Proyecto Gestion De Inventarios Y Almacenamiento Primera Entrega
cohernandez18 de Marzo de 2015
561 Palabras (3 Páginas)2.129 Visitas
PROYECTO GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO
INSTITUCION EDUCATIVA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
20141- INGENIERIA INDUSTRIAL
2014
GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO
1- REVISION BIBLIOGRAFICA GENERAL
WEB BIOGRAFIA
http://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)
http://es.wikipedia.org/wiki/Inventario
http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/abc.pdf
http://www.soyconta.mx/definicion-y-tipos-de-inventario/
2- METODO DE CLASIFICACION A UTILIZAR Y JUSTIFICACION
INVENTARIOS ABC
Justificación
Recordemos que inventario es la relación ordenada de bienes y existencias que se genera en una fecha determinada.
Aunque existen varios modelos de inventarios, el más idóneo para este tipo de trabajo es el ABC, ya que cada artículo tiene un costo diferente. Este modelo consiste en la división de los artículos en tres categorías A, B, C. Los artículos pertenecientes a la categoría A son bienes cuyo consumo anual es el más elevado. Eje: son artículos que tienen mayor demanda y rotación. En estos artículos de tipo A debemos tener un mayor control en el inventario para evitar la falta de existencias, dado que en ellos tenemos una ganancia de más del 50% en sus ventas anuales.
En la categoría B: son artículos de clase intermedia ya que estos nos dejan ganancias anuales del 50%. El control de este inventario debe ser administrativo medio.
En la categoría C: El control de este inventario es más bajo dado que ya que el valor anual de su ganancia es del 30%.
En conclusión este modelo de inventarios es el más adecuado para llevar un control y registro en toda clase de productos.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimiento en los diferentes métodos de inventario y las herramientas que podemos utilizar en el control y almacenamiento de inventario.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Investigar los diferentes métodos de inventario.
Analizar diferentes tipos de almacenamiento
Controlar y gestionar los artículos mediante el inventario ABC
3- POSIBLES MODELOS DE CONTROL DE INVENTARIOS A UTILIZAR
Modelos Analíticos:
Existen modelos analíticos que la investigación de operaciones ha clasificado como deterministicos y probabilísticos:
a) Modelos determinísticos:
Estos tipos de modelos son aplicables para un buen funcionamiento de inventarios en los cuales la demanda y los tiempos de aprovisionamiento son constantes para todos sus periodos. Estos modelos representan una exagerada simplificación de la realidad, dado que en el vivir cotidiano de un inventario siempre se presentan fluctuaciones en ambas variables.
Dentro de los modelos determinísticos reconocemos los siguientes:
Modelo de lote económico (EOQ: Economical Order Quantity).
• Modelo de lote económico sin déficit (C(d).
• Modelo de lote económico que acepta déficit.
Modelo de cantidad de pedidos de producción (POQ: Production Order Quantity).
• Modelo de cantidad de pedidos de producción sin déficit(C(d) ).
• Modelo de cantidad de pedidos de producción que acepta déficit.
b) Modelos probabilísticos
Los modelos probabilísticos analizan los casos en los cuales la demanda no puede predecirse con exactitud y los tiempos de aprovisionamiento son variables, es decir que, estos modelos analizan una situación más realista dentro de la administración de inventarios, donde en muchas ocasiones la demanda excede
...