ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Estrategica


Enviado por   •  12 de Febrero de 2013  •  1.208 Palabras (5 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 5

PLANEACION ESTRATEGICA

La planeación estratégica para el ámbito público es un instrumento de gerencia social que sintetiza algunos de los principios básicos de la formulación de las políticas sociales, como la participación ciudadana de los grupos socialesinvolucrados en políticas, la generación de consensos sociales a través de la negociación y la generación democrática de políticas de estado a largo plazo. En consecuencia, los procesos de planificación estratégica toman en consideración otras herramientas de la gerencia social, especialmente el análisis del entorno y el análisis de involucrados.

La planificación estratégica, como herramienta del gerente social, puede definirse como un proceso colectivo orientado a la construcción de una imagen de futuro capaz de comprometer a la acción que le permita proveerle de viabilidad, manteniendo un continuo proceso de aprendizaje.

En general, la planificación estratégica se enmarca en procesos de aprendizaje organizacional y social que mediante diálogos informados entre múltiples actores. Su foco de atención son los valores y las visiones. Por esta razón una condición favorecedora del éxito de los procesos de planificación estratégica es el capital social existente en las comunidades. Al mismo tiempo, como intervención la planificación estratégica puede llegar a constituirse como promotora del aumento del capital social en las comunidades, siempre y cuando se tenga éxito en generar un clima de participación fundamentada en el diálogo informado sobre políticas públicas, dentro de un marco incluyente y receptivo a muy diversos puntos de vista, especialmente de aquellos que históricamente han estado en los márgenes e incluso fuera de ellos.

La planificación estratégica está constituida por los procesos que explícitamente construyen y aportan a la viabilidad de una visión, la que ha sido construida de acuerdo a una misión institucional o de un sistema. Por lo que, desde la perspectiva pública, se constituye como una herramienta de construcción de agenda de política pública o, cuando se enfoca a organizaciones de revitalización organizacional mediante la participación directa de los grupos de interesados que negocian sus diversos puntos de vista con el fin de estructurar consensos básicos sobre metas que todos reconocen como prioritarias según sus valores y culturas, así como las estrategias que les permitirá aprovechar de manera mejor sus fortalezas y disminuir sus debilidades, siendo muy sensibles y atentos a las6variaciones de los contextos donde se ubican y de los grupos a los que sirven o afectan.

Los procesos de planificación estratégica desarrollan amplios acuerdos en las comunidades donde se desarrollan. Los acuerdos son resultado de análisis y reflexiones sobre los temas críticos, pero sobre todo de una modificación de la estructura en la que tienen lugar las interacciones de los actores de esas comunidades. La interacción, para ser productiva, se basa en cinco aprendizajes básicos:

a) Saber aprender. La planificación asume que el sistema u organización que se planifica es necesario entenderlo a partir de manera exógena, es decir, a partir de su contexto o los grupos externos a sí misma que le dan razón de ser. Estos elementos externos cambian de manera dinámica, por lo que los sistemas y las organizaciones tiene que ser lo suficientemente flexibles no sólo para irse adecuando a esos contextos sino a participar en su cambio de acuerdo con los valores y principios propios. Por otra parte exige que el aprendizaje sea continuo, por lo que no se trata únicamente de obtener un producto (un plan) sino de mantener un sistema de diálogo, reflexión y monitoreo permanente para adecuarse a cambios y errores del proceso.

b) Saber reflexionar. Este tipo de planificación parte y llega a una revisión de los valores íntimos y reales del sistema o de la organización. Por lo que a diferencia de otros procesos de planificación que se asumen como sistemáticos y basados únicamente en información “objetiva”, en la planificación estratégica se involucran aspectos subjetivos o intersubjetivos, como las creencias y las ideologías personales o de grupo, así como información y conocimiento reconocido como sistemático y científico.

c) Saber participar con base en diálogos. Este tipo de planificación es necesariamente participativa ya que reconoce que si bien existen aspectos técnicos el futuro no depende de marcar trayectorias tendenciales sino de un proceso de construcción social que resulta de la interacción entre perspectivas y prácticas sociales de todos los grupos. En ese sentido la planificación no es una tarea exclusiva de expertos sino de todos los involucrados. Todos planificamos y el futuro es resultado de la planificación colectiva.

d) Saber construir un futuro valioso. La planificación estratégica, por lo tanto, está necesariamente orientada al futuro mediato no el inmediato. No se trata, a diferencia de otros procesos de planificación, de reducir la incertidumbre o de hacerlo manejable. Más bien tiene como propósito construir una imagen de futuro para hacer todo lo posible para que éste se parezca a esa imagen. El reto es mantenerse equilibrado entre las nociones voluntaristas y las mecanicistas. Tratándose del ámbito público la imagen futura no puede ser cualquiera. Corresponderá a una imagen que constituya un avance históricamente significativo tanto para la situación actual como un salto cualitativo para las tendencias inerciales.

e) Saber actuar. Por lo que las estrategias a ser definidas se constituyen a partir de procesos de formación de decisiones y políticas que le den viabilidad sostenible a los propósitos finales del sistema o de la organización. La viabilidad tiene dimensiones técnicas, organizacionales, económicas y políticas.

1. Los procedimientos de planificación estratégica deben expresar con claridad la voluntad política de las más altas autoridades formales y legítimas, así como su participación directa. Esto sucede más frecuentemente en situaciones propicias para la transformación.

2. Los actores deben tener claro que con los procesos de planificación estratégica se espera mejorar al sistema de manera más rápida y profunda que lo que expresan las tendencias inerciales.

3. La planificación estratégica se basa en una equilibrada y dinámica combinación de información, reflexión, discusión y decisión.

4. La comunicación entre los participantes directos y entre ellos y los grupos del contexto es vital, por lo que es apropiado enmarcar la difusión y movilización en campañas de mercadeo o comunicación social.

5. Las tendencias de los procesos propios de la unidad de análisis se pueden alterar significativamente a partir de que sus participantes construyan acuerdos sobre las metas y los medios adecuados para lograrlas.

6. Los procedimientos para construir acuerdos se basan en consensos sobre fines comunes, que aporten sentido ciudadano a la acción conjunta de la colectividad.

7. Los planes estratégicos se deben diseñar y operar por grupos que combinen conocimiento técnico en comportamiento del sistema y representatividad legítima y diversa de los grupos políticos más activos.

8. Los planes estratégicos deben ser de largo plazo, pero constituirse por una sucesión de etapas intermedias que den viabilidad a las estrategias y a la misión. Además la planificación estratégica requiere traducirse en planificación operativa y presupuestal, con asignación de responsabilidades, recursos y tiempos específicos.

9. Son vitales los procedimientos de monitoreo, la reformulación de misión y estrategias con base en la evaluación y la revitalización constante de laparticipación de los actores colectivos.

10.El plan forma parte de una etapa inicial de la administración estratégica, la que lo va adaptando ante circunstancias y actores sociales cambiantes.

Recopilado de http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/j_benitez/document/lectura3.pdf, el 3 de Febrero de 2013.

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GERENCIA SOCIAL.

Notas para la sesión INDES.

Armando Loera Varela

INDES

Junio 2000

...

Descargar como  txt (8.1 Kb)  
Leer 4 páginas más »
txt