Planeacion geografia plan 2011 cuarto bimestre secundaria
Kane MarcusTrabajo27 de Agosto de 2018
3.813 Palabras (16 Páginas)428 Visitas
º |
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO |
CICLO ESCOLAR | 2012-2013 DEL 25 DE FEBRERO AL 23 DE ABRIL DE 2013 |
ESCUELA SECUNDARIA | SECUNDARIA TÉCNICA |
GRADO Y GRUPO | 1º E T.V. |
PROFESOR (A) |
BLOQUE (número/nombre) | IV ESPACIOS ECONOMICOS Y DESIGUALDAD SOCIOECONOMICA |
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN. | REFLEXION DE LAS DIFERENCIAS SOCIOECONOMICAS. |
Aprendizaje(s) esperados(s) (según el programa) | CONTENIDOS: |
DISTINGUE DIFERENCIAS EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN ESPACIOS AGRICOLAS, GANADEROS, FORESTALES Y PESQUEROS EN EL MUNDO Y EN MEXICO. |
|
| ACTIVIDADES | TIEMPO ESTIMADO | RECURSOS |
5 MODULOS | INICIO: Elaborar portada del cuarto bloque. Lee la narración de la pág. 158 y responde en tu libreta las siguientes preguntas: ¿Qué actividades puedes observar en el códice? ¿Qué recursos naturales se aprovechan en las actividades que muestra la imagen? ¿Qué otros tipos de actividades utilizan los recursos naturales de manera directa? DESARROLLO: Lectura del sistema distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo. Explicar lo comprendido y elaborar un cuadro comparativo. En parejas y con ayuda de un atlas mundial, analicen los mapas 4.1 y 4.4 y respondan en su libreta: ¿Qué países destacan en la producción de maíz, trigo y arroz? ¿Cuáles entidades de nuestro país producen esos cereales? ¿Qué tipo de ganado se distribuye en los suelos con pastizales aptos para la ganadería? ¿Cómo es su distribución en el mundo y en México? ¿Cómo se distribuyen los cultivos de algodón, caña de azúcar, café y tabaco en el mundo? ¿Y en México? ¿Qué tipo de región forestal se distribuye en países como E.U.A, Canadá, Rusia, China, Australia, Brasil e India? En México, ¿qué entidades destacan en el aprovechamiento de bosques, selvas y matorral? ¿Qué regiones destacan por la mayor captura de cardúmenes? ¿Qué países se benefician de la pesca? ¿Cuáles son los puertos de mayor importancia pesquera en México y que entidades aprovechan los recursos marinos? Lectura del subtema relación de recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros y explicar lo comprendido. En equipos y coordinados por su profesor, busquen información en fuentes como periódicos, revistas o internet, acerca de la relación que tienen los recursos naturales con la practica de actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras en dos países pobres y dos desarrollados que ustedes elijan. Consideren los siguientes recursos: Suelo, agua, vegetación, clima. Lectura del subtema formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México. Explicar lo comprendido. En equipos, copien en su libreta el siguiente cuadro:
Después, comparen el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros entre países con escaso desarrollo y países desarrollados. Compartan sus cuadros y compleméntenlos si es necesario. Elaborar un cartel donde representen los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de los países más representativos de un continente, así como su relación con los recursos naturales y el manejo que hacen de ellos. Continuar con las actividades de la pág. 167. CIERRE: Al finalizar, peguen sus carteles en el salón de clases y, entre todos analicen la información representada y discutan acerca de las características de las actividades económicas en los países más representativos de los continentes que eligieron. | 50 MINUTOS 150 MINUTOS 50 MINUTOS | Libretas Lapiceros Marca Textos Libro de Texto Información impresa de Internet Equipo de cómputo. Videos Pizarrón Periódicos Revistas Imágenes Tijeras Pegamento Colores Reglas
Atlas del mundo Globo terráqueo |
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO |
CICLO ESCOLAR | 2012-2013 DEL 25 DE FEBRERO AL 23 DE ABRIL DE 2013 |
ESCUELA SECUNDARIA | SECUNDARIA TÉCNICA |
GRADO Y GRUPO | 1º. E T.V. |
PROFESOR (A) |
BLOQUE (número/nombre) | IV ESPACIOS ECONOMICOS Y DESIGUALDAD SOCIOECONOMICA |
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN. | REFLEXION DE LAS DIFERENCIAS SOCIOECONOMICAS. |
Aprendizaje(s) esperados(s) (según el programa) | CONTENIDOS: |
* EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS EN EL MUNDO Y EN MÉXICO |
|
| ACTIVIDADES | TIEMPO ESTIMADO | RECURSOS |
5 MODULOS | INICIO: Lee la narración de Ana Lucia. Contesta las siguientes preguntas en tu libreta. ¿Qué tipo de recursos minerales y energéticos conoces? ¿En que regiones del mundo se pueden extraer recursos minerales y energéticos? ¿Cuál es la importancia de la extracción de recursos minerales en tu vida cotidiana? DESARROLLO: Lectura del subtema distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo y explicar lo comprendido. En parejas, copien los cuadros en su libreta y complétenlo con ayuda de los mapas 4.5 y 4.6. Investiguen su utilidad en la elaboración de productos mediante fuentes de información como libros, revistas o internet.
Después contesten las preguntas en su libreta ¿Qué países destacan en la extracción de metales? Teniendo en cuenta la presencia de yacimientos, ¿qué países podrían controlar los mercados de metales como el cobre o la plata? De acuerdo con la ubicación de los países con mayor producción de petróleo, ¿cómo regionalizarían el mundo? Lectura del subtema extracción y transformación de recursos minerales y energéticos en el mundo y en México y explicar lo comprendido. En parejas, elijan un recurso mineral y energético de los que se representan en los mapas 4.5 y 4.6, e investiguen en diferentes fuentes de información, como libros y revistas de su biblioteca o internet, como se realiza su extracción, transformación y el producto que resulta de ambos procesos. Con la información obtenida y mediante el uso de imágenes, elaboren un diagrama de flujo en que representen los procesos anteriores y muéstrenlo a sus compañeros. Lectura del subtema importancia de los recursos minerales y energéticos para la economía de México y de otros países del mundo y explicar lo comprendido. En equipos, realicen un cuadro con 10 productos que utilicen a diario e investiguen los recursos minerales y energéticos que se utilizaron en su elaboración. Para guiar su investigación, consideren las siguientes preguntas: ¿Qué recursos minerales o energéticos contiene el producto? ¿Cómo se distribuyen los yacimientos de dichos minerales en el mundo y en México? ¿Cómo se extrajo y se transformo el recurso mineral o energético para la elaboración del producto? ¿Qué importancia económica tiene el recurso mineral o energético del que esta hecho el producto? Después y con el apoyo del mapa 4.5 de la pág. 170, localicen los países que destacan en la producción de los minerales y energéticos de los productos que elijaron. CIERRE: Al finalizar, expliquen al grupo la relación que existe entre la extracción de los recursos minerales y energéticos, su transformación industrial y la importancia económica que tiene para los países productores. | 50 MINUTOS 150 MINUTOS 50 MINUTOS | Libretas Lapiceros Marca textos Libro de texto Información impresa de internet Equipo de cómputo. Videos Pizarrón Atlas de México Atlas del mundo Globo terráqueo Periódico Revistas Internet Tijeras Resistol Película diamantes de sangre |
...