ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque Usar Un Ordenamiento METODOLOGICO

Sixto199310 de Mayo de 2015

865 Palabras (4 Páginas)1.080 Visitas

Página 1 de 4

El uso de métodos para obtener un diseño es mera practicidad ya que son operaciones ordenadas con las que se pretende obtener un resultado, en este caso el resultado será un objeto. Este objeto cumplirá una función, satisfacer alguna necesidad, y esto nos puede dar la idea de que el diseño de algún objeto puede ser intuitivo por la mera necesidad que se tiene, pero al especializarse o industrializarse nuestro sistema productivo y al estar tan inmersos con la situación económica estas operaciones ordenadas facilitan y recomiendan el mejor resultado al apoyarse en una serie de argumentos que lo convierten en algo recomendable, si no es que indispensable.

También la utilización de métodos tiene que ver como ya se comentó previamente en la especialización de las actividades por el motivo de que cada objeto es más complejo o especifico y en la serie de conocimientos requeridos; y debido a esto es necesario ser más “perfeccionista”, esto es un control de calidad, que cumple con las especificaciones requeridas y solicitadas socialmente ya que esto rige mucho el diseño.

Mucho en el diseño tiene que ver la experiencia, que vendríamos mencionando como el proceso empírico, que demuestra que un objeto este bien hecho del simple hecho de usarlos, y saber que está bien diseñado, esto solo se logra por medio de la experiencia. Así podremos lograr modificaciones o nuevos modelos del diseño original ya que de acuerdo a este factor y de las nuevas necesidades el objeto y el diseño será nuevos. Algo importante en este proceso es que al comprar dos objetos que cumplen la misma función, si se quiere lograr otro diseño, es observar cual es máseficaces y tomarlo como base ya sea aumentando o restar elementos, pero con sumo cuidado, a fin de no alterar aquello que es esencial y óptimo.

Aunque a mi parecer debí de mencionar el proceso intuitivo del “diseño” ya que poniendo las planos sobre la mesa es el primer proceso que surge, diríamos que es el proceso prehistórico anterior al empírico ya que el empírico toma un objeto ya creado que funciona y el paso próximo es hacerle los menores cambios posibles, pero como surgió el primer objeto?. El proceso intuitivo no ofrece seguridad y escapar a un riguroso control racional, pero debemos entenderlo como “una serie de asociaciones entre las acciones que ha vivido y lo que está viviendo, las cuales le permiten prever lo que sucedería…”

La piedra cambia de nombre y se convierte en un arma; este proceso de transformación, generalizado, habría de construir la cultura.

Diría OrialBohigas que es un salto al vacío ya que el diseñador comienza el diseño con la mera experiencia, empezando a partir de nada. Se atreve a irse a donde no hay nada, para ver si regresa con algo distinto de lo existente y con esa proposición, enriquecer y transformar su cultura. Este proceso se trata de una hipótesis, una conjetura por no llamarla una suposición. Pero realmente el diseñador no hace el salto al vacío ya que hay otros profesionales o personas con distintos conocimientos los cuales tienen demandas insatisfechas. Para entender esto supongamos que hay un médico que necesita cierta herramienta o crear algo nuevo, esta persona con sus conocimientos tiene la idea de lo que necesita y el diseñador conformara los saltos que otros ejecutaron.

Por lo contrario el método deductivo, es el proceso de verificar, probar, experimentar con un análisis a posteriori, si la propuesta es adecuada. Este método lo utilizamos los arquitectos. Todo diseño es, en últimainstancia, la consecuencia de gran cantidad de datos no homogéneos. Esta metodología propone la clásica investigación de campo y la complementación bibliográfica que, al trabajarse en el gabinete, puede organizarse en paquetes que permitan pasar de la información a la forma.

El proceso dialectico consiste en el ensayo y error, debido a que el diseñador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com