ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios microemprendimiento.

Camilo CandiaEnsayo9 de Septiembre de 2016

7.835 Palabras (32 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 32

[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]

[Escriba el título del documento]

[Escriba el subtítulo del documento]

[Escriba el nombre del autor]

[Seleccione la fecha]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]


Contenido

1.        DESCRIPCION DEL CONCEPTO DE NEGOCIO        

2.        OPORTUNIDAD Y EL MERCADO        

3.        PROYECCION        

4.        LOS CLIENTES        

Caracterización del Perfil “Tipo” del Consumidor        

5.        LA COMPETENCIA        

Hidromiel        

Los Vinos        

La Cerveza Artesanal        

6.        VENTAJAS COMPETITIVAS        

7.        ANALISIS PORTER        

8.        PLAN DE MARKETING        

Publicidad y Promoción.        

Distribución.        

9.        PLANES DE DISEÑO Y DESARROLLO        

Análisis FODA aplicado a la idea de negocio        

10.        ALTERNATIVAS EVALUADAS PARA EL PROYECTO        

Alternativa seleccionada        

11.        PLAN DE OPERACIONES        

Actividades de Terreno        

Actividades de planta        

Ciclo de Operación: En qué consiste el proceso productivo.        

  1. DESCRIPCION DEL CONCEPTO DE NEGOCIO

El Hidromiel es una bebida fermentada hecha a base de miel y agua, que alcanza cierta graduación alcohólica cercana a los 12°. Es una bebida con historia ya que se encuentra considerada dentro de las primeras bebidas alcohólicas consumidas por el hombre y se cree que es la precursora de la cerveza. Es posible que la miel se diluyese en el agua de lluvia y a partir de ahí, las levaduras contenidas en ella hicieron que fermentase casualmente, dando lugar a esta histórica bebida.

En Europa por ejemplo fue desarrollada y consumida por Griegos, Romanos, Celtas, Sajones y Vikingos, quienes le atribuían propiedades energéticas, digestivas, y relajantes, también era definida como la bebida reservada a los héroes y escogidos. En América Latina los pueblos Mayas lo consumían con corteza de árbol, el cual bebían en celebraciones religiosas y paganas, formando parte de importantes tradiciones.

Las actuales y diversas tendencias de consumo de alimentos y bebidas, apuntan a la obtención de productos cada vez más exclusivos, funcionales y de mejor calidad. En este ámbito la posibilidad de producir Hidromiel, genera un impacto en los consumidores, quienes aprecian la miel y sus beneficios. Nuestra idea de desarrollar un producto de consumo masivo como lo es la cerveza, mezclado con la historia y mística de esta bebida, sumado a  las propiedades de la miel, da cabida a un atractivo e incipiente negocio.

  1. OPORTUNIDAD Y EL MERCADO

El mercado del hidromiel o vino de mail en Chile, es un mercado que debe ser desarrollado aun, tanto así, que no existe una competencia directa con un producto como este. Sin embargo, el hidromiel tiene una presencia de larga data en nuestro país.

Si bien el consumo de este tipo de bebidas fue decayendo en el tiempo, ya sea, porque siempre su producción ha estado asociada a una fabricación artesanal y familiar o debido al éxito en ventas, que han tenido otras bebidas tales como, vino y cervezas, el nuevo perfil de consumo que se está dando en nuestro país potenciado por el cambio cultural, mayor poder adquisitivo y un claro vuelco hacia la búsqueda de productos que evoquen lo natural, sano y que a su vez mantengan el equilibrio de los ecosistemas donde se producen. Por lo anterior se considera que el desarrollo de este producto entregara a nuestros clientes lo que buscan.

En la actualidad existe una creciente tendencia por recuperar aquellos productos ancestrales de las distintas culturas, debido a que en distintas partes del mundo se realizan fiestas costumbristas en las que se rescatan todo tipo de tradiciones.

En nuestro país y gracias al desarrollo turístico rural en el sur, se han podido recuperar algunas costumbres culturales y gastronómicas.

Hoy en Chile no existe información de cuál es la cantidad de hidromiel que se produce, ya que ésta solo se fabrica de forma artesanal y/o  para consumo familiar, principalmente en la zona sur de nuestro país.

