ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeaciones Segundo Grado Primaria

ronldi5 de Octubre de 2011

9.195 Palabras (37 Páginas)4.250 Visitas

Página 1 de 37

PLANEACION DE SEGUNDO GRADO

PRIMER BIMESTRE ESPAÑOL SEMANA 1

PROYECTO DIDÁCTICO TEMAS DE REFLEXION APRENDIZAJES ESPERADOS ORIENTACIONES DIDACTICAS ACTIVIDADES A REALIZAR

El país de los carteles

• Correspondencia entre escritura y oralidad.

• Correspondencia grafo-fonética.

• Valor sonoro convencional.

• Utilidad de los recursos gráficos de los carteles: tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones.

• Utilización de mayúsculas en títulos de carteles.

• Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas complejas.

• Reconoce materiales de lectura que le permitan aumentar sus conocimientos sobre un tema específico.

• Con el apoyo del profesor plantea preguntas para guiar la investigación de información.

• Repasa conocimientos previos para dar respuestas a preguntas.

• Con el apoyo del profesor identifica información de importancia para responder una pregunta específica.

• Utiliza recursos gráficos de los carteles en la realización de material de apoyo para una exposición.

• Identifica letras apropiadas para escribir frases o palabras.

• Utiliza mayúsculas para destacar información.

• Expone información a otros utilizando ilustraciones adecuadas para apoyar su exposición.

• Tiene presente la Información que presentan otros y hace comentarios adecuados al respecto.

El indagar en el libro de texto es una tarea para que los estudiantes se familiaricen con los materiales de apoyo, pero también les ayuda para avanzar en su conocimiento sobre el uso de los libros y otros materiales impresos.

Es apropiado discutir con los estudiantes sobre la forma en que desarrollarán los proyectos durante el curso, tomando en cuenta que cada proyecto les llevará a realizar un producto específico, que puede consistir en textos escritos de varios clases: carteles, instructivos, cuentos, noticias; y textos orales: exposiciones de temas, canciones, adivinanzas, rimas en lenguas indígenas, etc. En todos los casos, el propósito de los proyectos es que los alumnos aprendan cada vez más sobre cómo se utiliza el lenguaje oral y el escrito en las diferentes tareas que realizan en su vida diaria.

Ayudar a los estudiantes a organizar la información que suministren sobre el tema. Propiciar que identifiquen información de la que no están seguros y que planteen preguntas específicas para guiar la búsqueda de información sobre los hábitos de aseo y cuidado personal.

INTRODUCCIÓN

• Realizar diferentes juegos para que los NIÑOS estrechen la relación con sus compañeros o, para que recuerden el nombre de cada uno.

• Solicitar a los estudiantes que indaguen en su libro de texto y describan sus características: cómo es, qué partes tiene, cómo pueden localizar las páginas, dónde están los títulos o encabezados, etc. Exponer la presentación y leerla en voz alta; pedir a los estudiantes que sigan la lectura indicando las palabras con su dedo.

Realizar pruebas de localización de apartados y páginas determinadas, preguntando a los estudiantes. Propiciar que los estudiantes encuentren los apartados pedidos y corroboren si los hallaron, al comparar con sus compañeros

PROYECTO DIDÁCTICO

• Exponer el proyecto al grupo, leyendo la introducción y explicando el objetivo de desarrollarlo.

• Leer la lista de los materiales que se necesitan para hacer las tareas del proyecto y propiciar que los estudiantes reconozcan aquellos materiales que hacen falta para definir cómo obtenerlos.

• Discutir con los estudiantes sobre sus hábitos de aseo y cuidado personal, procurando que manifiesten: cuáles son, para qué los practican, cómo los realizan, por qué son importantes.

• Escribir en papel de rotafolio, en presencia de los estudiantes, la información que ellos aporten.

• Solicitar a los estudiantes que ubiquen en el texto las palabras que no les son familiares para iniciar con la elaboración de su diccionario personal.

ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA

Comparar la escritura de palabras similares con estructura silábica regular e irregular.

Jugar en equipos a Pares de tarjetas: colocar a la vista de los estudiantes tarjetas con ilustraciones de diferentes objetos y sus correspondientes tarjetas sólo con la escritura, para que encuentren las parejas de imagen-palabra escrita.

AMBITO

ESTUDIO

ASPECTOS A CONSIDERAR

Recuperación de conocimientos previos sobre el tema del proyecto.

