Perspectivas A Futuro De Los Sistemas De Operaciones.
sthefykim6 de Mayo de 2015
827 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
Perspectivas a futuro de los sistemas de operaciones.
La administración misma de la producción y las operaciones cubre tanto sistemas de manufactura como de no manufactura es el enfoque a que una firma aplique el proceso de establecer una relación entre las cuestiones directamente asociadas con la administración de las operaciones y otras áreas, la determinación moderna de la administración es cuantitativa, mas no siempre fue así; este nuevo paradigma se le debe al desarrollo de la tecnología y como principal promotor de esto tenemos a las computadoras; para administrar las operaciones en forma efectiva dentro del ambiente actual de los negocios se requiere entender la tecnología del producto-proceso como los métodos más avanzados para la toma de decisiones.
Existen cuatro temas dominantes que se relacionan unos entre otros:
1. La cambiante naturaleza de los productos y mercados.
2. El desarrollo de nuevas tecnología de proceso-producto.
3. La evolución de las estructuras y forma organizacionales relacionada con el manejo de información.
4. La productividad como medida fundamental.
En la antigüedad se necesitaban tantos conocimientos técnicos acerca de los sistemas administrativos para lograr la organización de sus recursos y lograr así la realización de planes para las construcciones más grandes del mundo, los materiales con lo que se fabricaron aquellos monumentos eran producidos artesanalmente y en pequeños talleres; algo así ocurrió durante un tiempo en la Revolución Industrial, sin embargo en esta las fabricas empezaron a evolucionar hasta llegar a producciones mucho más extensas , esto gracias al perfeccionamiento de la máquina de vapor realizado por James Watt, junto con este aumento de producción el obrero fue reemplazado por maquinas; otros importantes avances tecnológicos que ayudaron a aumentar la fuerza disponible para realizar un trabajo fueron el motor de combustión interna el cual ofreció una mayor movilidad, lo cual ayudo a aumentar los recursos disponibles para mejorar la productividad.
En parte Adam Smith hizo notar tres grandes ventajas de la división del trabajo; el desarrollo de habilidades al realizar actividades repetitivas, ahorro de tiempo entre el cambio de una actividad a otra y la invención de herramientas como un proceso natural; Babbage, siguió las tres ventajas de Adams y agrego una más: el salario pagado debería ser de acuerdo a la habilidad del empleado para realizar su trabajo y, además creó la primer computadora digital.
Frederick Taylor anuncio cuatro nuevos deberes de la administración, los cuales pueden resumirse de la siguiente manera:
a) El desarrollo de una ciencia para cada uno de los elementos del trabajo humano para reemplazar los métodos basados en reglas empíricas.
b) Selección, capacitación y desarrollo científico de los trabajadores en vez del auto capacitación.
c) Desarrollo de una estrecha relación entre trabajadores y administradores.
d) La división del trabajo de manera casi idéntica para administradores y para trabajadores.
Estos cuatro principios condujeron a la aparición de nuevas corrientes ideológicas en cuanto a la organización industrial y forman parte integral de la ideología administrativa de la actualidad. De 1900 a 1950, la productividad se cuadruplico, Henry Ford logro la línea móvil de ensamble en 1919, cinco años antes es introducido el modelo EOQ por F.W. Harris, por su parte Walter Sheward introduce los métodos y controles estadísticos de la calidad en 1931, en 1950, considera como la época actual, IBM realizó un estudio que arrojo que, con la ayuda de equipos semi autónomos podía lograrse un aumento de productividad y de satisfacción en el trabajo.
Es difícil realizar una predicción hacia el futuro, sin embargo parece lógico pensar que en algún tiempo existirá
...