Pentatlon Moderno
diego12arriaga2 de Diciembre de 2014
3.558 Palabras (15 Páginas)286 Visitas
El pentatlón moderno («pentatlón», del griego πεντά (penta) 'cinco' + αθλος (athlos) 'competición'; y «moderno», para distinguirlo del pentatlón grecorromano de la antigüedad) es un deporte olímpico que consta de cinco pruebas: tiro deportivo (pistola), esgrima, natación, salto ecuestre y carrera a pie campo a través.
Se creó y se incluyó en el programa olímpico por el Comité Olímpico Internacional en 1909, siendo una iniciativa personal de Pierre de Coubertin, el creador de los juegos olímpicos modernos y entonces presidente del COI.1 2 Debutó en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912, gracias al comité organizador de dichos juegos olímpicos,3 4 y se ha incluido en todos los juegos olímpicos hasta la actualidad.
El pentatlón moderno es también un deporte simbólico para el movimiento olímpico, ya que los cinco anillos olímpicos del símbolo olímpico, además de en la participación de las cinco partes del mundo, están inspirados en las cinco pruebas del pentatlón moderno.5 6 nota 1
Índice [ocultar]
1 Historia del pentatlón moderno
1.1 La búsqueda del atleta moderno completo
1.2 El pentatlón moderno en los juegos olímpicos
1.3 La organización institucional del pentatlón moderno
2 Desarrollo de las pruebas del pentatlón moderno
2.1 Puntuación y handicap
2.2 Tiro con pistola
2.3 Esgrima
2.4 Natación
2.5 Salto ecuestre
2.6 Carrera a pie campo a través
2.7 Combinada de carrera a pie campo a través y tiro con pistola
3 Véase también
4 Notas
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia del pentatlón moderno[editar]
Uno de los asaltos en la prueba de esgrima del pentatlón moderno de los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912. A la izquierda, Jean de Mas Latrie (Francia). A la derecha, George Patton (Estados Unidos).
Llegada a meta de William Grut (Suecia), en la prueba de carrera a pie campo a través en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.
La búsqueda del atleta moderno completo[editar]
El pentatlón de la antigüedad, introducido en los juegos olímpicos de la decimooctava olimpiada, en 708 a.e.c., proporcionaba a su ganador una posición única en los juegos, con el rango de «victor ludorum» («ganador de los juegos»).1 Al igual que en el pentatlón de la antigüedad, en el que las cinco pruebas de que constaba (carrera de un estadio, lucha, salto de longitud con halteras, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de disco) estaban en función de las habilidades que debía de tener un guerrero en la antigüedad, Pierre de Coubertin consideró actualizar dicha disciplina deportiva trayéndola al mundo moderno y proporcionando así una «innovación moralizante y pedagógica»7 que buscara encontrar al atleta completo.3 4 8 1 nota 2 nota 3 Eligió las pruebas para el pentatlón moderno de acuerdo a las competencias que pensaba que debería de reunir idealmente un oficial de enlace del siglo XIX tras las líneas enemigas, el cual, derribado su caballo, monta un caballo desconocido, se defiende con su espada, se protege con su pistola, y escapa franqueando un río a nado y desplazándose a la carrera campo a través la última parte de su camino.3 4 nota 4 Así, el pentatlón moderno constaría de cinco pruebas: tiro deportivo (pistola), esgrima, natación, salto ecuestre y carrera a pie campo a través, aunque el orden de las pruebas, el número de jornadas en que se disputa y su sistema de puntuación han variado a lo largo del tiempo.
