Plan De Relaciones Publicas Mar Dulce
alvaro900616 de Diciembre de 2012
4.089 Palabras (17 Páginas)920 Visitas
PRORAMA DE R.P BAR ‘MAR DULCE’.
• ANTESCEDENTES DE LA EMPRESA
El 31 de Enero de 2007 se abre en la ciudad de Colonia del Sacramento un Pub llamado “Mar Dulce”, dicha apertura estuvo a cargo de una pareja de mujeres y una socia que se une a la S.R.L., poco después de estar realizado el proyecto de edificación.
El objetivo principal por el cual se decide instalar dicho lugar, es el de dar una opción más de salidas nocturnas a aquellos que todavía no se identifican con ningún lugar ya existente en la localidad, tratando de marcar la diferencia.
Finalizando la temporada alta, el local decide cerrar sus puertas debido a problemas internos entre las socias.
El 26 de Mayo del año 2008, la última socia que se había integrado a la sociedad, decide re-abrir el Pub, manteniendo el mismo nombre, pero dándole una renovación total en cuanto al sentido original del mismo.
Hoy en día, el Pub apunta a un público objetivo de nivel socio-económico medio, medio-alto siendo este un público joven, joven-adulto, y adulto, los cuales no encuentran un sitio agradable donde poder relajarse y divertirse. Cabe destacar también que dentro de dicho público se toma en cuenta la participación turística y empresarial de aquellos que visitan Colonia, con el fin de distenderse.
• R.P. CON EL PERSONAL
- Buzón de quejas y sugerencias (mejoras).
- Actividades programadas (eventos sociales, deportivos, etc.).
- Comunicación abierta.
- Juntas semanales.
- Capacitación e inducción.
- Evaluación para detectar cambios.
• OBJETIVOS
1) Remarcar el importante papel que hoy en día las Relaciones Públicas ocupan en el desarrollo organizacional.
2) Concluir parte del curso, y resaltar la calidad de servicios de asesoría empresarial inherentes a el área de estudio.
3) Proyectar una imagen positiva y confiable de la empresa a cuantos deseen utilizar sus servicios y a quiénes ya lo utilizan.
4) Mantener la imagen positiva que dicho plan tiene como objetivo realizar.
5) Fomentar una mejora en las estrategias comunicacionales, y lograr que dicho mérito se vea reflejado en el aumento de las ventas.
6) Lograr en Mar Dulce una diferencia realmente notable respecto a su competencia.
• POLÍTICAS
A) Respetar reservaciones.
B) Garantizar un servicio de calidad a los clientes.
C) Respuesta creativa ante las necesidades.
D) Espacio libre de fumadores.
E) Establecer vínculos de comunicación constante entre los clientes ya habituales y los clientes potenciales, mediante la exposición de información sobre las acciones que se realicen en el pub.
F) Mantener una interacción ardua y continua con empresas de viaje, hoteles, restaurantes y cualquier otro tipo de organización que tenga relación directa con potenciales clientes.
G) Proyectar, consolidar y fomentar entre los colaboradores de la compañía los objetivos y la misión de la empresa. De esta manera, se ofrece a los colaboradores una unidad de sentido que trascienda las necesidades particulares.
• Cronograma de Actividades.
Cronograma: es una representación gráfica de un conjunto de hechos en función de tiempo.
Las actividades de RR.PP. que serían de suma importancia realizar se representan en el siguiente cronograma de trabajo:
Actividad Frecuencia
Otro (se detalla en cuadro) SEMANAL CADA 2 SEMANAS MENSUAL SEMESTRAL
Reuniones Internas * En caso de situación especial. *
Fiestas o eventos temáticos * Cuando surja. *
Alquiler del salón para fiestas privadas * Cuando surja. *
Happy Hours (2x1) * de 12 AM a 1 AM, todos los Viernes. *
Cursos de Capacitación al personal * *
Fiestas patrocinadas. *
Preparación de folletos, fascículos y brochures*. *
Análisis FODA.
FORTALEZAS:
• AMBIENTACIÓN.
• UBICACIÓN.
• DIVERSIDAD DE PROPUESTAS.
• VARIEDAD EN LA OFERTA DE BEBIDAS.
• AMPLIO SALÓN
• USO DE LOS RECURSOS MULTIMEDIA
• VARIADA GASTRONOMÍA.
• PRESENTACIÓN DE PLATOS Y TRAGOS.
• SERVICIO DE ATENCIÓN AL PÚBLCIO.
• EL HORARIO DEL CIERRE NO ESTÁ ESTIPULADO
• MÚLTIPLES USOS DEL SALÓN.
• ASOCIACIÓN CON HOTELES Y RESTAURANTES DE PRESTIGIO
OPORTUNIDADES:.
