ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programs Y Guías De Auditoria De Activo Corriente

Karolusagi9 de Septiembre de 2013

6.831 Palabras (28 Páginas)2.222 Visitas

Página 1 de 28

INDICE

INTRODUCCIÒN I

CAPITULO I 1

GENERALIDADES DE LA AUDITORÍA 1

1.1 CONCEPTO DE AUDITORÍA 1

1.2 DEFINICIÓN DE AUDITORÍA 1

1.3 NECESIDAD DE LA AUDITORÍA 1

1.4 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA 2

1.5 FUNCIONES Y VENTAJAS DE LA AUDITORÍA 2

1.5.1 Funciones: 2

1.5.2 Ventajas: 2

1.6 EL PROCESO DE LA AUDITORÍA 3

1.6.1 Etapa de planificación 3

1.6.2 Etapa de ejecución 3

1.6.3 Etapa de conclusión 3

1.7 AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 4

CAPITULO II 5

PROGRAMAS DE AUDITORIA PARA ACTIVO CORRIENTE 5

2.1 ACTIVOS CORRIENTES O CIRCULANTE 5

2.2 IMPORTANCIA 5

2.3 ACTIVOS CORRIENTES 5

2.3.1 INVENTARIOS 6

2.3.1.1 Enfoque de los auditores en relación con la auditoria de inventarios 7

2.3.1.2 Programa de auditoria para inventarios y costos de los bienes vendidos 7

2.3.1.3 Pruebas sustantivas 8

2.3.1.4 Objetivos principales de auditoria 8

2.3.2 INVERSIONES 15

2.3.2.1 Objetivos, programa y procedimientos de auditoria para las inversiones 15

2.3.2.2 Objetivos de auditoria 16

2.3.2.3 Programa de auditoria 17

2.3.2.4 Pruebas de cumplimiento 17

2.3.2.5 Pruebas sustantivas 18

2.3.2.6 Procedimientos de auditoria 19

2.3.3 CUENTAS POR COBRAR 22

2.3.3.1 Programa de auditoria para efectos por cobrar 23

2.3.3.2 Realizar pruebas sustantivas de cuentas por cobrar y transacciones de venta. 23

2.3.3.3 Objetivos principales de auditoria 24

2.3.4 CAJA Y BANCOS 26

2.3.4.1 Programa de auditoría y control interno para el manejo del disponible 27

2.3.4.2 Pruebas de sustantivas: 29

CAPITULO III 34

CASO PRÁCTICO SOBRE GUÍAS Y PROGRAMAS 34

DE AUDITORÍA EN LA SECCION DE ACTIVOS 34

CONCLUSIONES 47

RECOMENDACIONES 48

BIBLIOGRAFÍA 49

CUESTIONARIO …………………….………………………………………………………………… 50

INTRODUCCIÒN

El presente trabajo ha sido elaborado por los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, específicamente en la carrera de Contaduría y Auditoria Publica con el fin de dar a conocer los elementos fundamentales que deben de contener los programas de auditoria. La estructura de los Programas de Auditoria para el Activo Corriente, pueden variar de acuerdo a las necesidades de la entidad que será auditada. Este trabajo de investigación tiene como propósito ampliar los conocimientos de los lectores en cuanto a la utilización de Guías y Programas de Auditoría en la Sección de Activos.

Se debe de tomar en cuenta que la parte fundamental de los programas consiste en evaluar la estructura del control interno de la empresa, así como verificar que las transacciones se registren adecuada y oportunamente.

Para ilustrar los programas de auditoría en el activo Corriente se debe de enfocar a los rubros de Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Inventarios e Inversiones. Al diseñar un adecuado programa de Auditoría para estos rubros se deben plasmar los objetivos que se desean alcanzar, además de los procedimientos que serán aplicables para dichas cuentas, siendo también el programa flexible y adaptable en el caso de que algunos de los procedimientos planteados no sean necesarios llevarlos a cabo luego de evaluada la estructura del Control Interno de la entidad.

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA AUDITORÍA

1.1 CONCEPTO DE AUDITORÍA

Es el examen objetivo de los estados financieros preparados inicialmente por la administración. Es la rama analítica de la contabilidad.

1.2 DEFINICIÓN DE AUDITORÍA

“Auditoría es la actividad por la cual se verifica la corrección contable de las cifras de los estados financieros; es la revisión misma de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la racionabilidad de las cifras que muestran los estados financieros”.

