ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pirograbado una de las artesanías y antiguas formas de impregnar en diferentes materiales

Alejita GonzalezTutorial13 de Diciembre de 2015

1.967 Palabras (8 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

Pirograbado una de las artesanías y antiguas formas de impregnar en diferentes materiales, ha sido tomada por la sociedad aplicándola a las nuevas formas de decorar e innovar es ahí donde donde encontramos el pirograbado la cual desde sus orígenes se ilustraba de diferentes métodos buscando retratar  o grabar fechas, imágenes, cuentos, etc… vuelve a surgir con un gran auge supliendo una necesidad más del hombre para su día a día en el grito de la innovación artesanal ya que con su imponencia da un tono diferente a su hogar, negocio u oficina, queremos por medio de esta brindar diferentes estilos de decoraciones e imágenes en materiales ecológicos  como lo es la madera retractando aquellos momentos que el cliente desee.

Considerando que no somos los únicos que realizamos este tipo de proyecto, pero si somos conscientes que podemos ser los mejores en obtener un resultado de buena calidad satisfaciendo uno de los gustos artísticos del hombre, con el fin de llegar a abarcar una gran parte del mercado colombiano abordando una parte de los hogares colombianos mostrando un estilo diferente de innovación y obteniendo como resultado una conformidad y aprecio de nuestros clientes hacia nuestros productos cada vez que compran.

JUSTIFICACION

Firewood nos invita a trabajar en equipo, a compartir nuestros conocimientos, a tener en mente un objetivo que nos encamine y nos ayude a fortalecer una de las artesanías más bellas de nuestro país es por eso que nuestra mayor ambición es dar un paso adelante en el desarrollo de nuevas y mejores técnicas para el embellecimiento de los hogares colombianos  llevando un pedacito de nuestras culturas pre-colombinas a cada rincón de sus corazones dando un valor importante en sus vidas.

Firewood busca mejorar  la calidad de vida de sus integrantes mejorando sus ingresos económicos y generando autoconciencia para que cada una de nuestros productos sean elaborados con disciplina y arduo trabajo con la satisfacción de generar innovación y autenticidad a nuestros trabajadores y clientes.

 Teniendo en cuenta   el embellecimiento de los hogares en  nuestro país.  

Es para nosotros  un privilegio  representar en maderos las mejores imágenes  con una gran calidad del producto y ofreciendo grandes enfoques al mercado internacional.

Y por último recalcamos que nos inclinamos en imágenes y diseños que oz gustaría ejemplarlos en diferentes formas y estilos, resaltando que son elaborados manualmente generando un periodo de vida y utilidad dando un valor importante para cada una de las familias que obtengan nuestros productos.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

  • Estimular el desarrollo y la creatividad mediante técnicas y habilidades para aprender la técnica del pirograbado potenciando el sentido de la cooperación y trabajo en equipo con el fin de lograr un diseño propio en madera para asi realizar diseños novedosos para ofrecer.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Plantear una propuesta de comercialización de los productos artesanales que vamos a realizar.
  • Diseñar estrategias relacionado con cada uno de los elementos de la matriz DOFA a fin de construir un plan de mercadeo
  • Explorar la relación entre el hombre y las plantas de poder con arraigo cultural en sus diferentes manifestaciones artísticas.
  • Ampliar la mirada sobre el concepto de arte y su relación con la ecología.
  • Abordar las manifestaciones artísticas fruto de esta relación en las diferentes épocas del espíritu humano.
  • Analizar la técnica de pirograbado y sus aplicaciones.
  • Familiarizarse con los recursos propios los diferentes tipos de madera posibilidades y limitaciones.
  • Desarrollar las destrezas manuales en el dominio de los materiales y las herramientas.
  • Potenciar actitudes creativas en las distintas fases de los procesos intelectuales y/o emocionales, metodológicos y de realización.

