tareas. La clave del liderazgo es conducir al personal hacia la realización de las tareas asignadas fomentando las relaciones personales.

Otro tema fundamental es el cambio de paradigmas, los cuales ejercen como patrones psicológicos que nos orientan en la vida manifestándose la gran paradoja, “si quieres mandar tienes que servir”. Siendo además la capacidad de “escuchar” una de las capacidades más importantes de un buen líder, el cual debe desarrollar constantemente.

El modelo de liderazgo y los líderes conocidos mundialmente nos sirven como ejemplo, en este caso utilizando de ejemplo a Jesucristo, como el mayor de los líderes de todos los tiempos.

Que sólo utilizando su amor por los demás y otros valores logro el liderazgo necesario para hacer de su imagen una de las más representativas de la humanidad.

La palabra “ágape”, lo cual se refiere al amor como el principal valor en donde está conformado por muchos otros aspectos que hacen de un líder un ser a seguir como paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, comprensión, rectitud y compromiso.

Es importante querer y sentir afecto por las demás personas, con la finalidad de exista armonía en todos los ámbitos, para poder llevar a cabo metas comunes. Cuando se siente afecto por las personas, estas asumen un compromiso de ser auténticas, creando un ambiente óptimo en el medio donde estos se encuentren, crear un ambiente bueno en el que las personas puedan desarrollarse en armonía y surgir cada día más. Simeón, utiliza la metáfora del jardín para describir cómo funciona el entorno decía que se debe cuidar la tierra, regarla, fertilizarla, plantar semillas, pues ya que no somos la causa del crecimiento de un jardín, pero sí ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que haría sino estuviéramos.

Lo que creamos o lo que pensamos al final, no tiene mayor importancia; lo único que realmente importa es lo que hacemos”. Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no siempre es así. El autor especifica que los pensamientos y sentimientos influyen sobre nuestro comportamiento y viceversa. Podemos cambiar nuestros sentimientos o pensamientos hacia algo o alguien, dependiendo de cómo nos comportemos con ello.

Es necesario ser proactivos, en cada uno de los actos que realice una persona, pues es ello lo que importa, por tanto, nosotros mismos somos dueños de las decisiones y decidimos que queremos ser, líderes o no, cada quien es capaz de conocer sus capacidades a plenitud y determinar si quiere desarrollarlas, de acuerdo a sus propios intereses de cambio. Igualmente, es importante cultivar esas capacidades y valores, lo cual a medida que ello se practique, no se necesitará premeditación en las acciones que se realicen, pues serán ya parte del líder. Las mejores recompensas requieren de disciplina, esfuerzo y dedicación para poder ser logradas con éxito, el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros. También se deja como enseñanza que si los participantes buscaban un cambio, al menos han dado el comienzo que es tener la voluntad de cambiar, es de cada quien la elección de continuar para mejorar en sus vidas, es importante influenciar sobre los demás, pues esta es la esencia del liderazgo lo cual fortalecerá la búsquedas de metas comunes y brindará una mayor satisfacción tanto al líder como a los liderados, que es lo vital en cualquier organización. Lo importante es dar el primer paso de cambio y estar consciente de que se quiere lograr metas en función del bienestar de todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com