“Auditoría es un examen sistemático de los estados financieros registros y transacciones relacionados para determinar la adherencia a los Normas Internacionales de Contabilidad, a las políticas de dirección o a los requerimientos establecidos”.

1.3 NECESIDAD DE LA AUDITORÍA

La necesidad del examen de estados financieros es indispensable para el administrador y el inversionista que necesitan, como un elemento importante tomar decisiones, así primero, conocer la situación financiera de la empresa que administran o en la que desean intervenir y, segundo tener la certeza de que tal situación financiera corresponde a la realidad que vive el negocio. También lo es para poseedores, acreedores, instituciones bancarias y financieras que requieren estados financieros auditados, para otorgar crédito y prestamos. así como para terceras personas que tengan interés en conocer la situación financiera de un negocio o entidad, como cooperativas, cuenta habientes de depósitos monetarios y de ahorro. Para la Superintendencia de Administración Tributaria en la verificación y cumplimiento en el pago del impuesto.

1.4 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

a) Obtención de información y racionabilidad de los estados financieros, observados en su conjunto.

b) Establecer la aplicación adecuada de los recursos económicos y financieros de una institución, así como la protección del mismo.

c) Promover la eficiencia operativa y estimular las políticas administrativas.

d) Permitir al Contador Publico y Auditor emitir una opinión independiente sobre la racionabilidad de los estados financieros. Esta opinión es valiosa para personas que no tienen acceso a la información o no tiene la capacidad de interpretar.

1.5 FUNCIONES Y VENTAJAS DE LA AUDITORÍA

1.5.1 Funciones:

a) Evaluar la estructura de control interno con el objeto de determinar la utilización más efectiva de protección de los activos de una empresa.

b) Detectar la existencia de fraudes, errores e irregularidades y otras operaciones anómalas que pudieran haber en una institución o empresa.

c) Exámenes para determinar los daños sufridos por incendios terremotos, inundaciones, robos, etc.

1.5.2 Ventajas:

a) Se tiene seguridad de que las operaciones en la institución son llevadas en la forma técnica o adecuada.

b) Se evita, en un grado relativamente alto, la existencia de acciones anómalas que perjudican el buen desenvolvimiento de las operaciones de la institución.

c) Se previene malversación de fondos y cobros indebidos.

1.6 EL PROCESO DE LA AUDITORÍA

La mayoría de autores coinciden que el proceso de la auditoría se realiza en tres etapas.

1.6.1 Etapa de planificación

Se confirma la comprensión de los términos del trabajo.

Se actualiza la información básica

Se diseña un programa de auditoría “a la medida” después de identificar los objetivos específicos de auditoría y los riegos de cada componente significativo.

Se planea el manejo y la administración del trabajo.

Se prepara el legajo acumulativo de planificación a fin de documentar el proceso planificado.

1.6.2 Etapa de ejecución

En la que:

a) Se confirma el conocimiento de los sistemas contables y procedimientos de control interno del cliente.

b) Se llevan a cabo pruebas de auditoría y otros procedimientos de autoría.

c) Se preparan un Legajo Corrientes a fin de documentar las pruebas.

1.6.3 Etapa de conclusión

a) Se revisan los papeles de trabajo

b) Se revisan los estados financieros del cliente

c) Se consideran si han sido alcanzados los objetivos de la auditoría

d) Se prepara el borrador del dictamen

e) Se discute con funcionarios de la empresa, el borrador del dictamen

f) Se prepara el Legajo Resumen de Auditoría con el objeto de resumir la información clave que surge del examen y de las decisiones importantes.

1.7 AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

“La auditoría financiera o de estados contables es que la que ha tenido mayor difusión y por lo general se define como aquella realizada sobre un juego de estados contables o financieros para emitir una opinión sobre la situación económica y financiera de un entre y los resultados del periodo bajo examen. Para algunos autores también puede ser denominada como Auditoría de Regularidad.” El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial. En si la auditoría de estados financieros es un examen a los estados financieros con el objeto de emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos.

CAPITULO II

PROGRAMAS DE AUDITORIA PARA ACTIVO CORRIENTE

2.1 ACTIVOS CORRIENTES O CIRCULANTE

Es aquel que comprende los grupos de disponibles realizables y existencia, es decir, el conjunto de los elementos de activo que están en continua relación o cambio, consta de los renglones de inversión a corto plazo, cuenta por cobrar y efectivo.

2.2 IMPORTANCIA

Los activos corrientes son de principal importancia en cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com