Plan anual geografía
SilverbonTrabajo21 de Agosto de 2015
2.574 Palabras (11 Páginas)582 Visitas
[pic 1][pic 2]
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO  | |||||
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA  | |||||
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL  | |||||
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA  | |||||
SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES  | |||||
ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “Colegio “Jidé”  | |||||
CLAVE ES: 546-64 C. C. T. 13PES0113B  | PERIODO ESCOLAR 2015-2016  | 
[pic 3]
[pic 4]
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
[pic 5]
L. E. F. Jaime Javier Guevara Herrera Docente: Alvaro S. Bonilla Vázquez.
Director
Índice
- Portada
 - Presentación del plan estratégico de la asignatura de
 - Misión del colegio Jidé
 - Visión del Colegio Jidé
 - Fortalezas
 - Debilidades
 - Oportunidades
 - Amenazas
 - Filosofía Institucional
 - Valores
 - Principios
 - Políticas
 - Dimensiones, objetivos, estrategias y actividades
 - Dimensión pedagógica curricular
 - Dimensión organizativa
 - División administrativa
 - bloques y Contenidos
 - materiales extra el plus del colegio
 - Dimensión comunitaria y de participación social
 - HORARIO
 - Roll de guardia entrada recreo y salida
 
Presentación del plan estratégico
El plan estratégico del Colegio Jidé secundaria reflejan cual será la organización estratégica a seguir por su equipo de Trabajo colaborativo de los directivos, docentes y administrativos, para lograr metas y objetivos. Por ello, un plan estratégico se establece a partir del 2015 y hasta 2016.
Un trabajo colectivo en medida en que cada uno ejecute su dimensión cooperativa de manera efectiva y asertiva, es estar organizados, se suelen utilizar indistintamente los esquemas de organigrama y plan estratégico, las cuales determinan la función y comportamiento de nuestra organización al alcance de las aspiraciones que se plantean. Para cumplir con la misión del colegio de una formación integral
Las asignaturas de Cultura de la Legalidad y Formación Cívica y Ética aporta para este plan estratégico lo siguiente…….
- Trabajar confore al programa expedido por la SEP dando un enfoque más amplio que permita alcanzar un nivel más elevado de conocimientos.
 - Fomentar el hábito hacia la investigación y la responsabilidad del auto-aprendizaje.
 - Fomentar que los alumnos integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes éticas y cívicas para la resolución de situaciones problemáticas.
 - Evaluar permanentemente y aplicación de pruebas claras y objetivas.
 - Despertar en el alumno el interés por participar en el mundo que lo rodea de manera responsable.
 - Constante comunicación con directivos y padres de familia de los alumnos con bajo rendimiento.
 - Analizar y diseñar las prácticas educativas para lograr el aprendizaje.
 - Desarrollar las habilidades metacognitivas de los alumnos.
 
Objetivos
QUE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS DE ESTA INSTITUCIÓN:
- Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.
- Comprendan que los derechos humanos y la democracia son el marco de referencia para tomar decisiones autónomas que enriquezcan la convivencia, el cuestionar acciones que violen el derecho de las personas y afecten su ambiente natural y social.
- Reconozcan que las características de la democracia en un Estado de derecho les permiten regular sus relaciones con la autoridad, las personas y los grupos, al participar social y políticamente de manera activa en acciones que garanticen formas de vida más justas, democráticas, interculturales y solidarias.
Políticas y conductas internas
- La Conducta dentro del aula pretende ser instructiva, y se basa en el principio de disciplina preventiva y positiva destinada a abordar las causas de conductas no apropiadas, resolución de conflictos, cumplir con las necesidades de los estudiantes y mantener a los alumnos en la escuela.
 - Canalización a la autoridad correspondiente a los estudiantes con mala conducta y trato individualizado de acuerdo a la gravedad de la conducta inapropiada.
 - Los factores como edad, desarrollo social e intelectual y los derechos y responsabilidades de los estudiantes serán considerados en todo momento.
 - Reporte constante a la dirección de alumnos que frecuentemente faltan con tareas o no realicen su trabajo en el aula.
 - Comunicación constante con padres de familia.
 
Misión del colegio Jidé
Formar a la persona humana para el liderazgo de compromiso social, viviendo los valores del humanismo, a través de la atención personalizada y mediante la aplicación de programas de desarrollo integral, que respondan con excelencia y calidad, a las necesidades y exigencias de nuestro tiempo.
Visión del Colegio Jidé
El colegio Jidé es reconocido en Tulancingo en el estado de Hidalgo y a nivel Nacional por:
Su modelo educativo centrado en el humanismo, que logra la aceptación social y académica de sus egresados con la vivencia de valores, capacidades y actitudes emprendedoras y de liderazgo, creativas, reflexivas, críticas y de respeto por el medio ambiente, que les permiten ser competitivos al formarse en todos los niveles educativos y ser altamente aceptados.
PLAN ESTRATÉGICO
ANÁLISIS FODA:
FORTALEZAS:
- Amplia documentación y dominio de los temas tratados.
 - Un enfoque centrado en la democracia y libertad, basados en el respeto de los derechos humanos.
 - Visión y conocimiento de las características del tipo de ciudadano que se requiere en el dinamismo de la sociedad actual.
 - Capacidades de organización pedagógica para facilitar el aprendizaje del alumno.
 - Catálogo amplio de estrategias y dinámicas grupales para trabajar los temas tratados.
 
DEBILIDADES
- Falta de un mayor catálogo de material de apoyo para algunos temas.
 - Punto de vista personal sobre la importancia de algunos temas.
 - Algunas veces el dinamismo de la clase, mal entendido por algunos alumnos se puede salir de control.
 
