Propuesta Implementación SG-SST
Efrain Enrique Sarmiento CrespoTutorial20 de Octubre de 2016
2.019 Palabras (9 Páginas)1.660 Visitas
[pic 2]
PROPUESTA DE CONSULTORÍA
La presente propuesta está diseñada para realizar la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo con el Decreto 1072 de 2015 (Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6); esto implica identificar y evaluar los procesos o actividades, verificar que éstos se realizan conforme a lo establecido en la Normatividad Legal Vigente Aplicable, identificar las oportunidades de mejora y planear y diseñar cambios.
- OBJETIVO GENERAL.
 
- Orientar a la empresa técnica y metodológicamente en la Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo requisitos de Ley de tal manera que le permita a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo, reducir el potencial de incidentes, apoyar el cumplimiento de la Normatividad Legal Vigente y mejorar el rendimiento de los procesos en general, evitando sanciones y/o cierre temporal o definitivo de la organización como dicta la norma (Artículo 2.2.4.6.36. Sanciones del Decreto 1072 de 2015 y Decreto 472 de 2015 en el que se establecen las multas para quienes incumplan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo).
 
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 
- Identificar los procesos propios de la empresa y sus interrelaciones.
 - Estructurar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; con base en los lineamientos estratégicos de la compañía, las expectativas de las partes interesadas y los recursos con los que cuenta
 - Propender por fomentar en la entidad un entorno de trabajo seguro y saludable.
 - Orientar a la entidad en el levantamiento de la documentación necesaria para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 - Verificar la adecuación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo implementado, contra los requisitos del Decreto 1072 de 2015 (Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6).
 
- ALCANCE DEL PROYECTO.
 
El proyecto se desarrolla con una la evaluación inicial del SG-SST, Artículo 2.2.4.6.16, del Decreto 1072 de 2015 (Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6), hasta el diseño e implementación del Sistema verificando su adecuación y cumplimiento legal vigente.
- CONDICIONES MÍNIMAS PARA EL DESARROLLO DE LA ASESORIA.
 
Se presentan a continuación las condiciones mínimas que la entidad debe garantizar para el adecuado desarrollo del proyecto:
- Actitud y compromiso por parte de la Dirección y de los participantes frente al liderazgo, cumplimiento de las actividades pertinentes del proyecto y la asignación de recursos.
 - Designación de un encargado para el proyecto que cuente con el tiempo necesario, habilidades de liderazgo, respaldo de la Dirección, formación académica mínima profesional o tecnológica en Seguridad y Salud en el Trabajo, con respectiva licencia en Salud Ocupacional vigente o en trámite.
 - Recursos físicos como computador, conexión a Internet, papelería, espacio para la realización de reuniones y/o capacitaciones, cartelera para publicaciones, avisos informativos, entre otros.
 - Cualquier otra condición requerida antes y/o durante el desarrollo de la asesoría.
 
- BENEFICIOS PARA LA ENTIDAD.
 
- Consolidación de la imagen de prevención de riesgos ante colaboradores, clientes, proveedores, entidades gubernamentales y la comunidad en general.
 - Mejoramiento en la competitividad a nivel local y nacional.
 - Cumplir con la normatividad vigente en SG-SST.
 - Mejora en el manejo de los riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 - Minimización del impacto al ambiente generado por las actividades que ejecuta.
 - Focaliza la atención sobre situaciones relevantes.
 
- METODOLOGIA DE TRABAJO.
 
La propuesta de consultoría en la definición e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, consta de las siguientes fases:
6.1 DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO.
Esta fase tiene como objetivo identificar y examinar los procesos, las actividades, recursos, responsabilidades y metodologías empleados para el alcance de su objeto social.
6.1.1 Actividades a desarrollar:
- Identificación de los procesos.
 - Revisión de la documentación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad asociados a los procesos (evaluación inicial).
 - Elaboración del informe de diagnóstico.
 - Elaboración del cronograma de actividades y validación del mismo con los colaboradores encargados y/o designados por la Dirección.
 
6.1.2 Entregable
- Informe del estado del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, de la entidad con respecto al cumplimiento de la norma.
 
- DISEÑO Y DOCUMENTACIÓN.
 
El propósito de esta fase es el de plasmar los procesos y procedimientos de la entidad, requeridos por el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, diseñando la documentación necesaria de acuerdo a lo establecido en el decreto 1072 de 2015 (Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6).
- Actividades a desarrollar.
 
- Revisión de la Misión y Visión.
 - Definición de la Política de SST y Objetivos en SST.
 - Asesoría en el levantamiento de la documentación mandatoria del SG-SST, Procedimientos Obligatorios, Tareas Críticas, Programas, Formatos e Instructivos, entre otros requisitos del decreto 1072 de 2015 –Libro 2, Parte 2, Título 4, Capitulo 6-)
 - Apoyo en la selección de registros.
 
- Entregable
 
- Misión y Visión revisadas (revisión en conjunto)
 - Política SST y Objetivos SST coherentes con los propósitos de la entidad (creación conjunta)
 - Procesos del SG-SST documentados (revisión conjunta)
 - Manual SG-SST (creación conjunta)
 - Registros definidos (creación conjunta)
 - Establecimiento de Indicadores de Gestión y la metodología para su medición y presentación (creación conjunta)
 
- IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO.
 
El objetivo es poner en marcha y hacer seguimiento al plan de actividades definido, con la orientación del asesor a través de sesiones programadas para tal fin.
6.3.1 Actividades a desarrollar:
- Sensibilización en aspectos relacionados con el SG-SST.
 - Revisión de la documentación.
 - Apoyo en la divulgación de los procedimientos e instrucciones de trabajo.
 - Apoyo en la implementación y adecuación de la documentación del sistema generada por la entidad.
 - Apoyo en la realización de la Revisión Gerencial.
 
6.3.2 Entregable
- Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (aprobación por entidad y COPASST).
 - SG-SST implementado (creación conjunta)
 - Metodología revisión por los colaboradores y/o personal designado (creación conjunta)
 - Metodología para la Mejora continua (creación conjunta)
 
- REVISIÓN DEL SISTEMA.
 
Tiene como finalidad evaluar el cumplimiento y adecuación del SG-SST implementado por la entidad, contra los requisitos exigidos por el Decreto 1072 de 2015 (Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6), con miras a su preparación para una Auditoría del Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo, por parte de una empresa certificadora y competente, previa aprobación de la ARL de la entidad.
6.4.1. Actividades a desarrollar.
- Evaluación del conocimiento y aplicación en la entidad de la Política de SST.
 - Evaluación del grado de implementación del sistema de documentación (si lo escribe hágalo, si lo hace escríbalo)
 - Seguimiento a las No Conformidades encontradas y al nivel de eficacia de las acciones tomadas.
 
6.4.2. Entregable
- Plan de trabajo anual del SG-SST y recomendaciones para la mejora (debe estar firmado por el representante de la entidad y revisado por el COPASST).
 
- SENSIBILIZACION Y CAPACITACION.
 
Tiene como propósito sensibilizar y capacitar al personal en temas básicos relacionados con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, exigido por el Decreto 1072 de 2015 (Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6).
...