¿Por qué investigar?
Alfonso SanzApuntes1 de Noviembre de 2022
523 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
Instituto Tecomense de Estudios Superiores Lic. Benito Juárez
Licenciatura en Derecho
Actividad
Alumno: Alfonso Esteban Sánchez Paredes
Profesor: M. en A. Juan Jesús Vega Mejía
2 de Septiembre del 2022
¿Qué es la investigación?
Investigación son todos los métodos o acciones que se utilizan para obtener algún resultado o un nuevo conocimiento que al aplicarlo se resuelven diferentes problemas o asuntos.
¿Por qué investigar?
Investigar es algo muy importante para todas las personas ya que nos ayuda a comprender la realidad de muchas situaciones, problemáticas, realizar nuevos descubrimientos y conocimientos que siempre son para mejorar la vida cotidiana del ser humano.
Estudio de casos
Un estudio de casos es básicamente un método o manera de investigación para analizar una situación compleja o varias situaciones de la vida cotidiana, todo esto con una manera comprensiva, una buena descripción y un análisis del contexto de la situación.
Los estudios de casos se dividen de diferentes maneras, todo enfocado en el contexto:
De acuerdo con los objetivos estos pueden ser explicativos, descriptivos o con una metodología combinada.
Tomando en cuenta el número de casos implicados podemos ver simples y múltiples. El momento en que se recoge y analizan los datos se dividen como en vivo y post facto.
Para hablar de sus características debemos tomar en cuenta que los fenómenos son en lo que se basa su estudio, por lo tanto, nos permite estudiar uno o varios casos, es ideal para buscar respuestas de por qué y cómo suceden y se estudia con varias perspectivas.
Los pasos a seguir son: Seleccionar el caso, hacer preguntas, localizar fuentes y datos, analizar la información para dar resultados y finalmente elaborar un informe.
Investigación-acción
Esta es una manera de estudio e investigación de un problema social ya específico donde al final debe haber una solución con programas de tipo social. El propósito es para mejorar la calidad de la acción.
Las características de este método de estudio son interesantes puesto que conllevan ciertos roles:
*Es investigador tiene dos propósitos: investigar y participar.
*Se divide en tres fases: Observar analizar y actuar.
El hecho de utilizar esto para investigar implica identificar el área del problema, seleccionar una hipótesis para llevarla a cabo y después evaluarla.
Plagio en la investigación
Hacer plagio en una investigación significa copiar una obra, trabajo de investigación o parte de ella como si fuera propio o hallamos sido de creadores de ella. Todo esto conlleva una intención fraudulenta. En pocas palabras se refiere a la mala conducta de dar resultados de una investigación que otra persona ya realizó.
Existen algunas situaciones en las que puede haber plagio o no:
*La obra no necesariamente debe ser publicada para considerarse un plagio así como tampoco es necesario que la obra orinal sea publicada para que pueda ser un plagio.
*No es necesario una ley ya sea civil o penal para que haya legalidad en este tema.
*Tampoco es necesario que el plagiario lo haga sin el consentimiento del autor original, ya que el puede dar su consentimiento o no.
Referencias:
Miranda, A. (2013) “Plagio y ética de la investigación científica”. Revista chilena de derecho, 0718-3437, vol.40, 2013. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-34372013000200016&script=sci_arttext
...