Planificacion kinder cuantificacion.
morodooooEnsayo26 de Septiembre de 2016
6.431 Palabras (26 Páginas)582 Visitas
Planificación Variable | |||
Ciclo: 2do ciclo Nivel: NT1 Tramo: VI Nº de Párvulos: 34 | Tipo de planificación:sectorial tema [pic 1] “universo” Duración:40 minutos | Educadora guía: Alejandra González Alumna en práctica: Constanza Araya Otros adultos en aula: asistente de párvulos Fecha: 1 de octubre | |
Aprendizaje Esperado | Logros de aprendizaje | Experiencia de aprendizaje / Logros de desempeño | Evaluación |
Conocer algunos componentes del universo, sus características N° 6 (S | Manifiesta curiosidad Por conocer algunos componentes del universo como sol, tierra, luna estrella, etc. | Inicio: Se dará a conocer una lámina gigante donde está todo los elementos básicos que componen el universo (asteroides, meteoritos, galaxias, etc.) Se realizaran preguntas como ¿conocen esto? ¿De que estará compuesto? Entre otras. Desarrollo: Cada uno de los elementos se podrá sacar de la lámina gigante, los párvulos irán sacando los elementos y descubriendo sus nombres, de que están compuestos, que función cumplen en el espacio entre otras. De forma que vallan descubriendo el universo. Finalización: Los párvulos deberán responder preguntas y descifrar adivinanzas escogiéndolas a través de tarjetas. Se finalizara cantando la canción de la finalización. | Lista de cotejo SI/NO Indicadores:
|
Ámbito y núcleo | Recursos | ||
-Relación con el medio natural y cultural -seres vivos y su entorno | Humanos: Niños y niñas Educadora Alumnas en practica asistente de párvulos Materiales:
| ||
Eje de aprendizaje | |||
Conocimiento del entorno natural | |||
Articulación con NT2 | Trabajo con la familia | ||
Manifiesta curiosidad Por conocer algunos componentes del universo como sol, tierra, luna estrella, el sistema solar. | Se enviara un informativo a los padres dando a conocer en que se trabajó durante la jornada y sugerencias de cómo se puede reforzar esto en el hogar cotidianamente a través de juegos. |
Planificación Variable | |||
Ciclo: 2do ciclo Nivel: NT1 Tramo: VI Nº de Párvulos: 34 | Tipo de planificación:sectorial tema [pic 2] “universo” Duración:40 minutos | Educadora guía: Alejandra González Alumna en práctica: Constanza Araya Otros adultos en aula: asistente de párvulos Fecha:2 de octubre | |
Aprendizaje Esperado | Logros de aprendizaje | Experiencia de aprendizaje / Logros de desempeño | Evaluación |
Combinar diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como: línea, forma, color y textura en el espacio, sobre una superficie y en espacios con volumen, a partir de sus proyectos creativos. N° 7 (LA | Experimenta posibilidades de expresión con distintos materiales y recursos de expresión plástico-visual, empleando en sus figuras diferentes tipos de líneas, formas, colores, texturas. | Inicio: Se les recordara a los párvulos el tema trabajado en la jornada anterior. Se realizaran preguntas como: ¿con que podemos observar el universo? ¿Como se llama el instrumento que utilizan los astrónomos? ¿ cual es su función? Entre otras para introducir al tema. Desarrollo: Se dará a conocer a los párvulos el proyecto de arte a realizar, se mostraran los pasos a seguir para llegar al objetivo, los materiales que se utilizaran, etc. Los párvulos deberán confeccionar su propio telescopio con los materiales entregados y los pasos expuestos. Finalización: Cada niño y niña utilizara y experimentara con su telescopio y relatara que observa con el., posteriormente y en grupos comentaran que materiales utilizaron y como pudieron realizar el proyecto de arte. Se realizaran preguntas de retroalimentación como ¿ que materiales utilizaron? ¿Qué hicieron primero? ¿ y después? Entre otras . Se cantara la canción de la finalización. | Lista de cotejo SI/NO Indicadores: -experimenta diversas técnicas de expresión plástica -combina técnicas de expresión plástica -Utiliza la superficie propuesta para expresarsegrupalmente |
Ámbito y núcleo | Recursos | ||
-comunicación - lenguajes artísticos | Humanos: Niños y niñas Educadora Alumnas en practica asistente de párvulos Materiales: -tubos de cartón - materiales diversos para decorar -secuencia de pasos a seguir -papel celofán | ||
Eje de aprendizaje | |||
Expresión creativa | |||
Articulación con NT2 | Trabajo con la familia | ||
Experimenta posibilidades de expresión con distintos materiales y recursos de expresión plástico-visual, incorporando algunas nociones de organización espacial y recreando en sus producciones, diferentes alternativas gráfi cas y pictóricas | Se enviara un informativo a los padres dando a conocer en que se trabajó durante la jornada y sugerencias de cómo se puede reforzar esto en el hogar cotidianamente a través de juegos. |
Planificación Variable | |||
Ciclo: 2do ciclo Nivel: NT1 Tramo: VI Nº de Párvulos: 34 | Tipo de planificación:sectorial tema [pic 3] “primavera” Duración:40 minutos | Educadora guía: Alejandra González Alumna en práctica: Constanza Araya Otros adultos en aula: asistente de párvulos Fecha: 6 de octubre | |
Aprendizaje Esperado | Logros de aprendizaje | Experiencia de aprendizaje / Logros de desempeño | Evaluación |
Expresar, utilizando distintos instrumentos musicales, diferentes ritmos, velocidades, intensidades, secuencias melódicas y timbres. N° 6 (LA) | Interpreta algunos patrones rítmicos de sencillas canciones con materiales sonoros o instrumentos de percusión. Entona canciones sencillas, recordando su letra y siguiendo el pulso. | Inicio: Los párvulos serán ubicados en un semicírculo. Se recordara a los párvulos la temática trabajada en jornadas anteriores y se realizaran preguntas como ¿en que trabajamos ayer? ¿Para qué sirve? ¿Que observamos? Entre otras para introducir al tema. Se comentara a los párvulos que hoy aprenderán una canción del universo. Desarrollo: Se expondrá frente a ellos una canción la cual se presentara gráficamente y en forma de pictograma para ayudar a memorizarla y se leerá un par de veces en conjunto con los párvulos para aprenderla. Posteriormente se presentara a los párvulos una serie de instrumentos los cuales deberán escoger para finalmente interpretar y enseñar la canción a los otros niveles del establecimiento. Finalización: Se retroalimentara a través de preguntas como ¿Qué realizamos hoy? ¿Que aprendimos? ¿Que utilizamos? Entre otras. Se finalizara cantando la canción esta experiencia ha terminado. | Lista de cotejo SI/NO Indicadores: - recuerda la letra de la canción enseñada - entona y sigue el pulso de la canción enseñada -interpreta patrones rítmicos con un instrumento |
Ámbito y núcleo | Recursos | ||
-comunicación - lenguajes artísticos | Humanos: Niños y niñas Educadora Alumnas en practica asistente de párvulos Materiales: - Instrumentos musicales - Pictograma | ||
Eje de aprendizaje | |||
expresión creativa | |||
Articulación con NT2 | Trabajo con la familia | ||
Reproduce y recrea algunas frases de canciones y patrones rítmicos simples. Entona canciones sencillas, recordando con seguridad su letra, siguiendo el pulso y alternando intensidad y velocidad. | Se enviara un informativo a los padres dando a conocer en que se trabajó durante la jornada y sugerencias de cómo se puede reforzar esto en el hogar cotidianamente a través de juegos. |
...