El hidromiel es un producto de consumo atractivo, novedoso e innovador llamando fuertemente la atención de los consumidores de cerveza, lo que sugiere una buena aceptación de parte de los clientes, ya que representa en un alimento sano, limpio y saludable.

Esta bebida también conocida como “Cerveza Vikinga” es de sabor suave y dulce, perfecta para personas que no guste de bebidas típicas y/o quiera sentirse conectado con la historia.

Si bien, el hidromiel no cuenta con cifras de consumidores en el mercado nacional, sí existe un grado de comparación en el perfil de los potenciales consumidores de productos tales como la “cerveza artesanal” y los vinos denominados “Vinos Dulces”. El mercado del vino dulce en Chile, trae una tendencia anual de crecimiento de un 20%, mismo caso para las cervezas.

  1. PROYECCION

Se proyecta una producción de 6666 Litros semestrales, considerando ventas en el primer semestre de 2500 con un aumento semestral del 15%, manteniéndose desde el año 8 en adelante. Desde el cuarto año, una vez posicionado nuestro producto en el mercado Hidromiel Aqua Mulmum busca ofrecer a sus clientes distintos tipos de sabores y formatos a sus clientes, innovando en tecnología, producción y diseño, dando valor agregado a nuestro producto, como serían cambios en el sabor, olor, aspecto y presentación, de esta manera lograremos tener una línea completa de productos para satisfacer los gustos y expectativas de nuestros clientes.

Hidromiel Aqua Mulsum ofrecerá al mercado una bebida producida en base a materias primas 100% naturales, respetando sus procesos originales de fabricación y resaltando sus propiedades.

Es importante considerar, el hecho de que en algún momento el hidromiel ya no será, una novedad, por lo que los esfuerzos la primera etapa deberán orientarse a mantener un producto de alta calidad y luego entregar a nuestros consumidores  nuevas variedades que permitan mantener a nuestro público cautivo.

Nuestro mercado objetivo está caracterizado por personas que tienen mayor poder adquisitivo, consumidores habituales de cervezas Premium, los cuales están dispuestos a pagar más por una cerveza con buen sabor y calidad.

  1. LOS CLIENTES

El tipo de clientes que busca satisfacer este producto está  caracterizado por ser un público conocedor, asiduo de sabores y texturas nuevas que se atreve a innovar. Lo cual hace necesario  que el producto a consumir satisfaga una serie de aspectos en cuanto a la presentación, calidad y potenciar los productos naturales, y que exista una conexión clara e identificable con lo ancestral,  para decidirse a consumir.

Caracterización del Perfil “Tipo” del Consumidor

  • Puede ser hombre o mujer en un rango etario entre los 25 y 45 años, principalmente definido por el hecho de que tiene el poder adquisitivo, para realizar la compra (profesionales jóvenes, viajeros o consumidores gourmet), además que también el hecho de ser jóvenes los hace más abiertos a tomar riesgos. Sobre los 45 años de edad se estima que dichos consumidores serán influenciados por experiencias anteriores ya sea en el extranjero o por consumo familiar de hidromiel confeccionados por abuelos o familiares.
  • Mujeres, ellas serán las principales consumidoras, ya que, por las características de gusto (dulce) que posee el hidromiel, las hace potenciales clientes cautivas del producto. Por lo tanto la presentación es clave, el sabor debe ser suave, pero principalmente debe asociarse a un consumo sano.
  • Consumidores Informados, se estima que nuestros potenciales clientes, son personas informadas en cuanto a materias ambientales, cultivos orgánicos y/o agricultura sustentable, por consiguiente, se debe demostrar de forma simple la trazabilidad natural del producto, así como también sus características alimentarias y de buenas prácticas agrícolas.
  • Turistas Extranjeros, ya que nuestro país representa el destino preferido de una gran cantidad de turistas europeos y estadounidenses, en su mayoría atraídos por paisajes del sur de chile. Cifra que cada año está en alza, según SERNATUR y estos son mercados en donde ya el consumo de esta bebida está presente, por

lo que hidromiel debe ser una alternativa de comparación con productos similares en sus países de origen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (560 Kb) docx (262 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com