RESUMEN EJECUTIVO

(ORIGEN O ESTADO DE ARTE DEL PIROGRABADO)

La palabra pirograbado es de origen griego y significa “escribir con fuego.” Se cree que el pirograbado fue la primera expresión artística humana, puesto que la humanidad descubrió fuego durante unos diez mil años. Es una forma de arte primitivo, ancestral, nos lleva a los antepasados, existiendo como un inconsciente…

Nadie es indiferente al pirograbado. La historia del pirograbado es tan viejo, que la palabra antropología puede ser utilizada. Está directamente relacionado con la historia del fuego. El fuego ha fascinado a la humanidad durante miles de años. Ahí es donde la humanidad ha descubierto el poder de moldear la naturaleza a su voluntad. El fuego fue utilizado como protección, caza, tales como calentamiento. Cuando se aprende a cocinar, el hombre prehistórico se convirtió gourmet. Además de todo esto, el hombre prehistórico todavía dibujo paredes en las cuevas con carbón vegetal. (Arte Rupestre)

Este tipo de diseño fue la primera expresión artística e la humanidad y puede ser llamado pirograbado.

Pero la gran revolución de este arte se produjo en la Edad de los Metales, cuando los humanos dominaron la creación de herramientas de metal. Y fue solo en la  Edad Media que este arte floreció.

En Europa, alrededor de 1600, en las tabernas, los hombres pusieron fuego en chimeneas y una herramienta que se utiliza para dar cabida a los carbones y madera. Esta herramienta se calienta al rojo vivo y se utilizó para decorara las mesas y las paredes de madera de la taberna y se llamara “póker”, dio lugar al “póker arte” plazo o “trabajo de “poquer”.

La primera obra impresa en fecha pirograbado 1751, publicado en Inglaterra. En la actualidad hay en los museos de Europa, el aparato utilizado en el siglo XIX, donde en su mayoría mujeres calentando varias “agujas” con el carbón, para realizar un trabajo mas detallado y fino. Hasta ese momento, “atizadores” eran de hierro, era necesario hacerlos participar en tela o papel para mantenerlos. Después de un tiempo, apareció “atizadores” con mango de madera, que rápidamente invadieron todos los aparatos que calientan, como planchas, soldadores, etc...

A finales de 1800, el benceno es el combustible predominante. Un sistema de pirograbado se ha creado con una botella y dos mangueras de caucho Al inyectar un atomizador (como el usado para perfumes) que el artista podía mantener la pluma se calienta más. En ese momento, también llamada la Era Victoriana, el pirograbado floreció en Europa y Estados Unidos, convirtiéndose en un arte popular. Parte del trabajo del inventor de este sistema pirograbado todavía se puede ver en el instituto Smithsonian en Washington.

Por último, la llegada de la electricidad ha facilitado enormemente la labor de pirograbador artista. Los primeros soldadores eléctricos se han utilizado con éxito para pirograbado. Pero en 1916 se produjo la primera patente para el “Pen Point caliente” (o pluma punta caliente). El cable de conducción de corriente a la pluma paso por un reóstato que controla la intensidad de la corriente, dando al artista de la variación de la temperatura, por lo que es necesario para los efectos de luz y sombra… comenzó a pirograbado realista. Impresionantes obras fueron creadas y aun se pueden ver hoy en día.

El pirograbado también hizo un gran éxito en la decoración de calabazas. En este sentido, hay una conexión subliminal entre los objetos de decoración y pirograbado, especialmente calabazas… Después de todo, este arte se ha practicado durante miles de años.  

 

SLOGAN

        [pic 1]

MISION

FIRE WOOD S.A.S es una empresa formada para la creación y producción de pirograbados en madera con el fin de ofrecer innovación y estilo pre- colombino artesanal para sus clientes.

VISION

En el 2020 queremos ser la primera empresa nacional reconocida en las principales ciudades del país como: Bogotá, Medellín, Cali, entre otras; distribuyendo arte pirograbado en madera de la mejor calidad, dando a conocer un producto de innovación y artesanía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (159 Kb) docx (146 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com