ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta Ecológica para La formación de Hábitos Ambientales

Alexi69Documentos de Investigación3 de Mayo de 2016

3.989 Palabras (16 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E “María Rosa Molas”

Barcelona – Estado – Anzoátegui

Propuesta Ecológica para La formación de Hábitos Ambientales. Caso: Urb. Florida II. Edo. Municipio Simón Bolívar.

Prof.:

Erlinar Betancourt

Integrantes:

Aguache   Williams  #31

                                                                                                                 Freites Alexi          # 17

                                                                                                                 Gil Luis                # 16

Gonsalez      Luis      # 20

Barcelona, 10-02-15

INTRODUCCIÓN

     Ecología es una ciencia relativamente joven que nació apegada a la Biología y cuyo objetivo es el estudio de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa) del conjunto y de cada uno de los seres de la Naturaleza.

     La Ecología es un término que ahora cobra importancia dentro del público porque los seres humanos comienzan a percatarse de que algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad en el pasado y en la actualidad, conducen al deterioro de  la naturaleza, nuestro hábitat.

Educación Ambiental es un proceso dirigido al logro de ciudadanos que participan activamente en la solución de problemas ambientales sobre la base de valores y aclarar conceptos con objetos de fomentar las actitudes necesaria para comprender las interrelaciones entre el hombre su cultura y su medio físico, en función de este principio se desarrolla el siguiente proyecto de investigación se debe empezar por promover situaciones de aprendizaje significativo donde se fomente la creación de una verdadera conciencia conservacionista del ambiente.          

      Nuestro mundo se ha caracterizado por altos niveles de contaminación de diferentes tipos que proporcionamos nosotros mismos. Este problema es netamente humano y depende de nosotros buscar una solución inmediata. Convencido que existe esta problemática desarrollaremos un plan de arborización y amonestación en rescate del jardín que tiene el consejo comunal florida II Boyaca2 Barcelona, tomando en cuenta que algunas comunidades  se caracterizan por mostrar un deterioro muy marcado en las áreas verdes.  Es responsabilidad de todos la protección del medio ambiente y los recursos naturales y artificiales. La formación y el desarrollo de hábitos correctos en lo concerniente a la protección del medio ambiente, contribuyen a vincular la teoría con la práctica y a familiarizarlos con estas tareas y exigencias a escala local promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan.

CAPÍTULO I.

PROBLEMA

Planteamiento del Problema

     Venezuela fue de uno de los países que acepto la demanda del UNESCO sobre el tratado de la Educación Ambiental, y su respuesta ha sido de producción de un modelo de Educación Ambiental como componente de la educación a todos los niveles, cuyo objetivo discriminado en lecturas sencillas y amenas, dirigidas a jóvenes y adultos permitiéndole a participantes que no solo adquiere una conciencia ciudadana sobre los gravísimos problemas ambientales por los cuales atraviesa nuestro País; sino que también es capaz como adulto tomar decisiones o proponer alternativas de solución para los mismos, puesto que el mal uso del ambiente tiene como consecuencia la contaminación de la salud de los niños.

     La urbanización florida II por observaciones directas e indirectas carece de áreas verdes, motivo por el cual se planteó la propuesta de arborizar los espacios desolados en dicha comunidad, situación causada  por  problemas de organización vecinal, escaso nivel de compromiso social de los vecinos y poca disponibilidad de tiempo; lo que trae como consecuencia: áreas comunes abandonadas, desconocimiento de la importancia ambiental para la comunidad, además  la falta de orden o nivel de prioridad en el manejo de las siembra de arborización, ya que  cuando se requiere dar seguimiento al medio ambiental  el cuidado del  mismo resulta tediosa.

     De acuerdo a lo antes mencionado se evidencia la necesidad de desarrollar una propuesta de arborización a la comunidad y de este modo  mejorar  las áreas comunes.

¿Cómo se debería diseñar un folleto Ecológico para  la Formación Ambiental?

¿Cuál será la factibilidad de implementar un Manual Ecológico para la Formación Ambiental?

