¿Qué entiende por investigar?
zutta17 de Febrero de 2012
859 Palabras (4 Páginas)676 Visitas
1. ¿Qué entiende por investigar?
Es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
La investigación es una de las tres funciones que realiza la educación superior para formar a los estudiantes en los fundamentos, principios y prácticas académicas necesarios para desempeñarse bien sea como profesional o como investigador. En la primera situación se trata de un profesional con capacidad de innovar, transformar procesos, sugerir transformaciones, identificar barreras, buscar soluciones y trabajar en equipo, entre otros.
En la segunda situación, se trata de un investigador - profesor con capacidad para integrarse a grupos de investigación; de dedicarse de manera disciplinada y autónoma a las actividades que encierra la producción de conocimiento; de formar en las escuelas disciplinarias enfoques, teorías y paradigmas en los cuales se apoya para sus trabajos investigativos; de cooperar con otros investigadores, con sensibilidad académica para jerarquizar y delimitar problemas de interés; de circular sus resultados y de aceptar los espacios de crítica y confrontación.
La investigación, en consecuencia como práctica universitaria tiene como común denominador, de manera independiente al destino laboral o profesional, el hacer posible la apropiación de la actitud investigativa, como parte de la formación integral del estudiante
2. Defina fuentes de información y precise un criterio para su clasificación.
Una fuente de información es una persona u objeto que provee datos y se según lo que investigue se clasifica de la siguiente manera:
• Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados.
• Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada.
3. ¿Qué significa Colciencias y cuál es su relación con la investigación que se adelanta en las universidades colombianas?
Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Promueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos.
Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo.
Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere
4. ¿Qué entiende por línea de investigación y cuál es su importancia para el desarrollo de la misma al interior de una universidad?
Una línea es el resultado de la unión de muchos puntos. En este caso los puntos vendrían a ser, en un primer momento, las áreas de
...