Caso Melia Direccion estrategica ensayo
anarmartTrabajo7 de Noviembre de 2017
568 Palabras (3 Páginas)800 Visitas
Identifique los principales competidores de la industria hotelera en España utilizando para ello el modelo de Abell.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
COMPITEN | FAMILIAS | PAREJAS | JOVENES | JUBILADOS | SOLITARIOS |
OCIO | Vivienda de alquiler | Vivienda de alquiler | Vivienda de alquiler | Barcos | Camping |
NEGOCIO | No compiten | No compiten | No compiten | No compiten | NO compiten |
PERSONALES | Vivienda de alquiler | Vivienda de alquiler | Vivienda de alquiler | Barcos |
[pic 16]
[pic 17]
Analice la estructura de la industria hotelera en España según el modelo de las cinco fuerzas de Porter:
Poder de negociación de los Compradores o Clientes: Aumento del poder de negociación debido a mayor cantidad de información disponible lo que le permite comparar tanto en precio, calidad y servicios.
Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores: Incluimos dos aspecto a destacar con respecto a los proveedores de servicios externalizados tienen poco poder de negociación lo que le beneficia a los hoteles imponiendo condiciones, y con respecto a agencias de viajes y plataformas tienen mayor poder para establecer condiciones.
Amenaza de nuevos competidores entrantes: No hay mucha amenaza de nuevos competidores por la dificultad de barreras de entrada como la inversión inicial, licencias, etc. Lo que implica que las empresas asentadas se reparten una gran cuota de mercado.
Amenaza de productos sustitutivos: Detectamos una gran amenaza gracias a aparición de nuevas plataformas destinadas a ofrecer una estancia. (Airbnb)
Rivalidad entre los competidores: Aumenta la rivalidad producida por incremento de otras empresas que cumplen la misma función que los hoteles. A raíz también de comparadores la rivalidad aumenta dado que esto produce una nueva forma más rápida y directa para que los consumidores puedan explorar alternativas.
Determine a partir del análisis anterior, el grado de atractivo de la industria hotelera en España, identificando las principales amenazas y oportunidades
El grado de atractivo para los que vienen es bajo porque ya es un sector muy marcado y las grandes cadenas son las que dominan el mercado, además a eso hay que añadir las barreras de entrada y salida. Para los que se encuentran dentro del sector el grado de atractivo es elevado
Amenazas | Oportunidades |
Crecimiento de alternativas | Inestabilidad en el extranjero |
...