Presupuesto De Capitales
CALEXA197414 de Julio de 2014
4.552 Palabras (19 Páginas)259 Visitas
INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de las empresas es la obtención de la mayor rentabilidad al menor costo y en menor tiempo posible, de tal manera de recuperar rápidamente la inversión realizada. En este sentido, el análisis de los mercados bursátiles y las diferentes posibilidades para la obtención de fondos que permitan el desarrollo de sus proyectos e inversión, son fundamentales para la estabilidad, que nos permita subsistir a las fluctuaciones, para la garantía de las inversiones.
Un presupuesto de capital, concedido como una herramienta para el proceso de planeación, es una lista valorizada de los proyectos que se presumen realizables para la adquisición de nuevos activos fijos. Es conveniente en primer lugar la generación de propuestas de los posibles proyectos factibles consistentes con los objetivos de la organización, de la determinación del costo del proyecto, costo de capital y valor actual neto (VAN).
Las decisiones de inversión son muy importantes, pues implican la asignación de grandes sumas de dinero y por un plazo largo. Estas decisiones pueden implicar el éxito o fracaso de una empresa. Dentro de este orden de ideas, el presente trabajo es el resultado de la investigación de lo que significa el presupuesto de capital, las definiciones de flujo de efectivo, las decisiones de inversión, flujo de efectivo incrementado y otros.
PRESUPUESTO DE CAPITAL. CONCEPTO
El presupuesto de capitales el proceso de planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes de la organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser rentables para la compañía. Se puede decir, de una forma muy general, que esta evaluación se hace comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto.
El presupuesto de capital o proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes. Su horizonte de planeación y de control es de largo plazo, pues los conceptos que trata se utilizan o se mantienen durante varios ejercicios. Asimismo, sus resultados operativos y financieros pueden no ser inmediatos.
Debido a lo anterior, es posible que se corra el riesgo de que los activos, objeto del presupuesto de capital, puedan resultar improductivos, poco rentables u obsoletos, por lo que se recomienda realizar una evaluación técnica, económica y financiera de todas las variables que integran un proyecto de inversión.
Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de forma correcta le puede traer muchos beneficios. Las inversiones en activos fijos con fines de crecimiento o de renovación de tecnología por lo regular implican desembolsos muy significativos, además de que estos activos se adquieren con la intención de mantenerse por periodos de tiempo que, con frecuencia, se extienden por cinco años o más. Una mala decisión al invertir en estos activos puede significar la diferencia entre una empresa exitosa durante varios años y una empresa con dificultades para sobrevivir.
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Equilibrar las distintas fuentes financiera, en función de las inversiones que la organización pretende realizar y determinar la estructura financiera óptima, con una adecuada proporción entre recursos propios y ajenos, intentando que el coste de capital sea lo más bajo posible. Facilitar, junto con los presupuestos operativos, la elaboración de los estados contables previsionales.
El presupuesto de capital contesta tres preguntas básicas: Cuánto invertir, En qué invertir, Y dónde obtener los recursos para realizar los proyectos
La determinación del tamaño óptimo de la empresa probablemente es más un problema de economía que de finanzas. En teoría se dice que la empresa deberá crecer hasta el punto en que empiecen a operar los rendimientos decrecientes.
Determinar en qué invertir, se refiere a las decisiones de inversión y determinar cuál será la relación óptima de activos circulantes y no circulantes considerando el tipo de negocio y el riesgo que se tenga que asumir. (Lógicamente existe mayor riesgo en empresas que tienen la mayor parte de sus recursos en activos fijos.)
Por lo tanto, podríamos decir que un presupuesto de capital consta de tres fases:
Estudio exploratorio o anteproyecto.
Estudio preliminar o pre proyecto.
Estudio final o elaboración del proyecto.
Cada fase, por si misma, de elaboración y evaluación y en ellas se van eliminando aquellas situaciones u operaciones que resultan poco atractivas para un inversionista.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL.
Un proyecto de inversión puede ser expresado en la forma de distribución de probabilidades de los flujos de efectivo posibles. Dada una distribución de probabilidades de un flujo de efectivo, podemos expresar el riesgo cuantitativamente como la desviación estándar de la distribución.
Como resultado de ello, la selección de un proyecto de inversión puede afectar la naturaleza del riesgo del negocio de la empresa, lo cual a su vez puede afectar la tasa de rendimiento requerida por los inversionistas. Sin embargo, para fines de introducción de la elaboración del presupuesto del capital mantenemos constante en riesgo.
La elaboración del presupuesto del capital involucra:
La generación de propuesta de proyectos de inversión, consistente con los objetivos estratégicos de la empresa.
Costo del proyecto.
La estimación de los flujos de efectivo de operaciones, incrementales incluyendo la depreciación y después de impuestos para el proyecto de inversión.
La evaluación de los flujos de efectivo incrementales del proyecto.
Estimación del grado de riesgo de los flujos de efectivo del proyecto.
Costo de capital apropiado al cual se deberán descontar los flujos de efectivo.
Valuar a VPN (valor presente neto), para obtener la estimación del valor de los activos para la empresa.
Comparar los Valor Presente Netos con el costo de capital, para decidir sobre su rendimiento esperado.
La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor.
La revaluación continúa de los proyectos de inversión implementados y el desempeño de auditorías posteriores para los proyectos completados.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE UN PRESUPUESTO DE CAPITAL
Brinda la posibilidad de realizar cambios importantes, tanto en la naturaleza como en los medios de producción, al poder reorientar la política de inversiones en diversos sentidos: crecimiento, reducción, diversificación, reestructuración, etc.
Ofrece la posibilidad alternativa de incidir sobre el mercado actual de la empresa. Esta posible incidencia puede llevarse a cabo alterando el volumen de los gastos amortizables (por ejemplo, la inversión en el capítulo de publicidad y campañas de promoción e imagen), alterando el volumen y/o composición del fondo de rotación (dando mayores facilidades de pago a los clientes, por ejemplo), etc.
Las características mencionadas tienen sus expresiones concretas en una serie de vías abiertas a la gerencia, puestos que el Presupuesto de Capital:
Permite equilibrar las necesidades financieras, reclamadas por el presupuesto de inversiones, con los recursos a disposición de la empresa.
Permite que el equilibrio anterior pueda alcanzarse para cuantías diferentes del ratio de endeudamiento (L= Fondos Ajenos/Fondos Propios), lo cual sirve al planificador para conseguir que la Estructura Financiera empresarial evolucione hacia la que se considere óptima, al utilizar cuantías idóneas de recursos propios y ajenos.
En consecuencia, permite determinar el coste de capital, al especificar tanto las fuentes financieras, como los volúmenes de las mismas (coeficientes de ponderación).
Y por último, permite la construcción de estados previsionales (Balances, Cuentas de Explotación y Presupuestos de Tesorería).
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
El Presupuesto de Capital es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista expresada en valores y términos financieros que integra los activos fijos de la empresa y debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. La importancia del presupuesto de capital es que permite saber cuánto va a costar el proyecto y cuantas utilidades va a generar.
DESEMBOLSOS COMO INVERSIONES DE CAPITAL
La adquisición de un nuevo equipo, inmueble o edificio.
El reemplazo de un activo de capital.
Los programas de investigación y desarrollo.
Las inversiones en existencias e inventarios.
Las inversiones en educación y capacitación.
La evaluación de fusiones y adquisiciones.
Proyectos de seguridad y/o protección ambiental.
La inversión en exploración y explotación.
CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS
Existen varias clasificaciones de proyectos de inversión, algunas de las cuales están en función de los tipos de financiamiento (internos o externos), de las características de las personas
...