Pasos Para la Creación de un Planteamiento del Problema investigativo
Jai Smith'sEnsayo2 de Octubre de 2015
786 Palabras (4 Páginas)193 Visitas
Pasos Para la Creación de un Planteamiento del Problema investigativo
-Objetivos de la Investigación: Señala a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, por que dichos objetivos son las guías de la investigación o estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo.
-Preguntas de la Investigación: Son aquellas que orientan hacia la repuesta que se buscan con la investigación, las preguntas no deben utilizar términos ambiguos y abstractos, además deben resumir lo que habrá de ser de la investigación.
-Justificación de la Investigación: Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar lo importante de dicha investigación.
-Viabilidad de la Investigación: Hace referencia o son los recursos financieros, humanos y materiales de los que se pueden tener disponibilidad para realizar la investigación y evalúa si estos son los suficientes para llevar a buen término o realizar bien la investigación.
-Evaluación de las Deficiencias en el Conocimiento del Problema: Hace referencia a una serie de preguntas las cuales se deben tener en consideración, dichas preguntas son:
¿Qué más necesito saber del problema o investigación?
¿Que falta por investigar?
¿Que no se ha considerado?
- ¿Por qué? un Planteamiento de Problema Investigativo: Porque por medio de este podemos afinar y estructurar formal y adecuadamente nuestra investigación.
- ¿Para qué? un Planteamiento de Problema Investigativo: Para darse cuenta de la realidad Social, Política, Tecnológica, etc. Además para adquirir nuevos conocimientos y así mismo romper paradigmas.
Tipos de investigación
- Investigación Descriptiva
- Investigación Correlacional
- Investigación Explicativa
- Investigación Exploratoria
- Investigación Descriptiva: llamadas también investigación diagnóstica. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
- Investigación Correlacional: Tipo de Investigación Social que tiene como objetivo medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables, en un contexto en particular. En ocasiones solo se realza la relación entre dos variables, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables: Propósito, Valor y Riesgos.
- Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación postparto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
- Investigación Exploratoria: Esta por lo general antecede a las demás investigaciones, esta Investigación se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento.
¿Qué Relación hay entre las Variables y los Objetivos Específicos?: Las Variables guardan una estrecha relación con los Objetivos, porque estas Variables estructuran o conforman el enunciado o Planteamiento del Problema, una vez establecidas las Variables se deduce que ella deben generar los Objetivos Específicos.
Planteamiento del Problema
-Temática o Idea = Lugar Específico, Año
-Objetivos = A lo que se quiere llegar
-Justificación = Por qué y el para que
-Formulación del Problema
-Viabilidad
-Descripción
...