• AUMENTO DE TURISMO EN TEMPORADA BAJA.
• CIERRE DE LA COMPETENCIA.
DEBILIDADES:
• POCO PERSONAL.
• COMUNICACIÓN INTERNA
• TARDÍA APERTURA DEL LOCAL
• POCA DIFUSIÓN.
• BALANCE FINANCIERO NEGATIVO.
• MUCHOS GASTOS (LOCAL GRANDE)
• IMAGEN INSTITUCIONAL PERJUDICADA POR ANTERIOR ADMINISTRACIÓN
• POCA ILUMINACIÓN.
• ACÚSTICA.
• SECTOR FUMADORES DENTRO DEL LOCAL.
• NO HAY ASIENTOS EN LA BARRA.
• CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.
• NO EXISTE PÁGINA WEB
AMENAZAS
• CRECIMIENTO DE LA COMPETENCIA.
• DESCENSO DE TURISMO.
Diagnóstico Organizacional.
Mar Dulce es un pub con fortalezas muy significativas, y una correcta explotación de dichas potencias puede alcanzar un nivel de atracción de públicos muy importante.
A continuación se desarrollarán los puntos notables de Mar dulce, ya mencionados anteriormente en el análisis FODA.
Sin dudas, la ubicación del Pub en la Ciudad Vieja provoca que el público objetivo se vea atraído, el turista es el consumidor que mayor concurrencia tiene en esa zona, sobre todo si se hace referencia a épocas de temporada alta. Sin embargo, es factible también recalcar que no solo el turista visita los lugares que existen en dicha zona, sino que asimismo el público local es consumidor de un parte muy conveniente de dichos servicios. Lo que lleva a concluir a los autores que el haber establecido el local en dicha área es un punto a favor muy valioso.
El amplio salón, combinado con la destacada ambientación y usos de los recursos multimedia (música, video) hacen de Mar Dulce un lugar muy confortable y atractivo. Si se agrega a esto, la gran línea de bebidas y oferta gastronómica que, como pub ofrece, se deduce que Mar Dulce realmente puede satisfacer gran parte de las exigencias del público.
A pesar de esto, se pueden apreciar en Mar Dulce algunos puntos débiles, que de ser mejorados, incrementarían aún mejor el nivel del pub.
Se observa que dentro de la organización no existen estrategias comunicacionales establecidas, esto no quiere decir que el público interno no se comunique. Quiere decir que no existe una planificación de la comunicación que incorpore diversas áreas de la comunicación en su plano interno y externo, en función de un mensaje corporativo integral y coherente; es decir, no existe una "orquesta comunicativa", que utilizando diversos “instrumentos” y soportes elabore una sola “partitura” y una sola “voz”.
El balance financiero negativo que la organización posee no favorece a la estabilidad económica de la organización, si bien cabe destacar que esto se puede deber a la pronta apertura del local, es un punto para tener muy en cuenta, y por el cual tener los “ojos bien abiertos”, ya que de continuar esta situación, la poca rentabilidad podría ocasionar problemas a futuro.
El local tiene una ventaja muy valiosa, y es que, a diferencia de muchos lugares similares, no posee un horario de cierre. Existen en la localidad Pub’s que tienen hora de cierre fijo y por lo tanto ocasionan en el cliente una molestia e incomodidad al no quedar otro remedio que retirarse del local cuando el horario lo disponga. Mar Dulce no cierra sus puertas y no obliga a sus clientes a retirarse. Es algo muy provechoso el hecho de que se cuide al cliente y se lo haga sentir cómodo, cerrando el local solamente si no quedan clientes en el salón por atender. Se estima que para complementar esta característica, sería una buena opción adelantar el horario de apertura, para lograr un horario más extenso de atención al público.
Otro punto que sería importante tener en cuenta, es que muchos clientes tienen la costumbre de fumar, y puesto que, desde el 1º de Marzo de 2006 el Decreto Nº 168/005 del Poder Ejecutivo prohíbe fumar en espacios cerrados, sería bueno tener en mente el hecho de que Mar Dulce no posee sector fumadores. Esto es una desventaja si se considera mejorar la rentabilidad del lugar. El hecho de que el Pub obligue a los clientes fumadores a salir del local, resulta incómodo para los mismos. Pero además, si dichos clientes permanecieran en el local, la empresa se aseguraría un mayor consumo por parte de ellos, ya que la comodidad de no tener que moverse o retirarse para poder fumar despierta en el consumidor un simpatía que no es para nada descartable. Hace sentir al consumidor que realmente la empresa se preocupa por el confort de su público. Un argumento desde el cual se podría sacar mucho partido.
Hoy en día, se vive en un mundo donde gran parte del mercadeo se realiza mediante Internet. La misma resulta muy eficaz para
...