OPORTUNIDADES
- Formación permanente y actualización sobre los enfoques de la asignatura en el marco de la reforma educativa.
 - Estudio del diplomado sobre la evaluación por competencias, para lograr una evaluación más objetiva y mejor apegada a la realidad.
 
AMENAZAS
- Que los alumnos puedan confundir la confianza y apoyo que se les da con una permisividad y falta de respeto.
 - Lograr un conocimiento conceptual y aún procedimental que no llegue a ser vivencial.
 
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
- FORMACIÓN HUMANA INTEGRAL.
 
- Atención personalizada
 - Valores del humanismo
 - Desarrollo armónico e integral
 - Construcción del conocimiento.
 
- CALIDAD Y LIDERAZGO EN EL SERVICIO.
 
- Liderazgo
 - Servicio
 - Satisfacción
 - Disciplina
 
VALORES
- Respeto: promover una convivencia de amor en todo el colegio Jidé, así como con padres de familia la sociedad e instituciones.
 - Responsabilidad: a través de la reflexión, responder a los actos propios ante uno mismo y los demás, tomando en cuenta que los valores se viven, se reflejan en las acciones cotidianas
 - Tolerancia: aprender a respetar las opiniones de los demás, aun no estando de acuerdo, y permitirse un dialogo armónico.
 - Verdad: conducirse con rectitud, reconociendo sus limitantes mediante el dialogo
 - Amor: establecer una relación de compañerismo en toda la institución con el propósito de vivir integralmente todos los valores.
 - Libertad: permitir actuar de acuerdo a los ideales de cada quien, siempre y cuando no dañes a terceros
 - Formación de una cultura por el cuidado del medio ambiente
 
PRINCIPIOS
- Apostamos por una enseñanza personalizada para lograr personas competitivas que respondan a las necesidades y exigencias de nuestro tiempo
 
- Formar a la persona humana en una educación integral para el liderazgo de compromiso social
 
POLÍTICAS
- Trabajar de acuerdo a las necesidades del alumno con el apoyo del personal que tenga el perfil idóneo
 - Con la educación personalizada e integral, lograr un ser de calidad humana
 - Cubrir las necesidades del alumno mediante la planeación didáctica del profesor
 - Mediante la actualización constante demostraremos una educación de calidad
 - Crear alumnos críticos, analíticos y reflexivos para construir el conocimiento
 - Planeación didáctica competencias docentes, dominio de la disciplina planes y programas, ambiente áulico, Transversalidad.
 - Preocupación de temas a nivel nacional
 - Planeación didáctica para el desarrollo de competencias
 - Competencia lectora
 - Cultura para la salud alimentaria
 - Cultura cívica
 - Participación social en la educación y consejos escolares
 - Productividad desde la educación básica
 
DIMENSIONES, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES.
A) DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR
OBJETIVO:
- Impulsar la práctica de diversos estilos de enseñanza en el colegio Jidé que permitan el desarrollo de las competencias, habilidades, actitudes y valores en los alumnos durante su formación secundaria, durante el año correspondientes y durante el ciclo escolar 2015 – 2016.
 - Lograr en la población estudiantil una vivencia de los valores fundamentales de la democracia y respeto a los derechos humanos, desde una perspectiva de formación humana integral, en la que se viva de manera sustancial el respeto y la solidaridad, construyendo una comunidad de aprendizaje que tenga su base en el compromiso general de avanzar colectivamente al cumplimiento de la misión y visión del colegio Jidé.
 
Estrategias:
1.- implementar un curso taller que permita la reflexión sobre los estilos de enseñanza desde el desarrollo de competencias en el aula.
2.-elaborar ruta de mejora del colegio
ACTIVIDADES  | RESPONSABLES  | TIEMPO  | RECURSOS  | 
En colegiado identificar la necesidad de actualización sobre el desarrollo de competencias en los alumnos del colegio Jidé  | Directivos y docentes  | Curso básico de agosto  | Guías de curso básico Papel bond, proyector de acetatos, marcadores, acetatos Cañón Computadora  | 
Solicitar al centro de maestros un taller sobre el desarrollo de competencias desde el aula así como de los diferentes tipos de aprendizaje de los alumnos  | Directivos y centro de maestros  | Septiembre  | Solicitud escrita  | 
Participar activamente en el taller solicitado  | Directivos, centro de maestros y docentes  | Octubre  | Guías, papel bond, marcadores, libretas, encuestas, formatos de planeación  | 
Evaluar en colegiado la factibilidad y compromiso de implementar las estrategias derivadas del curso  | Directivos y docentes  | Octubre  | Conclusión personal  | 
Implementación de estrategias para lograr las competencias en el alumno  | Directivos y docentes  | Todo el curso  | Evidencias de estrategias de cada profesor  | 
Solicitar continuidad en diplomado de evaluación módulos siguientes a maestros de servicios educativos Anáhuac de México  | Directivos  | Noviembre  | Solicitud  | 
Participar activamente en el diplomado. Tema evaluación 1 y 2 módulo  | Directivos, personal docente y maestros de Anáhuac Mex.  | Diciembre  | Material de trabajo, computadora, cañón  | 
Tema: el análisis de la práctica docente con sus contenidos  | Directivos, personal docente y maestros de Anáhuac Mex.  | de enero febrero  | Material de trabajo, computadora cañón  | 
Tema: el aprendizaje y sus dimensiones con sus contenidos  | Directivos, personal docente y maestros de Anáhuac Mex.  | Marzo  | Material de trabajo, computadora, cañón  | 
...