ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Nacional Turistica.

dinidan15 de Enero de 2014

4.987 Palabras (20 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 20

DIRECTRICES DE LA POLITICA NACIONAL TÚRISTICA PROPUESTAS POR EL PRESIDENTE PEÑA NIETO.

Que es y qué función tiene la política nacional turística.

Se puede conceptuar y analizar desde diferentes puntos de vista, dependiendo también que enfoque le da cada quien con sus propios ojos y forma diferente de ver la política, estos tópicos en resumen es la política nacional turística en esencia:

• Se puede proyectar desde diferentes ángulos por ejemplo como la necesidad de construir una agenda de competitividad para los destinos mexicanos, tanto del Caribe como del Pacífico.

• Es necesario concluir la reforma constitucional que dote al turismo de un reconocimiento pleno y expreso a su importancia estratégica y prioritaria para el desarrollo nacional.

• Puede coadyuvar al desarrollo de segmentos prioritarios por su capacidad de atraer turistas con mayor capacidad de gasto y, por ende, de derrama económica para las localidades receptoras.

• Entre las acciones legislativas posibles está el otorgar estímulos, cuando se requiera, para impulsar ciertos segmentos, como la homologación de la tasa cero de IVA, que ya tiene la actividad de grupos y convenciones, a fin de hacerla extensiva al segmento de viajes de incentivos.

• Trabajar para atraer mayores flujos de turistas hacia el país, para lo cual será necesario reformar leyes y reglamentos en materia migratoria. Que facilite y permita más fácil la entrada de turistas.

• Los legisladores deben que revisar las leyes que tienen que ver con la conectividad aérea, así como las que se refieren al arribo vía marítima, concretamente en el segmento de cruceros.

• Es importante que México proyecte una imagen renovada, de modernidad, de un México próspero, incluyente y en paz.

• La bandera de la actual administración encabezada por el presidente Peña Nieto es la palabra “incluyente” es decir, todos los mexicanos están “incluidos” en su política y la otra es “paz” lo que todo el país y en especial el turismo requiere para que se active y sea el dinamo que mueva la economía en este sector, que la demanda turística fluya con la certeza de que está protegida y segura.

Fuente el economista. Adaptación literaria al tema por Adolfo Quintero.

Continuando con el presidente Enrique Peña Nieto anunció los 4 ejes de la Política Nacional de Turismo 2013-2018, para colocar a México como una potencia mundial en este sector, no se debe soslayar y que no se pierda el piso de que México ocupaba el 8° lugar mundial según la OMT en el ranking turístico y que ha descendido al 12° lugar gracias a los malos oficios de la anterior administración que por capricho propio y personal no cejó en su intento fallido de combatir al narcotráfico, no tan solo fue un fracaso rotundo sino que también afectó a gran escala al turismo porque los turistas temerosos dejaron de venir.

El objetivo de la estrategia es consolidar al país como un destino atractivo, seguro, confiable, sustentable y competitivo, a través del impulso a 6 sectores de esta actividad: Sol y Playa, Turismo Cultural, Ecoturismo y Aventura, Salud, Deportivo y de Lujo. Son excelentes como propuestas pero porque volver a enfocarse a sol y playa los destinos que ya tienen estas bondades o están cansados o muy visitados ya algunos carentes de interés, el presidente Peña anuncia esta política en Punta de Mita, Nayarit sol y arena, uno de los estados pobres de la república es contrastante, en ese lugar se han creado grandes desarrollos y nuevos hoteles de clase mundial, recientemente con marina nueva, todo de la iniciativa privada y la superestructura? Pésima! Para llegar a ese destino solo se puede arribar por la carretera 200 de un solo sentido ida y vuelta a través de la sierra, la autopista Guadalajara-Vallarta se está construyendo hace 20 años! No sería más conveniente primero desarrollar la superestructura que es lo que le concierne al gobierno y después esta política? Con sus seis ejes de actividad, le importaría mucho a los huicholes y coras esta política? o que les provean de lo básico para vivir en sus comunidades serranas inaccesibles que no cuentan con un camino de terracería y tres alimentos al día?

Nuestro país tiene todo lo necesario para convertirse en una potencia turística a nivel global. Con la nueva Política Nacional Turística podemos y vamos a ser, un

destino de clase mundial. Lo mismo dijo el ex presidente Calderón en su plan nacional de desarrollo y quedó en papel.

Los 4 ejes son:

Ordenamiento y Transformación Sectorial. Sumar los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno, así como las acciones y presupuestos de las dependencias federales con incidencias en el sector. Se creará el Gabinete Turístico, presidido por el presidente. El presidente está muy ocupado por su quehacer que su alta envestidura le exige, iniciará pero después se le olvidará o se irá disipando.

