Planeacion estratégica dofa
orlan20Documentos de Investigación26 de Noviembre de 2015
1.107 Palabras (5 Páginas)254 Visitas
ANÁLISIS DOFA
CLAUDIA ROCIO ZAMORA TOBAR
Código 1.056.800.694
DIANA MARIA GOMEZ
Código 33.367.599
ERIKA CASTRO
Código 1049637168
SANDRA MILENA DIAZ MARCIALES
Grupo: 102002_170
Tutor
MANUEL ALBERTO REINA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CEAD TUNJA
2015
INTRODUCCION
El siguiente trabajo se desarrolla en base al proyecto que se viene manejando y desarrollando desde la unidad inicial, en esta etapa se trabaja el análisis interno y externo DOFA por medio de este análisis se desarrollara la estrategia para implementar en la empresa. El desarrollo de este trabajo nos ayuda a comprender la realidad y la responsabilidad de manejar y poder hacer análisis en una empresa adecuadamente, por supuesto que influye mucha la toma de decisiones en una organización.
ANÁLISIS DOFA
ANÁLISIS INTERNO | |
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
|
|
ANÁLISIS EXTERNO | |
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
|
|
FACTOR INTERNO[pic 2][pic 3] fACTOR EXTERNO | FORTALEZAS -Fidelidad -Conocimiento de la marca -Conocimiento variedad de productos que ofrecemos - Es una de las empresas más grandes del mundo por posicionamiento de marca y volumen de producción. - La imagen del producto es atractiva y llamativa, acapara la atención de niños y adultos. - Es una empresa líder en el mercado. - Se distingue de sus competidores gracias a la variedad en sus productos. - Es una marca que goza de gran posicionamiento en el mercado. | DEBILIDADES -Falta de Innovación crear nuevos - productos o mejorarlos -Falta de estrategias en el .empaque - Precios muy altos en comparación con la competencia. - Las fechas de vencimiento son muy cortas comparadas con productos de otras marcas. |
OPORTUNIDADES -Reconocimiento tanto nacional como internacionalmente. .-La variedad de productos de panificación. -Excelentes sistemas de calidad. - Productos de consumo masivo. - Tiene oportunidades de crecimiento para sus empleados. - Infraestructura amplia. | FO -Conocer los beneficios de cada uno de los productos para brindar mejor atención a los clientes -Informar a los clientes los diferentes sistemas de calidad que se han venido implementando para mejorar la calidad de nuestros productos -Implementar estrategias para que incrementar el posicionamiento que ya tiene la marca en el mercado, ya que el nicho especifico son las ama de casa. - Desarrollo de productos para innovar el portafolio. - Penetrar segmentos de los productos de salud y bienestar. -Aprovechar al máximo la infraestructura y tener buena relación con los empleados. | DO -Crear o mejorar productos panificados integrales -Brindar una serie de ideas para la creación de empaques mas llamativos -Aumentar la publicidad del producto mencionando los beneficios que ofrece -Innovar en las estrategias de venta incrementando un valor agregado , implementando promociones - Estandarización de buenas prácticas en procesos operativos. - Vinculación con los patrones socioculturales de los mercados. |
AMENAZAS -Creación de otras empresas de panificación - Incremento de valor en los productos - Cambio de hábitos de consumo. - Disminución de la producción de trigo y sus altos costos. - Mala propaganda. - Competencia desleal. | FA -Conocer nuestra competencia identificar sus productos para así elaborar productos difíciles de igualar en su sabor -Darle un valor agregado a nuestros productos para que así la gente lo consuma , contemplen el por qué tiene un costo más elevado en el mercado .-Suministrar los productos a lugares donde nuestra competencia no ha llegado. -Desarrollar una serie de encuestas a las amas de casa. Mantener la buena imagen del producto para evitar la mala propaganda. Ampliar la variedad de productos, ya que la tendencia es a consumir todo más sano. Al ser una de las empresas más grandes del mundo, realizar alianzas con empresas productoras de trigo. | DA -Implementar distintas estrategias para que la gente no solo consuma el producto por su sabor si no por su empaque llamativo -Efectuar nuevos procesos para la creación de nuevos productos , o agregarles un factor diferenciador a los que ya están en el mercado -Dar a conocer los productos que ofrecemos , cual es nuestro factor diferenciador de las otras empresas - Disminuir costos de producción y gran variedad en productos. - Alianzas estratégicas con productoras de trigo. - Alianzas con las competencias para poner un precio estándar. |
...