ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan integral de seguridad escolar Pise Establecimiento Haydn

Alexander Cerquin SaucedoTesis26 de Abril de 2019

7.493 Palabras (30 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 30

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Plan integral de seguridad escolar

Pise

Establecimiento Haydn

        

Nombre: Denis Alexander Cerquin Saucedo

Carrera: Tec. En prevención de riesgos

Sede: San Joaquín

Título: Técnico en prevención de riesgos

Docente: Rene Arriaza Lobos

Agradecimiento

Agradezco adiós primeramente por bendecirme de haber  llegado hasta al final de mi carrera  y también hacer realidad mi sueño de ser un profesional dándome fuerza para superar obstáculos y dificultades  en el camino

Quiero dedicar esta tesis a todas la persona que estuvieron durante 2 años familia, amigos, docentes y en especial a don Rene Arriaza ingeniero en prevención de riesgos  y además un excelente coordinador de la sede aiep por su gran dedicación de guía y ayuda hacia sus alumnos con el fin de inculcar sentido de seriedad, responsabilidad  para sacar lo mejor de cada uno  

Índice

Agradecimiento……………………………………………………………………………......2

Resumen…………………………………………………………………………..……….…..3

Introducción………………………………………………………………………….…….…..4

Fundamentación……………………………………………………………………….….…..5

Descripción del establecimiento…………………………………………………..…………6

Objetivo principal y especifico......................………………………………….……………7

Comité de seguridad escolar……………………………………………………….………..8  

Organigrama……………………………………...…………………………….....................9

Marco legal……………………………………………………………………………......10,11

Definición de Metodología AIDEP, ACCEDER…………………………………………...12

       Metodología Aidep………………………………………….…13,14,15,16,17,18,19,20      

       Metodología acceder…………..……….21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34

Procedimiento de Inspección y Mantención de Equipos contra incendios…………….35

Desarrollo de trabajo……………………………………………………………………...36,37

Carta Gantt…………………………………………………………………………….………38

Conclusión……………………………………………………………………………….…….39

Bibliografía………………………………………………………………………………….….40

Anexo 1 glosario…………………………………………………………………..………41.42

Anexo 2 Información prevención de incendios……………………………...……….……43

Anexo 3 matriz de riesgo…………………………………………………………..……..44,45

Anexo4  Definiciones………………………………………………………………………….46

Resumen

En este proyecto educativo daré a conocer como uno de sus principales objetivos la elaboración y permanente actualización del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) con el propósito de establecer, orientar y coordinar acciones y medios necesarios para enfrentar situaciones tales como: sismo, incendio, inundación, asalto, entre otros, evitando por una parte que los alumnos, apoderados y todo el personal del colegio sufran lesiones y por otra parte lograr que se minimicen los daños en caso que se presente una emergencia. Promoviendo la sensibilización y la toma de conciencia con actitudes y acciones de prevención, respeto y cuidado del entorno.

Introducción

La importancia de mantener y desarrollar un Plan Integral de Seguridad Escolar al interior del establecimiento, permite prever situaciones límites en casos de emergencia a la ves sabemos que la seguridad se educa, no se improvisa, por ello es de suma importancia la creación de una cultura de prevención; con ello se puede aminorar las consecuencias de un hecho catastrófico y hacer conciencia de lo limitado de la acción humana. El presente manual de plan integral de seguridad escolar se desarrollará por etapas lo cual es de gran importancia tanto para la comunidad escolar como para el entorno que habita en su alrededor como también este plan integral de seguridad escolar está basado en el principal objetivo de la seguridad hacia el ser humano, ambiente y edificaciones. Con el fin de minimizar al máximo las consecuencias que pudiera sufrir a causa de distintos factores tanto internos como externos que puedan ser una amenaza a la integridad física como son sismos, incendios, bombas, entre otros.