Innovación y Competitividad. Diversificar la oferta turística de México y consolidar los destinos actuales. En esta política los responsables de llevarla a cabo tienen mucha labor que realizar porque el turismo solo se ha enfocado a un solo mercado el ya anotado y cansado de sol y playa, esta sola oferta se enfocaba solamente a Estados Unidos y Canadá, el primero en extinción y el segundo actualmente de bajo nivel que viaja por vuelos chárter monopolizado por Transat que paga tarifas muy bajas a los hoteles y otro de este mismo nivel que comercializan los hoteles Riu moviendo turistas españoles de bajo nivel, de poco poder adquisitivo.

Fomento y Promoción. Planeación a través de un agente proactivo, un conductor y facilitador de los esfuerzos privados. Actualmente las asociaciones de hoteles y las OCV de cada estado hacen sus promociones en diferentes partes del mundo, que el gobierno se acerquen a ellos para que esta política funcione, porque estará en manos de expertos, zapatero a tus zapatos.

Sustentabilidad y Beneficio Social. Que el turismo en México sea una industria limpia, que cuide y preserve el patrimonio natural, histórico y cultural. Se impulsarán programas para hacer más accesible el turismo a los mexicanos y que deje de ser un privilegio. La sustentabilidad tiene su base en la conjunción de los bienes y el ámbito humano, es decir, para que exista la sustentabilidad deben unirse los bienes naturales, históricos y culturales como lo consigna esta política y que el ser humano ( la sociedad), sea participe de ella en su beneficio, ojala y se cumpla pero que no se burocratice, que no la enturbien los complejos procesos manipulados por burócratas.

En cursiva las opiniones de quien esto escribe, no todo es negativo pero es nuestra realidad que sexenio tras sexenio se ha estado manifestando.

El presidente comenta en su discurso que el turismo aporta el 9% del PIB, como un simple mortal del pueblo entendería este concepto, se le explicaría de la siguiente forma, quiere decir que el producto interno bruto (PIB), es la cantidad en valor monetario que produjeron los bienes y servicios por la economía en un periodo determinado, por ejemplo en el ultimo sexenio fue de 9,634.72 millones, de estos el turismo aportó 867,12. Millones de pesos.

El presidente Peña Nieto al mencionar sobre los ingresos de los empleados del sector turismo dijo que su percepción es superior al 30% del promedio nacional. Al respecto se puede comentar que un mesero por ejemplo percibe 1,900 pesos al mes aproximadamente por nómina, mas propinas que son 5,000 pesos aproximadamente sumando y cerrando cifras 7, 000 pesos, esta cantidad no representa el 30% expuesta por el presidente, no siempre sus asesores se informan bién y lo ven desde el escritorio.

Al mencionar la reestructuración del marco institucional para lograr una mejor toma de decisiones orientado a mejorar el turismo, el presidente se refiere a que garantizará la separación de competencias en materia de reglamentación, acreditación normalización y certificación de productos, es decir, que sin crear conflictos de competencias de esta nueva figura con la Secretaria de Turismo ni fragmentar el marco institucional vigente, será necesario poner en marcha nuevas comisiones que su quehacer sea única y exclusivamente enfocadas a labores especificas del eje que tengan a su cargo para mejores resultados de cada eje. Por ejemplo: impulsar el desarrollo del sector privado: hoteles, restaurantes, turoperadores, entre otros, apoyando y facilitando créditos con intereses blandos para mejor y acelrado avance en sus negocios, con esta acción la economía de mercado se fortalecerá y entonces sí será competitiva.

En cuanto al gabinete turístico anunciado por el presidente Peña Nieto ya se anotó lo que pudiera suceder líneas arriba si lo dirige el presidente, en cuanto a las funciones del referido gabinete este tendrá a su cargo coordinar todas las acciones de los cuatro ejes de la Política Nacional Turística.

Al respecto el periódico La Prensa con fecha 21 de Febrero de 2013 publicó, la entrevista al Subsecretario de operación de SecTur, entrevistado por Federico La Mont:

Ciudad de México.- Al anunciar el presidente Enrique Peña Nieto la Política Nacional Turística la cual se sustentará en 4 ejes: ordenamiento y transformación sectorial, innovación, competitividad, fomento y promoción, así como sustentabilidad, todo lo cual se coordinará a través del gabinete de Turismo, el Gobierno federal bajo la coordinación de la Secretaria de Turismo comenzó un ambicioso proyecto para transformar la llamada industria sin chimeneas. De ello está consciente el subsecretario de Operación de

Sectur Carlos Joaquín González, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com