ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Territorial - Pallatanga

edugquil20 de Septiembre de 2013

18.565 Palabras (75 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 75

I. METODOLOGÍA

Compilación de datos e información disponible sobre los ámbitos físico espacial, socio cultural, ecológico territorial, económico productivo y político administrativo del cantón Pallatanga de la provincia de Chimborazo que estén vigentes en el Concejo Provincial de Chimborazo, en Tesis de la ESPOCH, en el GADM de cada cantón, INEC, y demás instituciones públicas y privadas relacionadas a los ámbitos de estudio. Esta información se organiza y de acuerdo al Diagnóstico de las Características Generales del Área, del Texto Básico de Planificación Territorial, compilación de la Ing. Patricia Tierra, docente ESPOCH.

A. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO INTERNO Y EL ENTORNO

AMBITOS INFORMACION A RECABAR

1. Físico Espacial • División política administrativa ( cantón, parroquia, barrios, comunidad)

• Límites

• Vías de acceso

2. Socio Cultural • Etnicidad (nacionalidad y pueblo)

• Historia

• Población (Total habitantes, número de familias, distribución por género y edad)

• Migración

• Nivel de instrucción

• Profesión u ocupación

• Servicios básicos disponibles

• Vivienda (tipo, propiedad, características)

• Salud

• Educación

• Medios de transporte Comunicación

• Combustibles utilizados

• Abastecimiento de productos

3. Político Administrativo • Administración interna

• Ordenanzas Municipales

• Sector Industrial

• Instituciones Financieras

4. Económico Productivo • Actividades económicas (tipo, ocupación)

• Inventario Atractivos Turísticos

• Identificación Áreas Críticas

• Identificación Sostenibilidad.

5. Ecológico Territorial • Condiciones ambientales de la zona (clima, paisaje natural )

• Clasificación ecológica

• Usos de suelo (tipos, porcentaje, mapas)

• Descripción general de flora y fauna

• Hidrología

• Contaminación Ambiental

B. DIAGNÓSTICO DE RIESGOS DE ORIGEN SISMICO

1. Riesgo Sísmico

2. Riesgo por Movimiento de Masas

3. Riesgo Hidrológico

Es importante mencionar que la estructura original del “Diagnóstico de las Características Generales del Área, del Texto Básico de Planificación Territorial” ha sido modificada estructuralmente, de acuerdo a los requerimientos del proyecto y la disponibilidad de información.

II. RESULTADOS

A. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO INTERNO Y EL ENTORNO DEL CANTÓN PALLATANGA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

1. Ámbito Físico Espacial

a. Ubicación.

Pallatanga está ubicado al Sur-oeste de la provincia de Chimborazo, 84 km. de la ciudad de Riobamba, capital provincial, y a 118 km. de la ciudad de Guayaquil. La vía provincial une a Chimborazo y Guayas.

Gráfico Nº 1: Ubicación Geográfica del Cantón Pallatanga

Fuente: PDOT Pallatanga 2012

b. Límites.

1) Norte:Cantón Colta

2) Sur: Cantón Alausí

3) Este: Cantón Guamote

4) Oeste:Cantón Chillanes de la provincia de Bolívar. (PDOT Pallatanga 2012).

c. Superficie.

Pallatanga tiene un área de 377 Km2 y representa el 5.96% del área total de la Provincia.

d. Altitud

El Cantón Pallatanga se encuentra ubicado sobre los 1000 m.s.n.m. a la altura del Río Citado y 4357 msnm en la Loma Padre Rumi, siendo esta montaña el punto masa alto del cantón.

e. Coordenadas de Longitud y Latitud.

1) Latitud:01º 59' 46'' latitud sur

2) Longitud: 078º 57' 52''de longitud oeste

f. Promedio Anual de Temperatura.

De 18,5 °C.

g. Promedio Anual de Precipitación.

Desde 750 mm a 1250 mm

h. División política administrativa.

El cantón Pallatanga no cuenta con parroquias rurales, únicamente está conformado por la matriz, 64 comunidades, 10 cooperativas propietarias de páramos y 24 barrios urbanos.De las 63 comunidades, 15 tienen Acuerdo Ministerial, que son: Allanilipud, Jalubí, San Juan de Trigoloma, Gahuin Chico, San José de Pujón, Azacoto Palmital, Mocata, San Francisco de Bushcud, San Francisco de Jipangoto, San Jorge Alto, Sillagoto, San Jorge Bajo, Panza Redonda, San Francisco de Trigoloma y Quinual Santa Fe, lo que corresponde al 24.44%, mientras que el 76,56% de las comunidades se encuentran en trámite en el Ministerio de Inclusión Social y Económico y en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Mapa Nº1:División Político Administrativa del cantón Pallatanga.

Fuente: Sistema Nacional de Información Elaboración:Equipo PD y OT-2011

i. Vías de acceso.

