Planteamiento del Maestro Moisés Sáenz en torno a la escuela secundaria
ANDRS182Tarea2 de Junio de 2019
705 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
Planteamiento del Maestro Moisés Sáenz en torno a la escuela secundaria.
En las primeras escuelas secundarias de tiempos precarios la educación impartida se encontraba dividida en dos tipos, la tradicional y la de reforma las cuales tenían filosofías distintas en cuanto a objetivos por cumplir, tiempo educativo, la diversidad de maestros así como de las asignaturas propias que distinguían a cada división y obviamente manejando un propósito distinto.
En las escuelas de tipo tradicional el curso constaba de cinco años intermediarios entre la primaria y las escuelas profesionales. Este tipo de educación se caracterizaba principalmente por darle mayor importancia a la asignatura en vez de al alumno, los profesores que impartían clases eran profesionistas no especializados en la cuestión de educación, la enseñanza de algunas materias dejaban a un lado la práctica y se evaluaba únicamente de manera oral frente a un público determinado.
En las escuelas de reforma, manejaban un ciclo secundario de dos años mientras que en la preparatoria especializada su duración era de tres, comprendiendo así tres años de estudios. Esta educación se distinguía por estar dividida en dos ciclos, los maestros estaban mejor capacitados en cuestión de educación lo cual promovía que estuvieran más tiempo con sus alumnos. El objetivo principal era que los alumnos adquirieran cultura general permitiendo de esta manera que los alumnos a pesar de que tuvieran distintos propósitos como terminar hasta la universidad, dirigirse a las normales incluso si ya no se quería estudiar en mayor grado, adquirir habilidades y conocimientos que les permitieran solventar necesidades que se presentaran.
En el plan de estudios que se manejaba comprendía tres grupos de materias que poco a poco fueron promovidas y llevadas a cabo. En primer plano se encontraban las Optativas que consistían en llevar clases de lengua castellana, matemáticas, ciencias sociales, lengua extranjera, ciencias, educación física y dibujo a los tres años. Mientras que en las Obligatorias en primer grado que duraban entre veinte y veintiún horas, en segundo diecinueve y tercer grado once horas. Para las clases Electivas la condición era no recibir más de seis horas de clase a la semana.
LA DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. SU ORGANIZACIÓN Y SUS
FUNCIONES*
La definición certera que se le a la secundaria en México pretende hacer énfasis en los estudios que se hacen para ingresar a la universidad los cuales tienen una duración de cinco años requiriendo seis años de primaria como una base.
La población escolar aumentaba cada vez más y más lo que la Escuela preparatoria era insuficiente para la demanda de alumnos que querían estudiar, lo que ocasionó se organizaran diversos sistemas de escuelas secundarias en el D. F. Esta situación provoco problemáticas además de llegar hasta el espacio de una universidad para impartir cursos actuales al plan de estudios que regía separando así a los alumnos de cursos secundarios y preparatorios especiales evitando el cupo lleno en la escuela preparatoria. La institución fue hecha por parte de un movimiento social que tenía que ver con la economía y la política cuando apenas inició la revolución.
Como no era conveniente que las escuelas se manejaran de manera independiente, lo que se hizo una indicación de ser comandada por parte el gobierno o sea de la Secretaría de Educación Pública.
Para que el país encuentre una mejor funcionalidad dentro de la educación, primero esta debe hacerse de manera democrática al igual que la organización social democrática, la filosofía de la educación debería permitir que los ciudadanos tengan las mismas posibilidades educativas y el acceso a ellas independientemente del lugar o población que se encuentren las personas dando oportunidad de que todos puedan adquirirla, no pretendiendo que sea la misma educación para todos ya que cada persona tiene procesos cognitivos distintos al de otros tantos y principalmente que toda oportunidad de estudiar este al alcance del pueblo.
...