¿Por qué es importante la innovación?
Lissette ArroboResumen18 de Noviembre de 2016
1.181 Palabras (5 Páginas)349 Visitas
¿Por qué es importante la innovación?
La innovación como motor de los aumentos en la productividad de las empresas que determinan el crecimiento económico y la competitividad de los países en una economía global (Verspagen, 2005; Fagerberg, 1994) .
Las innovación como mecanismo para diversificar la economía hacia actividades de mayor añadido, permitiendo un cambio structural que es la clave de la prosperidad económica (Hausman y Hidalgo, 2011)
La innovación como herramienta para afrontar los grandes retos sociales (cambio climático, salud, escasez de agua, etc.)
Capacidad de absorción (Cohen&Levinthal 1990)
• La capacidad de una empresa (o país) de identificar, seleccionar, adquirir, asimilar y explotar conocimiento generado en el exterior.
• La imitación no es automática – requiere capacidades tecnológicas, conocimiento tácito
• Perspectiva especialmente importante para países en desarrollo
• No solo se trata de invertir en educación, instituciones, etc.: Para poder absorber también hay que invertir en I+D (“The 2 faces of R&D”)
• La interrelación entre I+D, educación de posgrado y la creación y retención de una comunidad científica
• “Catching-up based merely on acquisition of foreign technology is suboptimal” (Bell and Albu, 1999)
Justificación de la intervención pública
• Porque la inversión privada en I+D está por debajo del nivel óptimo (fallos de mercado: Arrow, 1962) – Inversión pública en investigación básica – Régimen de patentes – Incentivos fiscales y subvenciones a las empresas
• Porque el sistema no está bien coordiando, no hay suficiente colaboración entre los agentes, etc. (fallos sistémicos: Smith, 2000)
• Porque el sector privado no está suficientemente interesado en buscar soluciones a ciertos retos sociales (fallos de valor público: Bozeman and Sarewitz, 2011)
Evaluación de las políticas de innovación
• Retornos esperados:
• Derrames de conocimiento (retornos sociales > retornos privados)
• Para la empresa, para la economía, para la sociedad
• Dependen de cada caso concreto, y deberían definirse bien ex ante
• El horizonte de los retornos
• Resultados intermedios como patentes, publicaciones (a corto/medio plazo)
• Retornos últimos como crecimiento económico, competitividad, empleo (a largo plazo)
• Métodos de evaluación
• Estudios cuantitativos/econométricos (función de crecimiento, productividad total de los factores)
• Indicadores de publicaciones, patentes, I+D
• Encuestas de innovación
• Estudios de caso
• Evaluaciones de paneles de expertos (nacionales/internacionales)
Difusión de innovaciones
Curva en forma de S (Griliches, 1957)
Estudios de difusión tecnológica (Rogers, 1995)
• Difusión como proceso por el que una innovación se comunica a través de distintos canales, a lo largo de un periodo de tiempo, entre los miembros de un sistema social
• Ese sistema social está habitado por agentes que pueden caracterizarse en función de su disponibilidad a adoptar innovaciones (e.g. early adopters) y de su influencia sobre otros agentes del sistema (e.g. opinion leaders, change agents)
• El nivel de difusión depende de las percepciones sobre la ventaja relativa de la innovación, así como de su compatibilidad con otras tecnologías y valores o creencias. • También depende de su sencillez, coste, posibilidad de prueba y ensayo y de la flexibilidad de la decisión de adopción
Trayectorias tecnológicas y regímenes tecnológicos (Dosi, 1982)
Estudios de tecnología y sociedad (e.g. Rip y Schot, 2002)
• Co-evolución de ciencia, tecnología y sociedad
• Difusión como proceso complejo y no lineal de adaptación mutua entre tecnología y sociedad
• Estudio de interacciones ciencia-sociedad en las distintas fases del “viaje de innovación” (innovation journeys)
Posibles fallos sistémicos que deben afrontar las políticas públicas
• Falta de interacción entre los actores del sistema
• Falta de adecuación entre la investigación básica de las universidades y la investigación aplicada de las empresas
• Mal funcionamiento de las instituciones de transferencia de tecnología
• Falta de capacidad de absorción de las empresas
Rol de los ‘instrumentos sistémicos’
...