Fundamentación

Este proyecto promueve entre otros objetivos educacionales el autocuidado de la salud frente a los diferentes tipos de riesgos que puedan ocurrir dentro del establecimiento o fuera de él promoviendo la sensibilización y la toma de conciencia con actitudes y acciones de preocupación, respeto y cuidado del entorno. En este contexto el rol educativo que debemos desarrollar en la tarea preventiva y de auto cuidado es atender a los posibles riesgos  de origen natural o humano que pudieran suscitarse y con la finalidad de estar preparados para una posible contingencia así lograr salvaguardar la integridad física de los alumnos como también del personal

Descripción del establecimiento

El establecimiento Haydn atiende una población escolar cercana a los 470 alumnos en cursos paralelos, con una carga horaria de 38 Hrs. semanales de clases e intensa participación en talleres complementarios, en búsqueda de una educación integral y sólidos valores cristianos.

  • Nivel educacional: Educación Básica
  • Directora: Myrna González Salas
  • Dirección: AV. Departamental N92
  • Comuna: San Joaquín
  • Número de pisos: 3

Misión:

La misión del establecimiento escolar es formar una persona integral, que descubra el mundo, resuelva sus problemas, tome decisiones, se interrelacione con sus pares, asumiendo una actitud participativa que lo lleve al logro de sus metas, en plena aceptación de sus limitaciones y capacidades en forma autónoma.

  • Resolverá sus problemas y tomará decisiones acordes a su nivel de desarrollo biológico e intelectual.
  • Demostrará amor por la belleza y el arte.
  • Tendrá los conocimientos necesarios para insertarse y proseguir estudios de Enseñanza Media y más en forma competente.

Visión:

El colegio busca formar estudiantes responsables, tolerantes y respetuosos de sí mismos y de su entorno, provistos de una adecuada Autoestima, que los llevará al desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas necesarias para continuar sus estudios de nivel medio.

Objetivos

Objetivo general:

  • Crear hábitos de seguridad dentro de la comunidad escolar para así familiarizarse con la propuesta, logrando un éxito en su implementación.

Objetivo específico:

  • Elaborar y difundir programas de protección, a toda la comunidad escolar, haciendo partícipes del plan de seguridad a los estamentos que interactúan en el establecimiento
  • Realizar inspecciones de seguridad dentro del establecimiento para identificar los peligros y riesgos que puedan poner en peligro la comunidad escolar.
  • Generar en el establecimiento escolar una actitud de Autocuidado y responsabilidad colectiva.
  • Establecer procedimientos de evacuación según las normas  para todos los usuarios y ocupantes del establecimiento

Objetivos del plan integral de seguridad escolar (Pise)

  • Detectar los riesgos potenciales que presente el establecimiento en caso de incendio, estructurales o rutas de escape bloqueadas.

 

  • Eliminar la posibilidad que los niños y niñas sean dominados por el pánico ante cualquier emergencia. Las Educadoras encausarán sus esfuerzos para lograr que los alumnos adquieran plena conciencia de lo que deben hacer frente a una emergencia.

  • Desarrollar en cada uno de los miembros de la comunidad Haydn  hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, conociendo los riesgos que se originan en situaciones de emergencia y lograr una adecuada actuación ante cada una de ellas.

  • Que la comunidad escolar conozca y practique las normas mínimas de seguridad en sus actividades diarias, que le eviten tener que lamentar pérdidas irreparables de vidas y bienes, considerando además que los establecimientos educacionales son centros claves por donde deben empezar a irradiar las normas de prevención.

Integrantes del comité de seguridad escolar

Cargo

Nombre

Función

Directora

Sra. Myrna González S.

Instruir al personal correspondiente para la confección del Plan de emergencia Tiene la misión de evaluar la situación y organizar a las personas en caso de emergencia.

Jefe de Emergencia. SUBDIRECTORA

Sra. Orietta Galleguillos H.

Tiene la misión de organizar a su equipo de trabajo - Participar en la confección del plan - de reportar al encargado general la evolución del proceso.

Comité de Emergencia

Mauro Acevedo, Jessica fuentes, Carolina Fernández

Observar con regularidad las condiciones de seguridad de la U. Educativa.

Mantener en lo posible controlado los tipos de siniestro, como también a su equipo de trabajo. Y reportar al jefe de emergencia o a quien lo subrogue la evolución del proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com