ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación Programa De Higiene

juapial5 de Mayo de 2015

1.765 Palabras (8 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

La salud ocupacional de los trabajadores, en faena , es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de nuestra organización; visto así, un trabajador sano se constituye en el factor más importante dentro de nuestra organización.

El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en los lugares de operación de , afectarán, modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute en las Políticas, programas y procedimientos de .

Lo anterior se evidencia en la situación de la persona, ya que la enfermedad, el accidente y las secuelas e incapacidades que generan, inciden en la gestión de los procesos y sobre el bienestar de la familia, la sociedad y el país.

Las circunstancias mencionadas anteriormente, justifican la existencia de un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL al interior de que oriente, ejecute y evalúe las acciones encaminadas a asegurar el bienestar integral de todos sus empleados.

OBJETIVOS

• Identificar los Factores de Riesgo existentes, con el fin de poner en práctica medidas de control que mejoren las condiciones de trabajo y salud de nuestros trabajadores.

• Crear estándares de seguridad y vigilancia que ayuden a evitar enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

• Planear, organizar y desarrollar eventos de instrucción y capacitación que sirvan de elementos de formación integral en el trabajo y fomente la participación activa de los trabajadores en general.

• Ubicar y mantener al trabajador según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros.

• Cumplir con toda la legislación vigente en materias de Salud Ocupacional y Accidentes del trabajo.

1. MARCO LEGAL Y OTROS

• Ley 16.744 sobre “Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales”.

• Decreto Supremo N° 132 Sobre “Seguridad Minera”

• Decreto Supremo N° 594 Sobre “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo”.

• Código del trabajo Artículo 184 y Artículo 190

• Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de & Asociados.

2. RESPONSABILIDADES

I. GERENTE DE CONTRATO

El Gerente de Contrato de ., es el responsable del funcionamiento y operatividad del Programa de Salud Ocupacional, destinando los recursos Administrativos y financieros requeridos para tal fin y como tal sus funciones son:

• Designar a los responsables del Programa de Salud Ocupacional empresarial

• Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones y actividades de los subprogramas del Programa de Salud Ocupacional.

• Adoptar y poner en marcha las medidas determinadas por el Programa de Salud ocupacional.

• Responder ante los entes controladores de la Salud Ocupacional del país y el Cliente.

II. COORDINADOR DEL PROGRAMA

La coordinación del programa de Salud Ocupacional, estará bajo responsabilidad del asesor en prevención de Riesgos, para lo cual deberá desarrollar las siguientes actividades.

• Elaborar el Diagnóstico de Salud Ocupacional de la empresa.

• Programar y dar capacitación en lo referente a salud ocupacional, estilos de vida saludable y ambientes laborales sanos a los trabajadores de .

• Proponer a la Dirección, la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan ambientes de trabajo saludables.

• Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Salud Ocupacional en las actividades que estos adelanten en la empresa o establecimientos de trabajo.

• Llevar registros y estadísticas de accidentes de trabajo. Enfermedad profesional, ausentismo e índice de lesiones incapacitantes

• Programar inspecciones periódicas a los puestos y áreas de trabajo para verificar el cumplimiento de las Normas de Seguridad y Salud Ocupacional, y verificar su corrección y acciones tomadas

• Dar a conocer a los trabajadores, las normas o procedimientos del Programa de Salud Ocupacional, el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad en el trabajo.

• Promover conductas y comportamiento para establecer estilos de trabajo saludables y ambientes laborales sanos.

III. TRABAJADORES DE & ASOCIADOS

• Es responsabilidad de los trabajadores, cumplir con las normas y recomendaciones del Programa de Salud Ocupacional, Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad en el trabajo.

• Participar de manera activa en las actividades y capacitación que lleve a cabo la empresa.

• Participar de la ejecución, vigilancia y control de los puestos de Trabajo y del Programa de Salud Ocupacional, realizándose todos los exámenes pertinentes.

• Utilizar los elementos de Protección Personal que la empresa le ha asignado y mantenerlos adecuadamente dándole el uso debido.

3. DEFINICIONES

I. Riesgo

Combinación de la probabilidad y la consecuencia de ocurrencia de un evento peligroso.

II. Peligro

Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades, daño a la propiedad, ambiente de trabajo o combinación de ellos.

III. Salud ocupacional

Promover el más alto grado de bienestar físico mental y social del trabajador. Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las condiciones del trabajo., en sus puestos, repercutiendo positivamente en la empresa.

IV. Examen de ingreso o pre ocupacionales

Los objetivos de los exámenes de ingreso son: Establecer la capacidad física y emocional de un aspirante para realizar un trabajo determinado; Evaluar la salud general del trabajador; Elevar el nivel de satisfacción en el trabajador, ubicándolo en el puesto adecuado a sus condiciones físico – mentales; Elaborar una historia clínica ocupacional que sirva además para posteriores evaluaciones y Disminuir la rotación de personal, la accidentalidad (frecuencia y severidad) y el ausentismo de origen médico.

V. Examen de retiro

Evalúa la salud del trabajador en el momento de retirarse de la empresa. El departamento de recursos humanos de la empresa debe informar al trabajador y al médico, en forma escrita acerca del examen. Debe realizarse dentro de los cinco primeros días hábiles después del retiro, ya que se presume que el trabajador se retiró en perfectas condiciones de salud.

VI. Exámenes periódicos o de control

Su objetivo es hacer prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de condiciones de la salud asociadas al trabajo y a las enfermedades comunes. Incluyen laboratorios de rutina. Estos exámenes se realizan para precisar los efectos de la exposición a factores de riesgo, la capacidad de desempeño del trabajador en su puesto y las patologías de tipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com