ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación El Instituto nacional penitenciario (INPE) es el organismo público descentralizado del

corpezDocumentos de Investigación26 de Diciembre de 2012

12.978 Palabras (52 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 52

ALUMNO: EULOGIO LOPEZ CORDOVA

:

DEDICATORIA

• A mis padres y a nuestro profesor que nos dio su apoyo en todo momento para culminar con éxito este trabajo

• A ti mi Divino Dios pues me dirigiste por el mejor camino de mi vida, y me distes la salud y sabiduría para alcanzar todas mis metas.

AGRADECIMIENTO

• Gracias profesor porque a pesar de todo confió en nosotros y nos dio la oportunidad de seguir en nuestro camino hacia el éxito.

• A Dios, por brindarnos la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo Incondicional, durante nuestra formación tanto personal como profesional.

• A nuestros docentes, por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo.

Documento elaborado por Eulogio López Córdova en calidad de trabajo de investigación al Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

En el curso de gestión pública a cargo del profesor: Alex Espinoza

Índice

Presentación

INPE

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

PRESENTACION

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es el organismo público descentralizado del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, rector del Sistema Penitenciario nacional, cuyo objetivo es la reducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad; objetivo que responde al principio constitucional plasmado en el artículo 139º inciso 22 de la Constitución Política del Perú y reconocido en el artículo II del Título Preliminar del Código de Ejecución Penal.

El presente documento describe las variables más representativas de la población total del

Sistema penitenciario nacional, esto es, tanto de la población intramuros como de la población extramuros. Se considera las siguientes variables: género, edad, situación jurídica, grupos vulnerables, nivel de instrucción, estado civil, ocupación, profesión, delitos específicos, tiempo de detención y sentencia, entre otros.

El Instituto Nacional Penitenciario viene implementando las “Diez Medidas de Reforma del

sistema Penitenciario” documento aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0141-2012-JUS de fecha 17 de Mayo de 2012, con ello se busca establecer un nuevo modelo de establecimiento penitenciario que conlleve una inserción social efectiva e iniciar la ruta que lleve al INPE a cumplir con el rol que le compete.

El propósito del presente informe estadístico es brindar información objetiva a los órganos

competentes del Instituto Nacional Penitenciario, así como a las instituciones públicas y privadas del país, para así contribuir en la evaluación, formulación, implementación y desarrollo conjunto de estrategias de solución frente a la problemática de la delincuencia y la seguridad ciudadana.

QUIENES SOMOS

El Instituto Nacional Penitenciario es un Organismo Público Ejecutor del Sector Justicia, rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería Jurídica de derecho público y con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa. Forma pliego presupuestario y se rige por el Código de Ejecución Penal y su Reglamento.

Sus funciones principales son:

• Dirigir y administrar el Sistema Nacional Penitenciario.

• Realizar investigaciones sobre criminalidad y elaborar políticas de prevención del delito.

• Brindar asistencia post penitenciaria

• Dictar normas técnicas y administrativas sobre el planeamiento y construcción de infraestructura penitenciaria.

• Formular, proponer y ejecutar los lineamientos de política relativos al registro penitenciario.

• Coordinar y supervisar el cumplimiento de los proceso de ingreso y egresos de los internos, sentenciados a penas limitativas de derechos y de los liberados.

• Formular y proponer las normas, planes, programas y proyectos de desarrollo en materia de registro penitenciario.

• Organizar, centralizar y administrar la información sobre situación jurídica de los internos a nivel nacional.

• Asegurar la conservación y confidencialidad de la información contenida en el registro penitenciario.

• Organizar y actualizar la información del sistema integrado de información de registro penitenciario de la institución.

• Velar por la adecuada asignación y ejecución de los recursos correspondientes a las metas operativas del área de su competencia.

Atender los requerimientos de información de las autoridades judiciales, entidades públicas y del público usuario; y,

• Otras funciones que le encomiende el Presidente del INPE

VISION Y MISION

Visión

Ser una institución eficiente, eficaz y descentralizada con personal calificado, con valores, mística y vocación de servicio que aplica técnicas modernas de tratamiento interno, con procedimientos de seguridad certificados, en establecimientos penitenciarios modelo, contribuyendo a desarrollar el clima de confianza e inversiones en el País

Misión

Brindar tratamiento penitenciario integral al interno, en adecuados establecimientos, con óptimas condiciones de seguridad y eficiente gestión para contribuir a la seguridad ciudadana

organigrama

CONSEJO NACIONAL PENITENCIARIO

JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE

PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL PENITENCIARIO

JULIO CESAR ZEVALLOS

VICEPRESINENTE

OSCAR MANUEL AYZANOA VIGIL

TERCER MIEMBRO

PRESUPUESTO

Fuente: elaboración INPE

La fuente de financiamiento del INPE para el año 2008, fue de la siguiente manera. Por recursos ordinarios se destinó para personal y obligacionessociales la suma de s/84,203,000 nuevos soles, para obligaciones provisionales, es decir, para el pago de pensionistas y sobrevivientes s/7,220,756 nuevos soles, para bienes y servicios la suma de s/94,364,855 nuevos soles, para otros gastos corrientes como subvenciones sociales y otros beneficios la suma de s/442,000 nuevos soles; por inversiones, infraestructura de los establecimientos penales solo s/51,243,000 y por otros gastos de capital, equipamiento y otros bienes duraderos la cantidad de s/3,996,264 nuevos soles.

Los Recursos Directamente Recaudados (RDR) por el INPE, se destinan para grupos genéricos, dejando de lado personal y obligaciones sociales, provisionales, es decir, para el gasto de pensionistas y sobrevivientes, para otros gastos corrientes como subvenciones sociales y otros beneficios, y por último para inversiones, como es la infraestructura de los establecimientos penales.

Se destinó para bienes y servicios la suma de s/1, 742,611 nuevos soles y para otros gastos de capital, equipamiento y bienes duraderos la cantidad de s/996,264 nuevos soles.

Cuadro Nº 4

Evaluación Presupuestaria Pim 1999-2005. Instituto Nacional Penitenciario

Grupo Genérico del Gasto PIM PIM PIM PIM PIM PIM PIM

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

GASTOS CORRIENTES 108,093,471 110913.90 110,835,453 115,730,635 119,625,938 137,776,408 136,467,398

1 Personal y obligaciones 40,295,985 47,608,000 56,020,457 59,204,767 59,592,830 60,729,963 58,848,767

Sociales

2 Obligacionesprevisionales 6,627,980 6,574,574 6,779,451 7,166,356 7,039,838 7,036,000 6,942,365

3 Bienes y servicios 59,590,789 55,322,317 47,559,835 48,929,459 50,158,666 69,725,455 70,408,510

4 Otros gastos corrientes 1,578,717 1,409,009 475.71 430.05 2,834,604 285.00 267.76

GASTOS DE CAPITAL 22,445,529 22,888,491 19,581,341 11,006,907 11,005,907 5,845,592 22,287,215

Partes: 1, 2, 3, 4

Se realizó una encuesta sobre la preocupación e interés de los jóvenes entre 15 y 20 años de edad, respecto a la problemática de las personas privadas de libertad. Fueron 131 encuestados en el distrito de San Juan de Miraflores

1.- ¿Tiene usted algún familiar o amigo que se encuentre en prisión?

Gráfico Nº 7

Fuente propia

a) SI 15

b) NO 116

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com