El pentatlón moderno en los juegos olímpicos[editar]
El pentatlón moderno se incorporó al programa olímpico en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912,1 9 originalmente exclusivo en su modalidad masculina.3 4 10 La competición masculina por equipos se añadió en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y continuó hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, siempre formados por tres competidores. La competición femenina individual se inició en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.11
Lo que si ha cambiado a lo largo de la historia ha sido el orden de las pruebas y el número de días en que se disputa. Se celebró en seis jornadas en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 y en los Juegos Olímpicos de París 1924; en cuatro jornadas en Juegos Olímpicos de Amberes 1920; y en cinco jornadas desde Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 hasta Juegos Olímpicos de Moscú 1980, dedicando un día para cada una de las cinco pruebas. Se volvió a las cuatro jornadas y se introdujo el sistema de handicap en la puntuación desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, para acortar los tiempos entre pruebas y luchar contra el dopaje deportivo de los competidores. A partir de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 se realiza el concurso completo en una única jornada, en este caso de cara a aumentar su imagen comercial.1 A pesar del gran pedigrí de este deporte en los Juegos Olímpicos modernos, y de su estatus como el único deporte creado específicamente para los Juegos Olímpicos Modernos, en 2002 el COI daba como argumentos para su retirada del programa olímpico la falta de participación global de los países e individualmente de los pentatletas, deporte que conlleva un poder adquisitivo monetario significativo lo va en detrimento de su práctica, alta complejidad operativa y relativamente baja cobertura mediática.5 Sin embargo, el COI, en su reunión celebrada el 8 de julio de 2005, decidió mantenerlo en el programa olímpico gracias a un voto, al menos hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La revisión y modificación del reglamento de las pruebas en 2008, incorporando una prueba combinada, se realizó con el fin de captar nuevos practicantes, aficionados, públicos y audiencias a este deporte y así mantenerlo en el programa olímpico.12
Los primeros dominadores del pentatlón moderno fueron los suecos, desde 1912 hasta 1956, excepto en 1936 en que ganó un alemán. Desde los años sesenta del siglo XX el dominio quedó en manos de húngaros y soviéticos, luego rusos, tanto a nivel individual como en la competición por equipos. El medallista de oro olímpico de mayor edad hasta la fecha ha sido Pavel Lednev (URSS), que tenía 37 años en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y la obtuvo en la competición por equipos. El medallista de oro olímpico de menor edad hasta la fecha ha sido Anatoly Starostin (URSS), quien tenía 20 años de edad en los mismos Juegos Olímpicos de Moscú 1980, y la obtuvo en la competición individual.1 En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 se armó un escándalo cuando se descubrió que el soviético Boris Onishchenko, considerado hasta entonces el mejor esgrimista de su equipo, tenía trucada la empuñadura de su espada, de forma que el sistema de detección le daba un tocado cuando el competidor apretaba un botón; el pentatleta y el equipo fueron descalificados.
La organización institucional del pentatlón moderno[editar]
En 1948 se crea la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), con sede en Mónaco,13 ampliando su proyección no únicamente como un deporte sólo vigente en citas de los Juegos Olímpicos, tal como era hasta la fecha, sino como un deporte con un calendario de competiciones regulares en los niveles nacionales, continentales e internacional. Así, el campeonato mundial de pentatlón moderno se celebra ininterrumpidamente desde 1949, con carácter anual durante los años no olímpicos, siendo el primero el celebrando en Estocolmo (Suecia) en 1949, para competición masculina.1 3 4 La competición femenina individual se inició en 1978, aunque en sede y fecha distinta. Desde 1993, ambos concursos, masculino y femenino, se realizan paralelamente en la misma sede.
En 1960, al introducirse el deporte de biatlón en los Juegos Olímpicos de Squaw Valley 1960, la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) se adjudica la organización de las competiciones internacionales de biatlón y pasa a denominarse Unión Internacional de Pentatlón Moderno y Biatlón (UIPMB), que posteriormente en 1993 se reorganizará administrativamente y en 1998 se escindirá atendiendo de manera independiente cada uno de los dos deportes, con la creación de la Unión Internacional de Biatlón y de nuevo la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM).1 3 4 13
El pentatlón moderno está presente en más de 115 países a través de sus federaciones nacionales correspondientes. Las competiciones de pentatlón moderno están incluidas también en algunos Juegos Regionales como los Juegos Asiáticos, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y está prevista su inclusión en los Juegos Balcánicos y los Juegos Mediterráneos.6
Desarrollo de las pruebas del pentatlón moderno[editar]
Prueba de esgrima en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Prueba de natación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Prueba de salto ecuestre en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Prueba de tiro deportivo (pistola) en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Prueba de carrera a pie campo a través en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Puntuación y handicap[editar]
Hasta los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 la puntuación se establecía según el puesto que se ocupaba en cada prueba, ganando finalmente el que obtenía en su suma la posición menor. En 1954 se introdujo una tabla de puntuación particular para cada prueba, sobre un estándar de rendimiento de 1000 puntos de pentatlón, sistema que es el que se
...