ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Segregacion

borisinho20 de Mayo de 2014

2.058 Palabras (9 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 9

CONTENIDO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN .......................................................................... 1

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DEL DISTRITO DE TARAPOTO ................................................................................................................................... 1

TARAPOTO – PERU ...................................................................................................................... 1

1. INTRODUCCION .................................................................................................................... 4

2. OBJETIVO .............................................................................................................................. 5

2.1. OBJETIVO ESPECIFICO .................................................................................................. 5

3. LINEA BASE ........................................................................................................................... 5

3.1. Ubicación Geográfica ................................................................................................... 5

3.2. Clima ............................................................................................................................ 5

4. ANALISIS SITUACIONAL ......................................................................................................... 6

4.1. Generación de residuos sólidos municipales ............................................................... 6

4.1.1. Generación de residuos sólidos domiciliarios ............................................................. 7

4.1.2. Composición de los residuos sólidos ........................................................................... 7

4.1.3. Segregación en fuente ................................................................................................. 8

5. MARCO NORMATIVO............................................................................................................ 9

6. ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ........................................................ 9

6.1. Determinar los tipos de materiales a reciclar. ............................................................. 9

6.2. Determinación del destino final para los materiales reciclados. ............................... 10

6.3. Selección de la zona priorizada del municipio. .......................................................... 10

6.3.1. Sector con mayor disposición para participar en programas o proyectos de diversa índole realizados por la municipalidad ..................................................................................... 10

6.3.2. Sector con un potencial de materiales reciclables, acorde a los resultados del Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos .................................................................. 11

6.3.3. Sector no menor al 5% de viviendas del distrito ....................................................... 11

6.3.4. Sector de fácil acceso para los vehículos de recolección selectiva ........................... 11

6.4. Recolección selectiva de residuos sólidos. ................................................................ 11

6.4.1. RECIPIENTES .............................................................................................................. 11 http://www.mpsm.gob.pe/architrans/GESTION/plan_de_segregacion_en_la_fuente.pdf

3

6.4.2. RECOLECCION ............................................................................................................ 12

6.4.3. OBLIGACIONES .......................................................................................................... 12

6.4.4. HORARIOS Y FRECUENCIA ......................................................................................... 12

6.5. Educación y sensibilización ambiental. ...................................................................... 13

6.6. Cronograma de implementación. .............................................................................. 14

6.7. Aprobar el Programa de Segregación en la Fuente. .................................................. 14

ANEXOS ....................................................................................................................................... 15

http://www.mpsm.gob.pe/architrans/GESTION/plan_de_segregacion_en_la_fuente.pdf

4

1. INTRODUCCION

El presente programa, expone un gran compromiso con la ecoeficiencia municipal de mejorar el manejo de los residuos sólidos municipales del distrito de Tarapoto, que tendrán como fase desde la generación de los residuos sólidos hasta la disposición final segura.

La realización del presente programa, se hizo posible gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad Provincial de San Martín, la Asociación de Recicladores de la Provincia de San Martín y la Comisión Ambiental Municipal (CAM).

El presente consolidado recoge el análisis general de la información disponible de segregación y recolección selectiva de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) en el distrito de Tarapoto y la metodología consensuada con la contraparte técnica a utilizar para el proceso de segregación en la fuente.

Las actividades desarrolladas durante el presente programa han sido las siguientes:

 Determinar los tipos de materiales a reciclar.

 Determinación del destino final para los materiales reciclados.

 Selección de la zona priorizada del municipio.

 Recolección selectiva de residuos sólidos.

 Educación y sensibilización ambiental.

 Cronograma de implementación.

 Aprobar el Programa de Segregación en la Fuente.

http://www.mpsm.gob.pe/architrans/GESTION/plan_de_segregacion_en_la_fuente.pdf

5

2. OBJETIVO

Realizar y ejecutar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva determinando el cambio de hábito de la población del distrito de tarapoto, provincia de san Martín región de san Martín

2.1. OBJETIVO ESPECIFICO

 Realizar la separación de los residuos sólidos en la fuente.

 Ejecutar la recolección selectiva de los residuos sólidos domiciliarios.

 Promover el cambio de hábito en la población.

3. LINEA BASE

3.1. Ubicación Geográfica

Es un Distrito de Tarapoto capital del la Provincia de San Martín (Departamento de San Martín), ubicado a una altitud de 350 msnm. Sus límites: Por el norte con: Los distritos de San Antonio de Cumbaza y Cacatachi. Por el sur con: Juan Guerra. Por el este con: El distrito de la Banda de Shilcayo. Por el oeste con: Morales y Cacatachi.

3.2. Clima

Pertenece a la Selva Alta. El clima de la ciudad es semi-seco-cálido, con una temperatura promedio anual de 26° C, siendo la temperatura máxima 38.6° C y la mínima 13.5° C; tiene una humedad relativa de 78.5%, siendo la máxima 80% y la mínima 77%. La precipitación promedio anual es de 1157 mm, siendo los meses de mayores lluvias en febrero, marzo y abril. La dirección predominante de los vientos es norte, con una velocidad promedio anual de 4.9 Km/h.

http://www.mpsm.gob.pe/architrans/GESTION/plan_de_segregacion_en_la_fuente.pdf

6

Cuadro Nº 1: Datos generales Población 119 614 hab. Superficie 1 768 km² Actividades Económicas Indicador Económico Porcentaje % Agric., ganadería, caza y silvicultura 7,90 Pesca 0,09 Industrias manufactureras 7,13 Construcción 6,77 Comercio 24,41 Enseñanza 7,25 Otros 43,43 Desocupado 3,02

Elaboración propia

Cuadro Nº 2: Población proyectada a corto plazo

DESCRIPCION INDICADOR

POBLACION OBJETIVO

16,000 predios

POBLACION AL 5%

800 predios

SECTOR HUAYCO

1,530 predios

SECTOR SUCHICHE

405 predios

Elaboración propia

4. ANALISIS SITUACIONAL

4.1. Generación de residuos sólidos municipales

Los residuos sólidos municipales pueden ser clasificados en dos grandes grupos según su origen: residuos sólidos domiciliarios y residuos sólidos no domiciliarios.

http://www.mpsm.gob.pe/architrans/GESTION/plan_de_segregacion_en_la_fuente.pdf

7

4.1.1. Generación de residuos sólidos domiciliarios

La generación de residuos sólidos de origen domiciliario per cápita (GPC) en la ciudad de Tarapoto es de 0.566 kg/hab-día y la cantidad de habitantes es de 76,277.

Cuadro Nº 3: Generación de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Tarapoto.

DESCRIPCIÓN

TARAPOTO

UNIDAD DE

MEDIDA POBLACIÓN 76,227 hab

GENERACIÓN PER CÁPITA

0.566

kg/hab/día GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS 43.18 t/día

Elaboración propia

Fuente: INEI - Censos 1993 y 2007 - ECRS Tarapoto, 2009

En resumen tenemos que la generación de residuos sólidos municipales es de 43.18 toneladas diarias. Ver la siguiente tabla:

Cuadro Nº 4: Generación de los residuos sólidos municipales en la ciudad de Tarapoto

DESCRIPCIÓN

TARAPOTO

UNIDAD RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS 43.18 t/día

Elaboración propia.

Fuente: ECRS Tarapoto 2009, Trabajo de Campo.

4.1.2. Composición de los residuos sólidos

El Estudio de Caracterización determinó que el 63.50% de los residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tarapoto son orgánicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com