ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Educativa Informe de Planeación

graceazul20Informe12 de Octubre de 2015

563 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

Informe de Planeación

El PEP 2011 por sus siglas es el Programa de Educación Preescolar, contiene los propósitos, enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados, tiene un enfoque que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México, se centra en el desarrollo de competencias con el fin que cada estudiante pueda desenvolverse en la sociedad pudiendo cumplir las diferentes demandas que se le presenten en un mundo global e independiente. También contiene una apartado que lleva por nombre “Guía de la Educadora”, es aquí donde la educadora se apoya para tener una práctica dentro del aula más eficaz, motiva su esencia de ser docente por su creatividad y por la forma en que ella buscará alternativas para que se dé un mejor aprendizaje en sus alumnos, también la orientará para su trabajo en el aula a partir de un trabajo colaborativo y experiencias docentes. La educadora debe seleccionar o diseñar las situaciones didácticas que considere convenientes para promover las competencias y el logro de los aprendizajes esperados, ella tiene libertad para seleccionar los temas o problemas que interesen a los alumnos para propiciar su aprendizaje.

El PEP 2011 se divide en 6 campos formativos con sus respectivos aspectos en los que se organizan:

Lenguaje y comunicación

 • Lenguaje oral.

 • Lenguaje escrito.

Pensamiento matemático

 • Número.

• Forma, espacio y medida.

Exploración y conocimiento del mundo

 • Mundo natural.

• Cultura y vida social.

Desarrollo físico y salud

• Coordinación, fuerza y equilibrio.

 • Promoción de la salud.

Desarrollo personal y social

• Identidad personal.

 • Relaciones interpersonales.

Expresión y apreciación artísticas

 • Expresión y apreciación musical.

• Expresión corporal y apreciación de la danza.

 • Expresión y apreciación visual.

• Expresión dramática y apreciación teatral.

Aprendí que los elementos de una planeación didáctica:

Los aprendizajes esperados son los que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser, estos aprendizajes son un elemento muy importante para una planeación ya que te permite saber que quieres lograr con cierta actividad.

Los campos formativos son lo que permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de aprender conforme avanzan en su trayecto escolar

Aspecto, situación didáctica, lleva un inicio, un desarrollo y un cierre y los recursos didácticos que son los que vamos a utilizar.

También vimos técnicas de evaluación e instrumentos de evaluación, algunos son: lista de cotejo, rúbrica, diario escolar, portafolio de evidencias, etc.

Aprendí que hay doce formas de enseñar como son:

1.- Narrar y referir

2.- Mostrar

3.- Contemplar y observar

4.- Escribir y Redactar textos

5.- Elaborar un curso en acción

6.- Construir una operación

7.- Formar un Concepto

8.- Construcción consolidadora de problemas

9.- Elaborar

10.- Ejercitar y repetir

11.- Aplicar

Los planes y programas de estudio que se siguen son la norma a cumplir y para otras instituciones son sólo una orientación, funcionan como un ordenador institucional y sirven para plantear propuestas muy detalladas la definición más acertada que le podemos dar a programa es que es un documento oficial de carácter Nacional en el que de indican el conjunto de contenidos a desarrollar en determinado nivel. Existes tres los cuales son:

  • Programas de plan de estudios
  • Programas de las academias o grupos de maestros
  • Los programas de cada docente

Alumna: Graciela del Pilar Rocha García

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com