Politica fiscal honduras
Isidro Antonio Mondragon EspinalTarea9 de Junio de 2017
5.691 Palabras (23 Páginas)374 Visitas
Política Fiscal
Es la rama de la política económica de un país que se ve reflejada en el presupuesto del estado. Una sociedad necesita una política fiscal equitativa para alcanzar sus metas de desarrollo y producir bienes públicos esenciales para el progreso humano.
¿Qué se puede lograr a través de la política fiscal?
Es mediante esta política que las sociedades acuerdan, entre otros elementos:
- Los recursos con los que contara el Estado.
- La forma en que estos recursos serán utilizados.
- Los mecanismos para evaluar el trabajo público.
- Como se rendirá cuentas a la ciudadanía
Los países deberían contar con acuerdos o pactos fiscales que marquen el camino a seguir en el largo plazo; sobre estos debe basarse el presupuesto de ingresos y gastos del estado de cada año, el cual establece, las metas que la sociedad se compromete a lograr en materia de educación, salud, protección social, nutrición, seguridad y justicia e inversión pública.
Componentes de la política fiscal
- Ingresos públicos: provienen de los impuestos que pagamos las personas, de las ganancias de empresas del estado, por cobros por el uso de propiedades del Estado, tasas por servicios públicos y donaciones.
- Gastos del estado: sirven para pagar bienes y servicios públicos y para pagar las deudas que tenga el estado.
- Deuda pública: cuando los ingresos producidos por el estado no son suficientes para cubrir los gastos, se necesita recurrir a préstamos, es decir, a deudas.
Propósitos de la política fiscal
- Distribuir entre todos los ciudadanos, de forma justa e igual, por medio de la recaudación tributaria y el gasto público, los frutos económicos producidos en la sociedad.
- Apoyar el crecimiento económico sostenible, generando infraestructura económica (mercados, carreteras, puertos, entre otros) y social (escuelas, centros de salud, hospitales, universidades entre otros). Y cuidando el medio ambiente.
- Poner en marcha políticas públicas que eleven la producción, generen empleos suficientes y ayuden a tener precios estables.
- Garantizar a todos los ciudadanos los derechos que nos permiten disfrutar de una vida plena, tales como educación, salud, seguridad social, justicia y empleo.
El ministerio de hacienda o de finanzas públicas administra la política fiscal, sin embargo, algunas acciones las ejecutan otros ministerios, secretarias de Estado y gobiernos locales. Los organismos legislativos también juegan un rol importante en la definición de la política fiscal y en la discusión y aprobación anual del presupuesto de ingresos y gastos.
Por la importancia que tiene la política fiscal en la vida de todos, los ciudadanos deben exigir más espacios públicos para comprender, discutir y decidir sobre la política fiscal que se implementa en su país. La transparencia y la rendición de cuentas son herramientas muy valiosas para mejorar la participación ciudadana.
INGRESOS
Año 2007
Ingresos A diciembre de 2007, la recaudación tributaria muestra un crecimiento de L6, 475.3 millones en relación a 2006, lo que representó un crecimiento interanual de 20.6%, resultado superior en 2.9 pp al del año anterior. Los rubros de impuestos que mostraron mayor incremento fueron el impuesto sobre ventas con L2, 601.5 millones (22.5%), el impuesto sobre la renta con L2, 352.1 millones (27.9%) y el impuesto sobre importaciones con L516.5 millones (22.0%). Por su parte, la presión tributaria se situó en 16.3% significando un aumento respecto al 15.4% de 2006.
El comportamiento en los ingresos tributarios fue impulsado por el dinamismo observado en la mayoría de los sectores contribuyentes de la economía en los últimos años, así como la continuidad de las políticas encaminadas a mejorar la recaudación fiscal a través de mayor número de auditorías y una mayor presencia fiscal por parte de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), lo que ha resultado en el mejoramiento tanto en la recaudación como en la recuperación de la mora.
Año 2008
La recaudación tributaria a diciembre de 2008, refleja un incremento de L3, 860.7 millones en relación con diciembre 2007, lo que representó un crecimiento interanual de 10.1%, resultado inferior en 11.6 puntos porcentuales al del año anterior. Los rubros de impuestos que más se recaudaron fueron el impuesto sobre ventas con L2, 289.3 millones (16.2%), el impuesto sobre la renta con L881.9 millones (8.2%) y el aporte solidario temporal con L266.4 millones (25.7%). Por su parte, la presión tributaria12 se estableció en 15.6%, inferior al 16.3% registrado en diciembre de 2007.