El cantón Pallatanga cuenta con vías de comunicación internas y externas, en su totalidad tiene alrededor de 553 km de vía en la parte rural y 19 km en el área urbana, dando un total de 572 km de vía,las vías están definidas y consideradas en dos grupos de primer y segundo orden. Dentro de esta extensión se encuentra la vía externa interprovincial Riobamba-Guayas, tiene una longitud aproximada de 216 Km.; al pasar por el cantón tiene una longitud aproximada de 34.5 Km.La vía interprovincial Chimborazo – Guayas que pasa por la ciudad tiene una jerarquización como tal pero cuenta con dos carriles con acabado de pavimento rígido y parterre central, otra vía principal es la calle 13 de Mayo que tiene un parterre central y su longitud es de 336.07 m., el pasaje Rocafuerte es peatonal, el resto de calles de la ciudad no tiene una jerarquización funcional, las calles son similares sin distinción una de otra.

El sistema vial del área urbana de Pallatanga presenta diferentes características, existen 28.8 Km. de vías, de las cuales el 23.61% son asfaltadas, 13.19% son adoquinadas, 0.69% son de piedra, el 25% son lastradas y el 37.5% son de tierra, es decir falta por trabajar 18 Km. que requieren un tratamiento adecuado para el uso de las calles, existe regularidad y uniformidad a lo largo de las vías.

Cuadro Nº: Extensión y Características de la Red Vial del cantón Pallatanga

Vías

Kilómetros Distancias

Totales Tipo de

Rodadura Longitud

Asfalto Longitud

Lastre Longitud

Tierra Longitud

Adoquín Longitud

Empedrado Longitud

Vía Localización

Minas

Área Urbana Área Rural

1 Barrios Urbanos 19.00 19.00 Adoquín 3.00 7.00 9.00 19.00 Guaro

2 Barrios Rurales 75.00 75.00 Lastre 22.50 52.50 75.00 La Morera

3 Relleno - Guangashí-Sucuso 7.00 7.00 Lastre 7.00 7.00 Guaro

4 Sucuso-San Nicolás-San Jorge Bajo 19.00 19.00 Lastre 19.00 19.00 Guaro

5 Sucuso-San Vicente-San Jorge Alto 14.00 14.00 Tierra 14.00 14.00 Guaro

6 Pallatanga - San Carlos 3.00 3.00 Lastre 3.00 3.00 Guaro

7 Partidero - Santa Ana Norte 4.00 4.00 Lastre 4.00 4.00 Guaro

8 Los Santiagos – Corazón 14.00 14.00 Lastre 14.00 14.00 Galán

9 Relleno - Santa Ana Sur 2.00 2.00 Lastre 2.00 2.00 Galán

10 San Vicente - Bambacahua Alto 18.00 18.00 Lastre 18.00 18.00 Galán

11 Cruce Panamericana - La Victoria 15.00 15.00 Lastre 15.00 15.00 Galán

12 Pallatanga – Balazul 7.00 7.00 Lastre 7.00 7.00 Sucuso

13 Balazul - Galán - Jalubí – Bayampamba 18.00 18.00 Tierra 18.00 18.00 Sucuso

14 Partidero2 - Gahuín Chico - Gahuín Grande 23.00 23.00 Tierra 23.00 23.00 Sucuso

15 Partidero2 - Rosas - Tacón 36.00 36.00 Tierra 36.00 36.00 Sucuso

16 Rosas – Bushcud 25.00 25.00 Tierra 25.00 25.00 Sucuso

17 Partidero Bushcud – Tambopungo 27.00 27.00 Lastre 27.00 27.00 Sucuso

18 Cruce Jalubí - Santa Isabel 17.00 17.00 Lastre 17.00 17.00 Sucuso

19 Partidero1 - Chayaguán – Marcuspamba 11.00 11.00 Lastre 11.00 11.00 Rosas

20 Balazul - San Vicente de Jipangoto – Palmital 29.00 29.00 Lastre 29.00 29.00 Rosas

21 Pallatanga - Retorno - Retor Antiguo 11.00 11.00 Lastre 11.00 11.00 Rosas

22 Panza Redonda - Partidero Mocata 15.00 15.00 Lastre 15.00 15.00 Rosas

23 Panza Redonda - Villabamba Alto 19.00 19.00 Lastre 19.00 19.00 Rosas

24 Olivo - Pajón del Guaro - Guaro 17.00 17.00 Lastre 17.00 17.00 Rosas

25 La Cruz - San Juan de Trigoloma 18.00 18.00 Lastre 18.00 18.00 Rosas

26 La Cruz - Azazán Jiménez – Pallatanga 9.00 9.00 Tierra 9.00 9.00 La Morera

27 Partidero Jesús del Gran Poder – Mocata 18.00 18.00 Tierra 18.00 18.00 La Morera

28 Panza Redonda - Chachacoma 14.00 14.00 Tierra 14.00 14.00 La Morera

29 Partidero de Trigoloma - Panza Chico 18.00 18.00 Tierra 18.00 18.00 La Morera

30 Cruce Panza Chico - Panza Chico 14.00 14.00 Tierra 14.00 14.00 Bayampamba

31 San Juan de Trigoloma – Camotal 22.00 22.00 Tierra 22.00 22.00 Bayampamba

32 San Francisco de Trigoloma - La Cocha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb)
Leer 74 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com