ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de un plan de mantenimiento correctivo y rutinario del distribuidor de pueblo libre zona industrial Maturín estado Monagas 2015.

jesus-1927Documentos de Investigación24 de Febrero de 2017

4.901 Palabras (20 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]            REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

                  INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

                                        “SANTIAGO MARIÑO”

                                      ESCUELA DE ING. CIVIL

                                        EXTENSIÓN MATURÍN

Propuesta de un plan de mantenimiento correctivo y rutinario del distribuidor de pueblo libre zona industrial Maturín estado Monagas 2015.

Autor:

Betzi Brito A. C.I:22.618.423

Sección: (VIRTUAL)

Escuela: 42 Ingeniería Civil.

Asesor:

Luis.E. Jiménez H.  

Maturín, Febrero del 2015.

INTRODUCCIÓN

Los distribuidores son estructuras civil diseñada para distribuir eficazmente el tránsito vehicular, permitiendo la entrada y salida de vehículos en diversas direcciones, de manera que sea posible la solución de los problemas de tráfico. Fue allí donde comenzaron a establecerse las Infraestructuras que permitían unir los distintos territorios, y con la elaboración de Rutas y Carreteras le llevó la ganancia a terrenos que permitió el asentamiento de nuevas familias, terrenos aptos para cultivo y zonas donde se vio imposibilitado el acceso, y entre estas creaciones se encuentran justamente los distribuidores.

Se pueden construir en diferentes tipos de materiales, hierro, el hormigón, cemento, vigas, columnas.  Los tamaños son muy diversos desde unos pocos metros hasta cientos de metros. Debido a la poca carga para la que están concebidos y a la limitada longitud que han de atravesar, el diseño de los mismos puede ser muy diverso.

        Desde el punto de vista de planificación de transporte la gran ventaja de estas estructuras es que no dificultan el tráfico. Desde el punto de vista del trafico vehiculares  este tipo de estructuras ayuda al fácil fluencia vehicular más adecuada solución para eliminar el alto riesgo que representan la gran cantidad congestionamientos vehiculares, fenómeno que se manifiesta tanto en el Estado Monagas como en las principales ciudades del país, creando serios problemas a sus poblaciones y dificultando además un fluido movimiento de tránsito.

        Existen diferentes tipos de mantenimiento dependiendo del grado de deterioro que las estructuras presenten.

        La clasificación básica de mantenimiento lo divide principalmente en dos grandes actividades el preventivo y el correctivo. El primero tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería. El segundo solo actúa cuando existe un error presentando costos por reparación no esperados.

        Debido al problema por falta de mantenimiento que tienen los distribuidores en la cuidad de Maturín nos vemos en la necesidad de presentar este proyecto en busca de solución pertinente al caso.

CAPITULO I

Planteamiento del problema

Partiendo como punto de inicio la necesidad de comunicación de dos áreas separadas. Constituye los diferentes empalmes viales que se conocen como puentes el cual es una estructura civil diseñada para distribuir eficazmente el tránsito vehicular, permitiendo la entrada y salida de vehículos en diversas direcciones, de manera que sea posible la solución de los problemas de tráfico.

Cuyo propósito es permitir tráfico seguro de personas, bienes y servicios que circulan en forma interrumpida en las dos áreas que el une.

Estas estructuras de vialidad construidas por el hombre, usando técnicas de construcción contemporáneas, se han visto afectadas a través del tiempo por la falta de planes de mantenimiento que permiten garantizar su seguridad de uso.

Con base en la importancia del mantenimiento, cualquier obras civil puede conservarse en mejores condiciones si se aplicaran las técnicas de mantenimiento diseñadas y programadas de acuerdo al caso que amerite la construcción; hay que destacar que toda obra civil tiene una vida útil preestablecida basado en los criterios constructivos, la calidad de los materiales empleados al momento de la construcción.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Proponer un plan de manteniendo correctivo y rutinario del distribuidor de Pueblo Libre, zona industrial. En función de la prolongación de la vida útil de la estructura y uso de la misma. Maturín Estado Monagas Año 2015.

Objetivos específicos

  1. Investigar las bases teóricas que sustenta la investigación.
  2. Identificar los aspectos funcionales y estructurales del distribuidor, con el propósito de terminar su índice de deterioro y las posibles fallas potenciales que presenta.
  3. Identificar el comportamiento del distribuidor ante cargas de tránsitos actuales, con la finalidad el nivel de deficiencia por capacidad de carga.
  4. Analizar el grado de deterioro de la estructura, con la finalidad de proponer un programa de mantenimiento estructurado que garantice la seguridad en el uso del distribuidor.
  5. Proponer un plan de mantenimiento del elevado.