El menor dinamismo de los ingresos tributarios registrado en 2008 fue resultado del menor crecimiento en el impuesto sobre la renta como resultado de la desaceleración de la actividad económica, reflejado en las menores utilidades de las empresas. De igual manera, se redujo la recaudación en el impuesto sobre el consumo y ventas, explicado en parte por la disminución en la demanda interna de bienes de consumo. Se continúa con las políticas encaminadas a mejorar la recaudación fiscal a través de mayores auditorías y una mayor presencia fiscal por parte de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
Año 2009
La recaudación tributaria presentó a diciembre de 2009, una disminución interanual de 7.6% (L3, 211.0 millones), contrastando con los años anteriores cuando registró un incremento promedio anual de 16.7%. Con ello, la presión tributaria10 representó 14.4% con respecto al PIB, 1.6 pp menos que lo observado en 2008 (16.0%).
El menor dinamismo de los ingresos tributarios registrado en 2009 fue resultado del menor crecimiento en el impuesto sobre la renta derivado de la Desaceleración de la actividad económica, que repercutió en menores niveles de utilidades de las empresas. De igual forma, el aumento de L90, 000.00 a L150, 000.00 a la base en el impuesto sobre la renta, establecido mediante Decreto No.140-2008 de fecha 31 de octubre de 2008, contribuyó a la caída en la recaudación. Por otra parte, se redujo la recaudación en el impuesto sobre el consumo y ventas, explicado por la disminución en la demanda interna de bienes de consumo.
Por su parte, los ingresos por donaciones que en promedio crecieron 37.9% durante el período 20062008, al cierre de 2009 reflejan una caída de L799.1 millones (14.7%), producto principalmente de un menor flujo proveniente de gobiernos cooperantes y organismos internacionales.
Año 2010
La recaudación tributaria presentó a diciembre de 2010, un incremento interanual de 10.6% (L4, 137.5 millones), en contraste con 2009, cuando registró una disminución de 7.8%. Con ello, la presión tributaria representó 14.8% con respecto al PIB, siendo superior en 0.2 pp a lo observado en 2009 (14.6%).
El mayor dinamismo de los ingresos tributarios en 2010 es resultado del incremento en la recaudación del impuesto sobre ventas, superior en 11.5% a lo registrado en 2009 (L14, 395.5 millones), explicado principalmente por la puesta en vigencia de la “Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Público”, así como por la recuperación en la actividad económica. De igual manera, se verificó un crecimiento en las recaudaciones del impuesto sobre la renta, superior en L630.2 millones al observado el año anterior (L11, 296.9 millones).
Por su parte, los ingresos por donaciones reflejaron una caída de L941.9 millones (18.8%), producto principalmente de un menor flujo proveniente de gobiernos cooperantes y organismos financieros internacionales.
Año 2011
La recaudación tributaria presentó a diciembre del 2011, un incremento interanual de 14.7% (L6, 351.6 millones), comportamiento más dinámico que el registrado en 2010 (10.6%). Con ello, el indicador de presión tributaria (impuestos como porcentaje del PIB) representó un 15.0%, superior en 0.2 pp al indicador reflejado en 2010 (14.8%).
La mayor recaudación de ingresos tributarios para el 2011 resultó del incremento del recaudo de impuesto sobre ventas, superior en 18.2% al registrado a diciembre de 2010 (L16,050.3 millones); explicado principalmente por la cobertura que tuvieron en todo el 2011 las reformas implentadas en la “Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Público”, así como por las medidas tomadas para evitar la evasión fiscal, aunado a la recuperación en la actividad económica. Asimismo, se presentó un crecimiento importante en las recaudaciones del impuesto sobre la renta, superiores en L2, 751.5 millones (L11, 927.1 millones en 2010).
Por su parte, los ingresos por donaciones reflejaron una disminución de L445.5 millones (10.9%), producto del menor flujo proveniente de gobiernos cooperantes y de organismos financieros internacionales.
Año 2012
A diciembre de 2012, la recaudación tributaria se situó en L52, 477.8 millones, presentando un aumento de L2, 953.8 millones; con ello, el indicador de presión tributaria −impuestos como porcentaje del PIB− se ubicó en 14.6%, menor en 0.2 pp al reportado en 2011 (14.8%) y mayor al reflejado por el resto de Centroamérica, exceptuando Nicaragua que registró 15.8%.
...