ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Yameli Melendez

senaida141 de Junio de 2012

5.268 Palabras (22 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS

COORDINACION REGIONAL SEDE ZULIA

ALDEA UNIVERSITARIA ANA MARIA CAMPOS

MUNICIPIO JESUS ENRIQUE LOSSADA

Estrategias Pedagógicas para Fortalecer los Valores en los Estudiantes del 6to Grado de la Escuela Básica La Paz

Proyecto de Grado como requisito para optar el título de Licenciado en Educación Integral.

Autora:

Yameli Meléndez

C.I: 10.408.743.

Tutora: Mgs. Soraida Villasmil.

La Concepción, febrero de 2011

Dedicatoria.

Es muy placentero para una persona haber culminado una carrera universitaria.

Acompañada de las personas que aman, logrando así haber alcanzado otro peldaño en su vida. Hoy, estoy ante este hermoso momento, por lo que he decidido dedicarle este obsequio que me dio Dios, a mis hermosas hijas:

Yoselin, Yurelin y María.

A ustedes mis hijas amadas.

Agradecimiento

A Dios todopoderoso por permitirnos vivir cada día

A mi madre por haberme dado el ser y la fortaleza para luchar ante las adversidades

A mi esposo Sixto por brindarme su amor y apoyo incondicional

A mi hija Yoselin por apoyarme con su sabiduría y juventud

A la Profesora Zoraida Villasmil por compartir sus conocimientos conmigo y mis compañeros

Al Profesor Luís Boscan por su compañerismo

A la Misión Sucre por permitirnos haber alcanzado otro peldaño de la vida

¡ A todos muchas gracias…!

ÍNDICE

Pag.

Dedicatoria……………………………………………………………………………. II

Agradecimiento……………………………………………………………………… III

Índice…………………………………………………………………………………... IV

Introducción…………………………………………………………………………... 1

Momento I……………………………………………………………………………... 2

1. Diagnóstico de la situación Problemática………………………………. 3

Momento II…………………………………………………………………………….. 4

2. Identificación del Problema Sociopedagógico……………………………… 5

2.1 Formulación de la Investigación……………………………………………... 6

2.2 Objetivo General………………………………………………………………… 6

2.3 Objetivos Específicos………………………………………………………….. 6

2.4 Delimitación de la Investigación……………………………………………… 7

2.5 Justificación de la Investigación……………………………………………... 7

Momento III……………………………………………………………………………. 8

3 Fundamentación Teórica del Problema Sociopedagógico 9

3.1 Antecedente……………………………………………………………………… 9

3.2 Bases Teóricas…………………………………………………………………... 10

Momento IV…………………………………………………………………………… 13

4. Planeación de las acciones para resolver el problema sociopedagógico……………………………………………………………………...

14

Momento V…………………………………………………………………………….. 15

5. Desarrollo del Plan de Acción………………………………………………….. 16

Conclusión……………………………………………………………………………... 19

Recomendación 20

Bibliografía……………………………………………………………………………... 21

Anexo……………………………………………………………………………………. 22

INTRODUCCIÓN

Actualmente la sociedad ha venido debilitando lo valores humanos, permitiendo así que la presencia de los antivalores, se penetren en cada rincón de la sociedad, principalmente en la familia. Es común conseguir al cruzar la calle, niños, niñas y jóvenes irresponsables, con alto sentido de la deshonestidad que divulgan como excelente ejemplo de imitación, que vienen arrastrando como seguimiento al comportamiento observado por los adultos.

Es común encontrar en las aulas de clases estudiantes irresponsable con las tareas y normas a cumplir durante los momentos de aprendizaje, debido a la falta de orientación domésticas sobre la importancia de llevar consigo mismo la aplicación del deber dentro y fuera de la escuela. Los causales principales de esta situación se les atribuyen principalmente a los padres, quienes son ejemplos a seguir por sus hijos, manteniendo un comportamiento inadecuado para con las demás personas. Así mismo se ha considerado que estas actitudes son adquiridas por los niños y niñas desde temprana edad y repercuten en su modo de vida.

En consecuencia, las aulas de clases se convierten en escenarios de momentos de agresividad, irresponsabilidad, deshonestidad y falta de amor por el prójimo, haciéndose difícil mantener intrínsecos los valores humanos en los estudiantes. Esto conlleva a la desintegración de los núcleos sociales, siendo la escuela, el principal agente socializador.

Por tal razón se realiza este proyecto que lleva por nombre: Fortalecer los Valores Honestidad, responsabilidad, Compañerismo y Sinceridad a través de Estrategias Pedagógicas en los Estudiantes del 6to Grado de la Escuela Básica La Paz, con el objetivo de alcanzar sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes sobre la importancia de mantener intrínsecos esos valores, haciendo cumplimiento del deber ser para lograr obtener el título de buenos ciudadanos dentro y fuera de la institución Educativa.

Para llevar a cabo este proyecto se hizo necesario hacer un planteamiento del problema dirigido al tema en estudio en dicha Institución Educativa, considerando necesario tomar como muestra a los estudiantes del 6to Grado, debido que son ellos quienes culminan la II Etapa de Educación Básica correlacionados con su etapa de desarrollo dando paso a la pubertad ó adolescencia. Así mismo, se identifica el problema socio pedagógico, fundamentado las teorías que sustenta el proyecto.

Una vez desarrollado la coyuntura del proyecto, se continúa así con la Planeación de las acciones para la solución del problema socio pedagógico, culminando con la evaluación y presentación de los resultados.

MOMENTO I

1.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL PROBLEMA.

La Escuela Básica Nacional La Paz, ubicada en el Pueblo de La Paz, Parroquia José Ramón Yépez del Municipio Jesús Enrique Losada, Estado Zulia, con una matrícula estudiantil de 1104 estudiantes distribuidos entre 638 niños y 466 niñas, donde se ha venido evidenciado el debilitamiento de los valores: honestidad, responsabilidad, compañerismo y sinceridad en los estudiantes del 6to grado de la II Etapa de Educación Básica, quienes apatía al momento de compartir con sus compañeros las buenas acciones, así como mantener un espíritu de armonía dentro del aula.

Además de esto, durante los momentos de aprendizajes se tornan indiferentes al tema en cuestión, distrayéndose con cualquier cosa ó tomando una actitud de enojo ante la propuesta ejercida por el docente. Así como, llegar al punto de llorar o quejarse en forma de protesta para no participar en esos momentos de aprendizaje y si logran realizarlas demuestran estar aburridos y con ganas de dormir. Utilizando la mentira como recurso de negación.

Según lo evidenciado durante el proceso de observación para la recopilación de información uno de los causales que obstaculizan el proceso de aprendizaje significativo es el seguimiento del modelo conductista por parte del docente del aula, quien utiliza expresiones carentes de armonía para mantener el orden en el aula, lo que conlleva a sentimientos de repulsión en el aula.

Sin embargo, dentro de las fortalezas demostradas por los estudiantes, éstos presentan una buena capacidad lectora, que puede ser considerada como herramienta para el fortalecimiento de los valores: Honestidad, sinceridad, responsabilidad y compañerismo. También han desarrollado sus capacidades cognoscitivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com