Justificación

Al elaborar este plan de mantenimiento se promueve la ingeniería de investigación estructural y lo que se obtenga servirá para mejorar y para realizar el mantenimiento del distribuidor de Pueblo Libre, Zona Industrial, Maturín estado Monagas. Debido a que los distribuidores constituyen eslabones vitales, que garantiza la continuidad del funcionamiento de toda red vial. Aportando una medida de prevención para mantener la efectividad del distribuidor ya que aporta el desarrollo socioeconómico de la zona, además asegura el traslado de productos agrícolas, comerciales, petroleros, entre otros. Indispensable para el desarrollo y progreso de los mismos, reduciendo los accidentes viales, trancas u otros. Esta propuesta es una medida de prevención. Esta propuesta permite al autor ampliar y profundizar los conocimientos académicos, técnicos y profesionales adquiridos en campo de estudio en el distribuidor.

Limitación

Este proyecto estará limitado y relacionado con la disponibilidad de los recursos económicos por parte de los agentes gubernamentales así como los recursos humanos, tiempo y de información que sean necesarios. Para cada uno de estos aspectos hay que tener un cuestionario crítico y realista con una respuesta clara y definida, ya que alguna duda al respecto puede obstaculizar los propósitos de la investigación.

Estudio de factibilidad

El concepto de este proyecto es proponer un plan de manteniendo correctivo y rutinario del distribuidor de Pueblo Libre, zona industrial. En función de la prolongación de la vida útil de la estructura y uso de la misma. Maturín Estado Monagas Año 2015

 En la ciudad se puede observar el uso de diferentes estructuras viales encontrándose la mayoría con defectos y fallas que evitan que el traslado de productos agrícolas, comerciados, petroleros, entre otros. Se desplace por estas llevándonos a realizar los estudios pertinentes con la finalidad de resolver la problemática y de que en un futuro logremos resolver de manera espontánea un plan de mantenimiento para cualquier elemento u obra civil.

Factibilidad técnica

 En este momento en Venezuela se calcula con gran conjunto de empresas dedicadas a la construcción y mantenimiento de pasarelas, puentes, etc., empleando la tecnología para el progreso de diversos diseños gestionando el mejor desarrollo de estos elementos.

Factibilidad operativa.

 Para llevar a cabo este proyecto se debe contar con mano de obra calificada para resolver la problemática que afecta estas instalaciones, gestionando acciones con los entes competentes podemos mencionar el siguiente personal:

  • Ing. Civil.
  • Herreros.
  • Pintores.
  • Obreros.

Factibilidad económica.

 Los recursos financieros o económicos son fundamentales para llevar a cabo este proyecto, debe tomarse en cuenta el costo de tiempo y de realización del mantenimiento de la obra lo que es factible para cualquier organismo administrativo encargado de este tipo de trabajo.

Factibilidad ambiental.

 A nivel ambiental la elaboración del proyecto de mantenimiento a estas obras estimulara un impacto positivo en las áreas que la rodean, dándole mejor aspecto y visuales agradables a los usuarios.

El proyecto es factible desde todo punto de vista. Su elaboración y futura ejecución solo suministrara beneficios económicos, sociales y ambientales. No existen motivos mayores excepto por las limitaciones presentadas.

CAPITULO II

Marco Referencial

Antecedentes de la investigación

Paolini, Daniel A (2013).Evaluación del pavimento para determinar el nivel de deterioro y presentar un plan de mantenimiento del mismo para garantizar la rehabilitación del mismo, en la Av. Principal de las cocuizas del Municipio Maturín Estado Monagas. El problema radica en la existencia de fallas en la carpeta de rodadura del pavimento, mal diseño del pavimento, existencia de un gran volumen vehicular, falta de mantenimiento y desgaste del pavimento. Se planteó como objetivo general evaluar técnicamente la pavimentación con la finalidad de determinar el nivel de deterioro y presentar una rehabilitación del mismo. Se presentó como solución, la realización de bacheos, sello de grietas en superficies asfálticas, sello asfaltico, colocación de capa asfáltica de refuerzo y la limpieza de la vía. Dentro de las conclusiones importantes se tienen: La importancia de realizar un levantamiento altimétrico para la ubicación es exacta de las fallas más relevantes, las cuales fueron grietas de borde, baches, huecos, entre otros. El aporte fundamental que dio al presente trabajo se ubica en la orientación sobre la metodología del índice de la condición del pavimento para evaluar el grado de deterioro en el que se encuentra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (243 Kb) docx (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com