ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Postulados Sobre Educación

Beceneslp31 de Mayo de 2014

926 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

1er. Postulado

¿Interesan a los alumnos las materias escolares?

Los profesores con años de experiencia reconocen que hay alumnos que se interesan en aprender ya que tienen garantía y compromiso con el estudio, un buen número de profesores piensan que la asignatura que ellos imparten es interesante y por automático captar la información de los alumnos, y así mismo se vuelve una preocupación encontrar los métodos y las estrategias de cómo explicarlas y abandonar la idea de que hay asignaturas más difíciles de enseñar y otras imposibles porque no le interesan a los alumnos, como nos infiere José M. Esteve(1998), nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error. Es necesario plantear las condiciones y tácticas para que esa disciplina les parezca interesante y al mismo tiempo les llame la atención para poder establecerse en la situación enseñanza-aprendizaje.

Para que a los alumnos tomen interés por el estudio no basta con tan solo captar su atención si no hay que lograr mantenerla planificando la enseñanza de forma que se establezca la relación con el estudio entre la asignatura y el adolescente. Cuando las personas se interesan por una actividad, su eficacia varía con la cantidad de estímulos que presenten, para que la respuesta de un individuo sea satisfactoria hay que crear situaciones estimulantes para comprometer al alumno con el estudio comenzando suscitando la curiosidad. Y a partir de ahí tenemos que ofrecer incitaciones que sean familiares al alumno, variar el ritmo o la intensidad de comunicación ya que podemos lograr que el adolescente participe en un proceso de aprendizaje con el fin de cuidar su interés, como nos menciona Jesús Alonso Tapia (1999). Los profesores y profesoras de enseñanza secundaria que muchos alumnos carecen del interés y la motivación necesarios para aprender.

1

¿Basta con escuchar para aprender y hablar para enseñar?

El enseñar está dirigido por conocimientos, estos se han ido formando con la experiencia académica y de la vida real. Los alumnos deben desarrollar todas sus habilidades, así podrán memorizar muchísima información, pero si esta no le representa ningún significado no serán utilizadas en la vida cotidiana

Pues a fin de cuentas lo que de verdad interesa es que los alumnos apliquen sus conocimientos, aparte de que se formaran un espíritu crítico, la observación, la experimentación y el análisis. Así que es mucho más relevante saber el procedimiento que memorizarlo.

Se cree que el alumno que es más extrovertido aprende más y mejor que aquel que es reservado y no externa sus dudas o inquietudes. La tarea del docente es darse cuenta de las señales de indiferencia y desinterés que los alumnos emiten y solucionar el problema persuadiéndolos para que participen y haciéndoles saber que su opinión es muy importante; también hay que tener en cuenta que cuando un alumno no habla, no es por falta de interés, sino que es por respeto al profesor, después se descubre que los alumnos silenciosos y que no participan suelen ser los que tienen notas más altas. El silencio ayuda al alumno a poder relacionar lo que el profesor dice, lo que él mismo sabe y a donde se quiere llegar con la clase.

Pasando a otro tema, tenemos la exposición como método de enseñanza “tradicional”, pero no quiere decir que todo en una clase sea exposición, sino que debe haber una secuencia didáctica, como docente hay que saber que los alumnos no van a aprender solo con lo que uno les dice y cuando no aprenden no quiere decir que no hayan

4

escuchado al profesor, si no que tal vez el docente no supo llevar a cabo su procedimiento, o bien, aquí viene lo de variedad de alumnos, es decir, no todos aprenden igual y hay que detenerse las veces que sean necesarias con cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com