¿Qué factibilidad tiene la aplicación de un programa de Educación Ambiental?

Objetivos

Objetivo General:

Elaboración de una propuesta Ecológica para formar Hábitos Ambientales  

Objetivos Específicos:

1.- Estudios de las áreas de Florida II

2.- Determinar las causas de las deficiencias de las aéreas verdes.

3.- Determinar las consecuencias de las deficiencias de las aéreas verdes.

4.-  Elaboración de propuesta.

Justificación

     La urbanización Florida II de Barcelona carece de áreas verdes, hay espacio vacíos y deteriorados por los alrededores del mismo, razón por la cual nos motivamos a ambientar las áreas y de esta manera involucrar a los niños y al comunidad a participar en los proyectos y concientizarlo en la educación ambiental de tal forma que puedan desarrollar sus destrezas y capacidades a través de la planificación de árboles y mantenimiento del mismo. Por lo tanto con la propuesta ecológica para formar hábitos ambientales, se pretende restaurar las áreas comunes. Logrando así que el cultivo de arboles y plantas embellezca dicha comunidad y lograr así los hábitos ambientales.

Importancia

     Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educacional ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Las áreas verdes en la Urbanizacion Florida II  serán de suma importancia ya que a través de ellas podemos ayudar a la naturaleza, creando un ambiente donde los ciudadanos del sitio puedan formar parte de la misma, mediante una educación ambiental y Con estos hábitos se inicia la toma de conciencia acerca del cuidado y la protección del medio ambiente.

Hipótesis.

     El fin de esta investigación documental sobre el deterioro del medio ambiente es hacer ver a las personas habitas en Florida II de Barcelona el daño que hemos causado y que seguimos haciendo al medio ambiente, entonces veremos factible una educación con respectos a los hábitos ambientales y su importancia.

Delimitaciones.

     Como delimitantes a resaltar en el desarrollo del proyecto tenemos la poca disponibilidad de los vecinos al momento de realizar la caracterización demográfica, debido al horario de trabajo y además de  los recursos económicos y el tiempo para poner en marcha el proyecto juegan un papel importante para la implementación del mismo.

   CAPÍTULO II

Marco Teórico

Antecedentes de la investigación

     En cuanto a los antecedentes al cual nos referimos para la propuesta ecológica para fomentar hábitos ambientales se puede citar que:

Proyecto de Educación Ambiental dirigido a la Comunidad adyacente al Sistema Lagunar, Municipio Páez del Estado Zulia por Carlos Naranjo (1985).

     Con respecto al Estado Zulia, los programas de Educación Ambiental sistematizados son escasos, apenas se puede hacer mención sobre las experiencias llevadas a cabo por el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) (1992), donde se realizó un diagnóstico y estrategia para la elaboración de un programa de Educación Ambiental dirigido a las Cuencas, Andinas que drenan hacia el Lago de Maracaibo, y en su fase I el Rió Chama y su FaseII el Rió Mocoties.

  1.     Ramón Margalef (1919 – 2004) demostró que se puede aplicar la teoría de la información a una comunidad de plantas o animales. Pueden evaluarse los diferentes tipos de muestreo mediante el cálculo de la cantidad de información que ofrecen.
  2.          Fue un científico cuyo trabajo estuvo siempre incluido en el contexto social y político de su tiempo. Prestó particular atención al papel del humano en la biosfera. Ya en Algunos principios unificadores en ecología. concluye con la madurez y la secuencia de organización de los sistemas humanos, junto con la complejidad de su estructura y el flujo de energía.

En 1987, en su discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Laval. Margalef enfatiza en la disparidad en la distribución de energía entre los estados del Norte y los estados del Sur.

"Es justo preocuparse por la lluvia ácida o los distintos tipos de contaminación, pero no voy a ocultar mi opinión: el reto de nuestro futuro concierne a otros aspectos de la ecología, incluida la movilización y el control mediante el aumento de las fracciones de la energía humana que influye en la organización del espacio y, lo más preocupante, la organización de las relaciones entre los seres humanos", dijo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (234 Kb) docx (40 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com