Programas realities influyen en el comportamiento pasivo de los estudiantes.
solecristinaTesis4 de Abril de 2017
10.644 Palabras (43 Páginas)228 Visitas
INDICE
PARTE I: Problema de Investigación
- Realidad Problemática……………………………………….…
- Formulación del problema
- Problema General……………………………………….
- Problema Específico…………………………………….
- Justificación del problema
- Objetivos
- Objetivos generales……………………………………..
- Objetivos específicos.…………………………………..
PARTE II: Marco teórico
- Antecedentes
- Antecedentes Internacionales…………………………..
- Antecedentes Nacionales.……………………………....
- Bases teóricas
2.2.1. Programas Reality...……………………………………...
2.2.1.1. Definición…………………………………………
2.2.1.2. Competición de citas……………………………...
2.2.1.4. búsqueda de trabajo……………………………….
2.2.1.5. Deportes…………………………………………..
2.2.2. Comportamiento…………………….................................
2.2.2.1. Definición………………………………………....
2.2.2.2. Pasivo……………………………………………..
2.2.2.3. Asertivo…………………………………………..
2.2.2.4. Agresivo…………………………………………..
- Definición de términos básicos………………………………..
PARTE III: Hipótesis
- Formulación de la hipótesis
- Hipótesis general……………………………………....
- Hipótesis específica…………………………………..
- Variables
- Programas Reality……………………..
- Comportamiento…………………
- Operacionalización de variables……………………………….
PARTE IV: Materiales y métodos
- Tipo de diseño de investigación……………………………….
- Materiales
- Unidad de Estudio……………………………..............
- Población………………………………………...........
- Población Objetiva……………………………….
- Muestra………………………………………………...
- Métodos
- Técnicas de recolección de datos………………….…..
- Técnica de procesamiento de datos……………………
REFERENCIAS……………………………………………………
ANEXOS…………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN
La presente investigación está basada en la influencia que tienen los programas realities de los medios audiovisuales en el comportamiento de adolescentes y los conocimientos que tienen los representantes al respecto, para esta manera orientar al padre o representante acerca de la formación de menor y la relación de éste con la televisión y los contenidos que puedan afectar sobre él. De esta manera los menores podrán establecer las diferencias entre los valores y antivalores que son poco diferenciados en la televisión.Se sabe por comportamiento el conjunto de conductas exhibidas por el ser humano e influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.
Por lo anterior dicho, para diagnosticar la influencia que tienen los programas televisivos en el comportamiento de los menores, la siguiente investigación estará enmarcada como una investigación aplicada, estructurada en cuatro partes: Problema de investigación, que nos hablará en tres ámbitos internacional nacional y local, segundo el marco teórico: antecedentes de la investigación, bases teóricas y bases legales, tercero la hipótesis y por último Materiales y métodos.
PLAN DE INVESTIGACIÓN
- Problema de investigación
- Realidad problemática
En el presente trabajo haremos una investigación acerca del impacto negativo que tiene el mal empleo de la televisión en nuestro país y la influencia que tiene en nuestro público objeto de estudio. Hablaremos del fenómeno presentado como “realities o programas de concurso juvenil” conlleva a una serie de deficiencias en la mente y conducta de las personas, en especial en niños y adolescentes. Para esto tomaremos como referencia una importante serie de investigaciones y conclusiones pasadas por especialistas en el área y verificaremos el desarrollo de estos variando desde conclusiones generales a particulares.
La televisión fue en su momento uno de los inventos más importantes del siglo, desde ese entonces se le atribuyeron responsabilidades importantes para las generaciones futuras. Hoy en día la televisión tiene la responsabilidad de informar, educar, entretener y orientar a los televidentes y cada vez influye más en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades, incluso influyen en la manera en cómo el individuo se relaciona consigo mismo, semejantes y el mundo. Sin embargo, para Arboccó, M (2012) “Educar a los pequeños en un espíritu crítico ante los contenidos mostrados en los medios. No se trata de tragar TV, sino de alimentarse con ella, de ser posible”. Es por esto que muchos de los programas de televisión tienen como fin el entretenimiento del público, pero se debe analizar cómo contribuye en la educación y el comportamiento futuro de los televidentes, si bien se puede educar con un programa de televisión al público, también se le puede mal educar con el mismo medio. Esto diferencia a la buena televisión de la mala televisión, una brinda buenos aprendizajes al público y la otra puede dar enseñas que generarían actitudes negativas de los receptores con la sociedad.
Según Montero, M (2016) manifiesta que “La televisión se ha convertido en el medio de comunicación más influyente en el desarrollo de diferentes patrones de comportamiento de las audiencias; los niños y adolescentes del mundo entero.” Lo cual nos ayuda a entender que en la actualidad los programas concursos, son un polémico género emergente de la televisión Latinoamericana y el país, los cuales son una fuente de influencia en las actitudes, la conducta, y la personalidad de muchas personas, en especial de niños y jóvenes que son los que se encuentran más identificados con este tipo de programación, por lo cual nos hemos propuesto analizar la influencia de estos Realitiesen la psicología de la población más vulnerable, ubicando nuestro estudio en el colegio “Nuestra Señora de Monserrat”.
Según Wurst, C (2015) entrevista con Radio Exitosa 2015, indica que “Este tipo de programa altera la construcción de una buena identidad en la adolescencia”. Lo cual nos ayuda a ver lo profundo de nuestro estudio frente a la psicología del perfil del estudiante en proceso de análisis.
La televisión peruana en su actualidad cuenta con una gran variedad de programas de entretenimiento y/o Realities los cuales tomaremos como referencia para analizar su influencia en los estudiantes del 5º de secundaria del colegio Nuestra Señora de Monserrat.
A una cantidad considerable de estudiantes les interesa la vida de los participantes de estos programas que contienen en su mayoría malos comportamientos, ya que, dentro de estos formatos se introducen conflictos relacionados con el día a día del receptor para captar su atención. Pettitano, R (2009), manifiesta que: “La forma cretina que tiene el medio de crear programas mediocres que miden tu incultura y tu desgracia para igualarla, y jamás potenciar lo bueno de esta vida”, de modo que se concluye que los formatos televisivos usados en los realities son los menos indicados para potenciar aspectos específicos de la vida y cultura. La influencia del público y la selección de la programación por parte del mismo hacen que sean comunes los permanentes cambios, alteraciones y modificaciones a la parrilla televisiva situación generada por las grandes empresas de transmisión con el objetivo de satisfacer las demandas del público y mantener siempre su expectativa y por supuesto los índices de audiencia. Asimismo, la televisión en vivo, es decir, aquellos programas que se transmiten en el mismo momento en que se están haciendo, son parte habitual de los contenidos de los diversos canales de televisión.
...