Reconocimiento de la información que se necesita sobre el tema.

SEMANA 2

PROYECTO DIDÁCTICO TEMAS DE REFLEXION APRENDIZAJES ESPERADOS ORIENTACIONES DIDACTICAS ACTIVIDADES A REALIZAR

El país de los carteles

• Correspondencia entre escritura y oralidad.

• Correspondencia grafo-fonética.

• Valor sonoro convencional.

• Utilidad de los recursos gráficos de los carteles: tamaño de letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones.

• Utilización de mayúsculas en títulos de carteles.

• Escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas complejas.

• Encuentra materiales de lectura que le permitan ampliar sus conocimientos sobre un tema.

• Con el apoyo del profesor proponga preguntas para guiar la búsqueda de información.

• Recuerda conocimientos previos para dar respuestas a preguntas.

• Con el apoyo del profesor identifica información relevante para dar respuesta una pregunta específica.

• Utiliza recursos gráficos de los carteles en la generación de material de apoyo para una presentación.

• Escoge letras apropiadas para escribir frases o palabras.

• Utiliza mayúsculas para destacar información.

• Presenta información a otros utilizando ilustraciones adecuadas para apoyar su presentación.

• Considera la información qué presentan otros y hace comentarios con respecto a ésta. Entre los hábitos de aseo y cuidado personal que es aconsejable trabajar con los niños, se encuentran los siguientes:

-Cepillado dental y aseo bucal, lavado de manos y brazos.

- Recorte y limpieza de las uñas de las manos, recorte y limpieza de las uñas de los pies, Lavado de cara.

- Corte de cabello y peinado, limpieza de las orejas.

- Ducha o baño diario.

- Limpieza de la nariz.

- Aseo de los órganos genitales externos después de ir al baño.

- Cuidado y limpieza del calzado.

- Cuidado y limpieza de la ropa.

Leer en voz alta la información que los equipos localicen para que verifiquen sus interpretaciones.

Propiciar que los estudiantes comparen la información que tenían antes y después de leer sobre el hábito que escogieron PROYECTO DIDÁCTICO

• Formar equipos con los estudiantes y solicitarles que escojan uno de los hábitos de aseo y cuidado personal que escribieron en una lista en su cuaderno. ... Pedir a los equipos que informen al grupo del hábito que cada cual escogió para corroborar que sean diferentes y escribir en el pizarrón el nombre de cada equipo con el hábito que escogieron.

• Explicar a los equipos que investigarán información relacionada con el hábito que escogieron; en primer lugar, buscarán en libros y en otros materiales impresos, y sus libros de texto, así como en carteles, revistas y folletos.

• Ayudar a los equipos para que realicen un cuestionario que les permita recolectar información con entrevista a sus familiares, para que cada estudiante lo haga en casa y documente las respuestas.

• Solicitar a los estudiantes que conversen sobre otros materiales impresos que puedan tener en casa, con el propósito de que los lleven al salón de clase para consultarlos en busca de la información que les hace falta.

• Propiciar que los equipos revisen los materiales y escojan la información útil para desarrollar su tema.

• Suscitar que los estudiantes comenten sus observaciones con su equipo y registren en su cuaderno la información que sea importante para el hábito sobre el que están investigando.

• Ayudarse con las sugerencias del libro de texto, realizando una tabla que permita documentar información sistemáticamente.

ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA

Hacer comparaciones de la de palabras similares con la estructura silábica regular e irregular.

• Jugar en equipos a Pares de tarjetas: colocar a la vista de los niños tarjetas con ilustraciones de varios objetos y sus correspondientes tarjetas sólo con la escritura, para que encuentren las parejas de imagen-palabra escrita.

Escribir listas.

• Organizar al grupo con listas de turnos, para que participen en las actividades escolares que lo necesiten.

AMBITO

ESTUDIO

ASPECTOS A CONSIDERAR

• Búsqueda de información sobre un tema.

• Comprensión e interpretación de textos sobre un tema específico.

Organización y documentación de información conseguida.

SEMANA 3

PROYECTO DIDÁCTICO TEMAS DE REFLEXION APRENDIZAJES ESPERADOS ORIENTACIONES DIDACTICAS ACTIVIDADES A REALIZAR

El país de los carteles

• Correspondencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com