ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Estratégica Y El Proceso De Mercadotecnia

jenguillen189 de Abril de 2015

709 Palabras (3 Páginas)1.814 Visitas

Página 1 de 3

Planeación Estratégica y el Proceso de mercadotecnia.

1. Defina la planeación estratégica y describa brevemente los cuatro pasos del proceso de la Planeación Estratégica.

Es el proceso de crear y mantener una congruencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes.

Los pasos de la planeación estratégica;

a) Definir una misión clara para la empresa: elaborar el propósito y misión generales de la empresa.

b) Fijar los objetivos y las metas de la empresa: crear los objetivos de apoyo más definidos, que sustenten los propósitos generales.

c) Diseñar la cartera de negocios: decidir qué producto es el mejor de la empresa y apoyarlo, lograr que se posiciones.

d) Planear el marketing y otras estrategias funcionales: definir la manera en la que queremos que nuestro producto entre al mercado, llegue a los clientes y logre consolidarse, buscar estrategias que logren estas metas.

2. ¿Qué papel desempeña el marketing en la planeación estratégica?

La planeación de marketing se da en todos los niveles de las unidades de negocios y esta a su vez apoya la planeación estratégica de la empresa con planes más detallados para crear, oportunidades de marketing específicas.

3. Examine la matriz de crecimiento-participación del Boston Consulting Group.

¿Qué celda proporciona los ingresos primarios para el crecimiento de la organización? ¿Cómo se puede usar la matriz de crecimiento y participación BCG para evaluar tanto la cartera de productos actual como los planes a futuro?

La celda que proporciona suficientes ingresos para el crecimiento de la organización es la celda de Vaca de dinero en efectivo ya que necesitan de baja inversión para mantenerse en el mercado y producen gran flujo de efectivo que servirá a la empresa.

Para utilizar esta matriz la empresa debe primero clasificar sus UEN (unidades estratégicas de negocio) y determinar qué papel desempeñará cada una en el futuro. Ubicarlas en cada una de las celdas que correspondan de acuerdo al desarrollo y utilidades que cada una de estas celdas dan a la organización. De esta manera se hace el seguimiento de cada una de las unidades estratégicas de negocio y evaluamos si deben reubicarse de acuerdo a su crecimiento y apoyo a la empresa.

4. Analice las diferencias existentes entre segmentación de mercado, determinación de mercados meta, y posicionamiento en el mercado.

Las diferencias radican en que la segmentación de mercado divide un mercado en distintos grupos de compradores en base a sus características y comportamientos de ahí podemos obtener los segmentos de mercado, mientras que la determinación de mercado trabaja con los segmentos de mercado y selecciona los más idóneos para trabajar; en tanto que el posicionamiento de mercado es la última etapa que consiste en ubicar nuestro producto en un lugar destacado en el mercado. Estos 3 procesos trabajan con diferentes elementos pero están relacionados en una secuencia.

5. Defina las cuatro P. ¿Qué perspectiva podría obtener una empresa si considera a las cuatro C en vez de las cuatro P?

• Producto: bienes o servicios que la empresa ofrece al mercado.

• Precio: cantidad de dinero que el cliente debe pagar por dicho producto o servicio.

• Plaza: lugar donde la empresa pone a disposición su producto, e incluye las actividades que la misma realiza para lograr las ventas.

• Promoción: actividades que la empresa hace para que los consumidores sepan de las ventajas del producto y sean convencidos de obtenerlo.

La empresa obtendrá la perspectiva del cliente, podrá ubicarse en sus zapatos y comprenderá las diferentes circunstancias que influyen en él al momento de comprar un bien,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com