Plan Anual De Geografia De México
angelacatalan15 de Enero de 2014
5.339 Palabras (22 Páginas)412 Visitas
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
COORDINACIÓN DE JEFATURAS DE ENSEÑANZA
REGION CENTRO
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECE: MANEJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS
BLOQUE.- I.- EL ESPACIO GEOGRÁFICO.
PLAN ANUAL DE GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
Tiempo de inicios: 20 – 08 – 2012 al 16 – 10 - 2012
CONTENIDOS Actividades Sugeridas Recurso Didácticos
Características del Espacio Geográfico.
Componentes Naturales, Sociales, Culturales, Económicos y políticos del Espacio Geográfico.
Diversidad del Espacio Geográfico Los alumnos pueden reconocer los componentes del espacio geográfico a través de la observación directa del entorno inmediato. Libros de la textos de consulta con fotografías e imágenes de diversos lugares
Categoría de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Relación de los componentes naturales, sociales, cultural, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Diferencias en los diversos lugares, medios, paisaje, regiones y territorios en el mundo.
Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial.
Escalas numérica y gráfica en los mapas.
Cálculo de escalas y distancias en mapas.
Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica.
los alumnos pueden elaborar un texto donde se comparen los diversos término espaciales, así como sus características y definición además se pueden representar con mapas, dibujo y fotografías .
Es importantes que los alumnos reúnan mapas del mundo de diferentes tipos de proyecciones para comparar las formas dimensiones que adoptan diferentes continentes y países
Atlas, mapas libros de consulta con información documental y gráfica sobre las categorías del espacio.
Atlas, mapas libros de consulta con información documental y gráfica relacionada con los tipos proyecciones
Círculos y puntos de la Tierra: paralelos, meridianos y polos.
Importancia de las coordenadas geográficas: Latitud, longitud y altitud
Importancia y utilidad de los husos horarios.
Localización de lugares y zonas horarias en mapas. Los alumnos pueden realizar ejercicios de localización de ciudades, países y regiones. Es importante que identifiquen las coordenadas geográficas a partir del trazado de las líneas imaginarias.es necesario diferenciar el uso de grados para la latitud y la longitud, con el uso de metros sobre el nivel medio del mar para la altitud
Atlas, mapas libros de consulta con información documental y gráfica relacionada con los círculos y puntos de la superficie terrestre.
Principales proyecciones cartográficas: Cilindros, cónicas y acimutales.
Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson.
Implicaciones de la representación del mundo en mapas de Mercator, Peters y Robinson.
Imágenes de satélite, Sistema de posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica.
Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras.
Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de información Geográfica para el conocimiento geográfico La evaluación se enfoca en el cumplimiento del concepto localización, Habilidad de Observación y y de análisis, así como la actitud de adquirir conciencias del Espacio Geográfico a través dela elaboración de mapas con distintos tipos proyecciones cartográficas y las diferencias del mapas.
Los alumnos pueden elaborar un mural con los tipos y características de las representaciones del espacio geográfico.
Este producto puede ser complemento con una línea del tiempo donde se advierta la evolución de las representaciones cartográficas.
Pueden realizarse algunos ejercicios que permitan el manejos de escalas, la orientación y el conocimiento de los elementos de referencia en las representaciones del espacio geográfico
Atlas, mapas libros de consulta con información documental y gráfica relacionada con los tipos proyecciones.
Atlas, mapas libros de consulta con información documental y gráfica relacionada con los elementos y tipos de representación del espacio geográfico.
PROYECTO ESTUDIO DE CASO
Se aborda una situación relevante de interés local relacionada con la utilidad de la información geográfica del territorio nacional, con base en:
La localización de una situación relevante de interés local relacionada con la utilidad de la información geográfica del territorio nacional.
El análisis de la información geográficas para la movilización de conceptos, habilidades y actitudes geográficos.
La representación de la información geográfica sobre la situación seleccionada.
La presentación de resultados y conclusiones en relación con la situación analizada.
A partir de identificar un caso sobre la importancias del conocimiento geográfico de un lugar especifico del país o del mundo. Que sea de coyuntura y que pueda ser de interés para los alumnos, se presenta el testimonio del caso en una sesión, donde los alumnos, a través del debate, se interesan en conocer el lugar donde vive o uno lejano, para aplicar los concepto, habilidades y actitudes.
En los producto elaborados por los alumnos se puede evaluar el logro de los aprendizaje esperados del bloque.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
COORDINACIÓN DE JEFATURAS DE ENSEÑANZA
REGION CENTRO
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECE: MANEJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EJE TEMÁTICO: COMPONENTES NATURALES
BLOQUE.- II. DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA
PLAN ANUAL DE GEOGRAFIA DE MÉXICO Y DEL MUNDO.
Tiempo de inicios: 17 DE OCTUBRE AL 12 DE DICIEMBRE DE 2012
CONTENIDOS Actividades Sugeridas Recurso Didácticos
Dinámica de las capas internas de la Tierra.
• Localización de las placas tectónicas de la Tierra en mapas.
• Distribución de regiones sísmicas y volcánicas de la Tierra.
• Sismicidad y vulcanismo en México.
• Conformación del relieve continental y oceánico de la Tierra.
• Distribución del relieve continental y oceánico.
• La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento, agua y hielo.
• Distribución del relieve en México.
• Conformación del relieve continental y oceánico de la Tierra.
• Distribución del relieve continental y oceánico.
• La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento, agua y hielo.
• Distribución del relieve en México.
Captación del agua en cuencas hídricas.
• Localización de las principales cuencas hídricas en el mundo y en México.
• Importancia de la captación y disponibilidad del agua en el mundo y en México.
• Elementos (temperatura y precipitación) y factores (latitud y altitud) del clima.
• Tipos de climas en la Tierra según la clasificación de Köppen: tropicales, secos, templados,
fríos y polares.
• Diversidad climática del mundo y de México.
• Características distintivas de las regiones naturales del mundo y de México.
• Condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en la Tierra.
• Localización en mapas de los países megadiversos.
• Importancia de la biodiversidad en el mundo y en México.
Con la recuperación de
ideas previas sobre la
estructura interna de la
Tierra, puede abordarse
el estudio de las placas
tectónicas y su relación
con la conformación del
relieve continental y
oceánico, el vulcanismo y
la sismicidad.
El análisis
de la dinámica de la estructura interna y las
placas tectónicas de la
Tierra puede relacionarse
con la distribución del
relieve del planeta a
través de la
sobreposición de mapas,
para analizar el origen y
modificación del relieve
del territorio en
...