ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Docente

karina.fernandez8 de Abril de 2014

584 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

Actividad didáctica. Registros y evaluaciones

Elabore un resumen (máximo 2 páginas) de la primera parte del texto, antes de las cuatro preguntas básicas.

Uno de los aspectos importantes de nuestro sistema educativo es la evaluación del aprendizaje de los niños. A lo largo de la última década se ha dado cada vez mayor valor a la necesidad de que los maestros tengan la capacidad de mostrar, en términos concretos, el progreso de sus alumnos. La evaluación del progreso de los estudiantes siempre ha sido parte del papel del maestro, pero la introducción de los Exámenes Nacionales de Programa y Evaluación Estándar (SAT por sus siglas en inglés) a la edad de siete años ha hecho que muchos maestros soliciten que la evaluación de los niños se realice a su entrada a (a escuela primaria) Si se va a responsabilizar a los maestros por el progreso de sus alumnos a los siete años, entonces debe contarse con alguna forma de evaluación básica que pueda ayudarlos a medir cuánto ha aprendido el niño desde su entrada a la escuela. El factor de “valor agregado” es un elemento importante en el pensamiento educativo actual. Como resultado, las evaluaciones informales de niños que no han ingresado aún a la educación obligatoria se han convertido en algo común y quienes trabajan con ellos deben evaluar su progreso y preparar informes que, si es necesario, se puedan utilizar y estar disponibles para cierto número de personas. La introducción de los SAT a los siete años y con esto la noción de una responsabilidad mayor ha resultado en la propuesta de introducir un Marco Nacional de Evaluación (National Framework of Assessment) para los niños, poco después de su ingreso a la escuela. A pesar de las protestas, la idea de una evaluación diagnostica no es nueva. Durante la década de los 30, Isaacs y sus colegas realizaron una de las primeras evaluaciones cuando el Instituto de Educación junto con la LEA de Wiltshire produjeron y utilizaron la “carta de admisión infantil” para los niños que ingresaban a la escuela a la edad de cinco años. La evaluación siempre ha sido parte del proceso educativo de la infancia temprana, pero en la mayoría de los casos ha sido formativa y no sumativa, con base en juicios y no en estadísticas y aprovechando los puntos fuertes de los niños más que identificando sus debilidades.

Las escuelas maternales y guarderías han llevado registro de sus alumnos por muchos años, pero se preparaban individualmente y no estaban estandarizados. Se han producido muchos cambios en el enfoque desde que Walker (1955) realizó su encuesta, que reveló una ausencia casi total de registros oficiales en este nivel. Solo nueve autoridades hacían referencia a la educación de escuelas maternales en sus formas de registro oficiales. Estas nueve formas iban desde registros casi iguales a los utilizados en las escuelas para infantes hasta una breve línea donde el único espacio disponible era para el nombre de la guardería. Gran parte de los registros tenían que ver con (a salud y desarrollo físico del niño y pocos eran tan

elaborados como los que se tienen hoy en día. Por otra parte, pocas guarderías privadas o “grupos de juego” en el sector voluntario tenían registros. Sin embargo, hasta que el interés público político lanzó un proyecto de Consejo Escolar para registrar información en las escuelas primarias (CIiff, Weiner y Wilson 1981), simultáneamente se donó dinero para fundar dos proyectos que producirían materiales de evaluación destinados a los niños entre tres y cinco años de edad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com