Primera Habilidad Para El Docente
nych2 de Septiembre de 2013
861 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
Primera habilidad
Definir los objetivos de aprendizaje
Los objetivos se plantean va a depender de: estructuración del contenido, organización del curso, diseño de actividades de aprendizaje dentro y fuera del aula, mecanismos y criterios de evaluación.
Los objetivos de aprendizaje son aquellas líneas generales que van a orientar el trabajo del docente “¿Qué quiero que aprenda el alumno?”
Tipos de objetivos de aprendizaje:
• Objetivos de tipo informativo
• Objetivos de tipo formativo
Objetivos de tipo informativo:
Es indispensable actividades que propicien la participación del alumno
• Conocer: conocimiento de cosas, hechos, contenidos, ideas, etc. El aprendizaje de tipo memorístico se ubica dentro de este nivel. es recomendables medios como: lecturas audiovisuales, asistencias a conferencias, películas, etc.
• Comprender: se refiere a la comprensión a fondo de los contenidos o ideas que se están viendo en el curso. Para lograr una mayor comprensión de los contenidos es preciso implementar técnicas de trabajo. Ejemplo: técnica de interrogatorio, técnica de debate o la discusión en grupos pequeños o en plenario.
• Manejar: se refiere al manejo de los contenidos o a su aplicación en situaciones tanto teóricas como prácticas. Ejemplo hacer un ensayo sobre el tema y con una visión general del mismo o un experimento en el que apliquen lo visto.
Objetivo de tipo formativo
En el nivel básico el niño, además de aprender a leer, a sumar y multiplicar, etcétera, va formando y estructurando su personalidad a través de la interacción con sus maestros y compañeros, a través de las normas de la vida escolar, de los ritos y actividades que desarrolle, etcétera.
• formación intelectual: La formación intelectual se refiere a la adquisición de métodos, habilidades o destrezas, actitudes y valores de tipo intelectual, es decir, en el ámbito de la razón, del entendimiento, de la mente humana. El alumno aprenda a pensar, a razonar, a analizar, a sintetizar, a deducir, a abstraer o inducir; que aprenda a leer y comprenda lo que lee, que sepa resumir y esquematizar; que aprenda a preparar exposiciones y a exponer sus ideas; que aprenda a expresar sus ideas por escrito, clara y correctamente; que aprenda a investigar, a experimentar, a comprobar o refutar sus hipótesis; que aprenda a estudiar; que aprenda a discutir con otros, a fundamentar lo que dice, a aceptar las ideas de los demás, a modificar su posición cuando deba hacerlo; que le guste aprender en general, y determinada materia en particular; que sea inquisitivo; que tenga curiosidad intelectual; que tenga una actitud científica; una actitud crítica; que le guste profundizar, etcétera.
• formación humana: Aquí incluimos la adquisición o el fortalecimiento de actitudes y valores por parte del alumno como individuo, como persona con una potencialidad en proceso de desarrollo. Dentro de esta formación humana podemos incluir objetivos como los siguientes: fomentarla honestidad, el sentido de responsabilidad, el valor civil, el sentido de justicia, la búsqueda continua de la verdad: que el alumno respete y quiera su cuerpo; fomentarle un deseo de superación continua: que busque hacer bien las cosas con espíritu de profesionalismo; fomentar la búsqueda de la calidad y la excelencia, que aprenda a conocerse a sí mismo y a aceptar sus limitaciones tanto como sus capacidades, etcétera.
• formación social: Aquí incluimos el desarrollo de actitudes y habilidades por parte del alumno, como un ser en relación con otros, como alguien que, en todo momento, convive con otras personas y forma parte de diversos grupos. aprender a trabajar en equipo, y a desarrollar un alto espíritu de colaboración y participación; aprender a conocer y respetar las normas, culturas y tradiciones
...