Proyecto Agropecuario Ieppc
Enviado por 97071304632 • 5 de Noviembre de 2014 • 6.016 Palabras (25 Páginas) • 299 Visitas
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CERDOS
LA GRANJA EXPERIMENTAL DE LA I. E.R PEDRO PABLO CASTRILLON.
PRESENTADO POR:
BRILLIN ANDREA AGUDELO
MARIA DANIELA AMAYA AGUDELO
YEIMY YANINA CALDERON MESA
VERONICA CATAÑO MUÑOZ
JOSE MANUEL ROJAS RAMIREZ
DOCENTE:
ADRIANA AREIZA VILLA
MARITZA LAGAREJO MOSQUERA
FORMACION:
TECNICO EN FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS.
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL PEDRO PABLO CASTRILLON.
SENA
SANTIAGO-SANTO DOMINGO-ANTIOQUIA.
2014
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1.1-Introducción………………………………………………………………..4
1.2-Objetivo general………………………………………………………….. 5
1.3- Objetivo específico………………………………………………………5
2.0- Justificación………………………………………………………………..6
2.1- Antecedentes………………………………………………………………7
2.2- Análisis del sector………………………………………………………….8
2.3- Análisis de mercado ……………………………………………………....9
3.0- Análisis de competencia………………………………………………….10
4.0- Fortalezas y debilidades de la competencia…………………………..11
4.1- Estrategia de distribución………………………………………………..20
4.2- Estrategias de precio ……………………………………………………..21
5.0- Estrategias de promoción………………………………………………... 21
5.1- Estrategias de servicio ……………………………………………………22
6.0- Presupuesto de la mezcla de mercado………………………………….22
6.1- Estrategias de aprovisionamiento………………………………………. 23
6.2- Proyección de ventas……………………………………………………..23
6.3- Ficha técnica del producto……………………………………………… 24
6.4- Estado de desarrollo……………………………………………………… 25
7.0- Descripción del proceso…………………………………………………...25
7.1- Necesidades y requerimientos………………………………………………26
7.2- Plan de producción………………………………………………………….. 26
8.0- Plan de compras……………………………………………………………....27
8.1- Costos de producción…………………………………………………………28
8.2- Infraestructura………………………………………………………………….28
8.3- Análisis DOFA…………………………………………………………………29
9.0- Organigrama empresa………………………………………………………….30
10.0- Ingresos…………………………………………………………………………31
11.0- Fuentes de financiación……………………………………………………..31
11.1- Egresos…………………………………………………………………………32
11.2- Cronograma de actividades………………………………………………….33
11.3- Lista de anexos ……………………………………………………………….36
12.0- Sugerencias……………………………………………………………………39
12.1- Conclusiones………………………………………………………………….39
12.2- Recomendaciones……………………………………………………............39
1.1- INTRODUCION
Este proyecto contiene información necesaria para que la cría y la producción de cerdos se lleve a cabo con prácticas adecuadas en las diferentes etapas de su producción, de tal forma que la granja identifique sus propios agentes de peligro y los riesgos que éstos puedan ocasionar. Esto proporciona un manejo para lograr un ciclo de producción con mayor desarrollo, calidad sanitaria y comercial reduciendo la inseguridad para el consumidor final.
La producción porcina actual, está cada vez más influenciada por criterios de calidad. Por medio de la adopción de los Sistemas de Calidad y Buenas Prácticas de Producción, se pueden disminuir los riesgos para la salud animal y humana. Factores relacionados con la sanidad de los animales, seguridad alimentaria, criterios medioambientales y normas de bienestar animal, son cada vez más valorados por los consumidores, y por tanto, incluidos en los criterios de producción para generar mayor confianza en el producto final.
El presente proyecto pretende diversificar una producción agropecuaria sostenible y sustentable con el fin de abastecer de proteínas de alto valor para el consumo alimenticio de la comunidad de Santiago y sectores aledaños a la zona, a la vez destinar los excedentes a los mercados para obtener recursos económicos de manutención para la actividad y las necesidades de la Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castillón y PROM 11°
Pág. 4
1.2 -OBJETIVOS GENERALES:
• Realizar satisfactoriamente las labores de la granja experimental, y poder ofrecer un servicio y productos de la más alta calidad, con un control de materias primas muy exigente lo cual le dé a la comercialización un alto valor agregado, además con un excelente manejo sanitario y ambientales, lo cual asegura la inocuidad del producto.
• Acumular la experiencia necesaria para iniciar un proyecto de esta magnitud, y poder ser competitivo a nivel industrial y comercial en el área rural, departamental y nacional.
• Elaborar una excelente calidad de cerdos, con el fin de innovar y marcar diferencia con las demás granjas en cuanto a la manera como se elaboran y se comercializan en la zona rural.
1.3- OBJETIVO ESPECIFICOS:
• Desarrollar fuentes de alimentación convencional y alternativa para producir cerdos de excelente calidad a mínimo costo; y así maximizar las ganancias operativas del proyecto.
• Implementar las Buenas
...